CONVOCAN A PROFUNDIZAR LA TAREA DE CONCIENTIZACIÓN
Miércoles, 4 de septiembre de 2013
Preocupación en La Güemes por los casos de violencia de género
El caso de femicidio registrado en Villa Ángela y la agresión a otra mujer que padeció serias heridas al ser incendiada en Margarita Belén, hechos sucedidos en los últimos horas, preocupa a las autoridades de la corriente nacional La Güemes, que realiza desde hace tres años, capacitaciones y talleres para la prevención y erradicación de estos ataques, con asesoramiento gratuito en Pueyrredón 318 de Resistencia.
En un comunicado de prensa, rubricado por la referente provincial de La Güemes, Cristina Aboitiz se expuso la preocupación un nuevo caso de femicidio en Villa Ángela y un intento en Margarita Belén.
“Nuevamente la comunidad Chaqueña sufre ante los recientes hechos de violencia contra las mujeres, en su expresión más extrema: el femicidio. La Agrupación Nacional Martín Miguel de Güemes, a través de su referente provincial Cristina Aboitiz, y de su secretaria de Género Griselda Molina y Marisa Gamarra manifiestan el más profundo repudio por estos hechos, y en este sentido consideran fundamental seguir llevando adelante trabajos de capacitación, concientización, asistencia e información sobre esta problemática”.
Y agregaron: “Es lamentable señalar que los hechos de violencia contra las mujeres son una constante, manifestándose como un grave problema social y cultural que se ha ido naturalizado y arraigado a través del tiempo, en sus diferentes facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato, en diferentes ámbitos, adquiriendo especial dramatismo en el ámbito de la pareja y el doméstico”.
Políticas nacionales
En este sentido señalan que “desde el gobierno nacional encabezado por nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el año 2009 se sanciona la Ley N° 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales. La misma, explicita los distintos tipos y modalidades de violencias que viven las mujeres y que violan sistemáticamente el ejercicio libre de sus derechos como ciudadanas”.
También- “definiendo a la violencia contra las mujeres como toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes”.
Ayuda gratuita
Recordaron que desde la agrupación se brinda desde hace tres años capacitación y asesoramiento a las mujeres que se encuentran padeciendo hechos de violencia en la sede de Pueyrredón 318 de Resistencia.
Consideran “fundamental poner a disposición de las mismas las herramientas para la defensa de sus derechos, resulta imprescindible que la mujer conozca la normativa vigente en materia de violencia de género, tome cabal conocimiento de sus derechos, se informe sobre los organismos, instituciones, asociaciones y grupos de ayuda a los cuales acudir en caso de ser víctima de un hecho de violencia”.