Beneficiarias de PAPRO y PAM gozarían de regimen especial por maternidad
El proyecto fue analizado en la Comisión de Asuntos Municipales y obtuvo dictamen unánime de los diputados Leonardo Yulán, que presidió la reunión con quórum de sus pares Irene Dumrauf, Juan José Bergia y Mariel Gersel, de convertirse en ley quedará establecida la prohibición de trabajar, al personal femenino incluido en este programa durante los cuarenta y cinco días anteriores al parto y hasta cuarenta y cinco días después del mismo, así lo aconsejaron los diputados para su tratamiento en la sesión de mañana.
La propuesta fue presentada por la diputada Irene Dumrauf y para su cumplimiento propuso incorporar el artículo 3° bis a la ley N° 4768 que de sancionarse además establecerá que la interesada podrá optar porque se le reduzca la licencia anterior al parto, que en tal caso no podrá ser inferior a treinta días, el resto del período total de licencia se acumulará al período de descanso posterior al parto, en caso de nacimiento pretérmino, se acumulará al descanso posterior todo el lapso de licencia que no se hubiere gozado antes del parto, de modo de completar los noventa días.
En tanto, la beneficiaria deberá comunicar fehacientemente su embarazo, mediante presentación de certificado médico, lo que le garantizará, la estabilidad en el beneficio, durante los periodos indicados y hasta el máximo de duración establecido en la ley citada precedentemente, además de la percepción de la retribución igual que corresponda por periodo trabajado.
La legisladora argumentó que este proyecto “busca alcanzar mayores cuotas de Justicia Social y de sensibilización a nuestra sociedad, sobre la importancia y el valor personal y social de la maternidad, que las Beneficiarias de los Programas PAPRO y PAM, puedan tener cubiertas ésta contingencia, que por elementales razones de solidaridad social, importa el cumplimiento del deber de justicia distributiva; igualando sus derechos con el resto de los trabajadores de la República Argentina, estableciendo simplemente un diferencial sistema acorde con la modalidad de la tarea que realizan, no dividiendo una vez más a la sociedad”.
“Ninguna mujer debería perder oportunidades de desarrollo personal, social y profesional por el hecho de ser madre, y menos aún postergar esto en su vida, por cuestiones de Discriminación.
Esta ley es una respuesta a esa demanda social, un paso más en el progreso hacia una sociedad más justa y respetuosa de los 'derechos de las mujeres', especialmente de las que tienen menos recursos. También es un paso más hacia la revalorización de la mujer embarazada y de su función social insustituible”, puso de relieve la diputada en los fundamentos.
Por otra parte, los diputados despacharon de manera unánime el proyecto de resolución 2811/13 de la diputada Mariel Gersel que declara de interés provincial y legislativo el 82º Aniversario de la localidad de Villar Berthet que se conmemora el 13 de noviembre.