Sileoni en Fuerte Esperanza dando impulso a la Educación Sexual en el Chaco
Este martes 3, la localidad de Fuerte Esperanza fue sede del lanzamiento de la capacitación para la aplicación de la Educación Sexual Integral en las escuelas, que mañana a partir de las 10, contará con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni y el jefe de la cartera educativa chaqueña, Sergio Soto.
Participaron del acto de apertura, la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana; el subsecretario de Educación, Daniel Farías; el intendente de la localidad, Walter Correa; así como también la coordinadora Nacional del programa de Educación Sexual Integral, Mirta Marina; y la oficial de enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Eleonor Faur.
Acompañaron además la mesa de autoridades, las directoras generales de Gestión de Educativa, Viviam Polini; de Niveles y Modalidades, Irma Bosco; y de Políticas Socioeducativas, Teresita Sandoval.
EL LEMA DEL ENCUENTRO: “ES PARTE
DE A VIDA, ES PARTE DE LA ESCUELA”
Esta capacitación que comenzó hoy y se extiende hasta el jueves, reúne a directores y equipos técnicos de todos los niveles y modalidades de la cartera educativa y convoca a directivos y docentes de la Regional 9. El lema de este encuentro organizado en conjunto por las áreas de Políticas Socioeducativas y Niveles y Modalidades expresa “Es parte de la vida, es parte de la escuela”.
El acto se desarrolló en el SUM de la EFA N° 1 de Fuerte Esperanza, en el corazón de El Impenetrable Chaqueño. En este lugar, repleto de docentes y de la comunidad educativa, quienes protagonizaron la apertura fueron los integrantes del Centro de Actividades Juveniles de la institución, que a ritmo de zamba y chamamé, dibujaron la sonrisa en la cara de los presentes y provocaron que más de uno no pudiera contener las ganas de bailar.
“JUNTOS ESTAMOS HACIENDO LA REVOLUCIÓN
EDUCATIVA EN EL IMPENETRABLE”
Quien dio el pie inicial a los discursos, fue el intendente de la localidad anfitriona, Walter Correa. Él habló en nombre de todas las personas que componen la zona rural de El Impenetrable. Dijo: “Nos viene muy bien este espacio para poder transmitir formas de cuidado y para fortalecer la familia”, además, Correa expresó que el hecho de que la capacitación comience por esa zona es un “premio al esfuerzo de todos los docentes y trabajadores que día a día entregan todo para mejorar la calidad de vida de la comunidad”. Para concluir, el intendente agradeció a las autoridades nacionales y provinciales, diciendo: “Juntos estamos haciendo la revolución educativa en El Impenetrable”.
“SON VALORES ESENCIALES PARA
LA EDUCACIÓN INTEGRAL”
Luego tomó la palabra de subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana, priorizando las herramientas que brinda este espacio para “aprender y valorarse como individuos, entendiendo que la familia y el cuidado del cuerpo son valores esenciales para la educación integral.
“Nosotros tenemos que entender que estamos formando personas, no solamente con conocimientos básicos, sino personas que forman parte de un contexto social y que deben construir herramientas como la dignidad”, expresó la subsecretaria. Además, agradeció el interés y la predisposición de los docentes por compartir temas nuevos; y también del intendente de la localidad por la apertura para desarrollar estas cuestiones.
“HOY FUERTE ESPERANZA TIENE TODO
LO QUE LA EDUCACIÓN LE PUEDE BRINDAR”
“Esto, al igual que el matrimonio igualitario, la Ley de Medios era impensado hace unos años”, comenzó diciendo el subsecretario de Educación, Daniel Farías. Agregó, además que en este último tiempo se recuperó mucha historia y que parte de la reconstrucción tiene que ver con el hecho de que hoy el Chaco profundo sea el lugar sede de la capacitación.
“No es casualidad. Nada de esto se podría hacer si en educación si no se estuviera invirtiendo el 6,4 % del PBI a nivel nacional y el 34,5 a nivel provincial.”, destacó Farías, agregando: “Cuando nuestro gobernador llegó, se trazó como objetivo que la educación sea un eje transversal en su gestión, y así lo está plasmando. Por eso hoy Fuerte Esperanza tiene todo lo que el sistema educativo le puede brindar”
Por último, Farías anunció que próximamente Fuerte Esperanza tendrá un anexo de la escuela especial de Misión Nueva Pompeya. Dijo: “Cuando hablamos de inclusión, lo hacemos seriamente y con este paso, terminamos de poner lo que hay que poner en el lugar en el que hay que hacerlo, donde los ciudadanos lo necesitan”.
A continuación, Mirta Marino realizó una dinámica para dar la bienvenida a todos los presentes, comentando los detalles de esta capacitación y algunos puntos de la aplicación de la Educación Sexual. Luego, Marcos Zeniquel, coordinador de ESI en la provincia, subrayó puntos clave de la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150. Seguidamente, los docentes se dividieron en comisiones para tratar este eje transversal con las particularidades de cada nivel.