No neguemos a nuestros jóvenes el derecho a tener toda la información, pidió Sileoni
Así lo expresó el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, al presidir junto a su par provincial, Sergio Soto, la segunda jornada de la capacitación en Educación Sexual en Fuerte Esperanza.
En el inicio de la segunda jornada de la capacitación en Educación Sexual Integral que se está llevando a cabo en la Regional 9, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y su par provincial, Sergio Soto hoy visitaron la localidad de Fuerte Esperanza y compartieron con la comunidad educativa palabras acerca de esta ley que comienza a implementarse en el Chaco. Estuvieron acompañados por el intendente de la comunidad, Walter Correa; la coordinadora nacional del programa de Educación Sexual Integral, Mirta Marina; la oficial de enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Eleonor Faur; el subsecretario de Educación provincial, Daniel Farías; y la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana.
También acompañaron este acto los directores de niveles y modalidades y equipos técnicos de la cartera educativa provincial.
Durante la apertura, integrantes del Centro de Actividades Juveniles (CAJ) de la localidad vecina de Misión Nueva Pompeya, compartieron con los presentes, algunas de las canciones que practican durante los talleres.
“ESTOS ENCUENTROS SON PARA EXPRIMIR
HASTA LA ÚLTIMA GOTA LA DISCUSIÓN”
En este marco, y con un SUM repleto de docentes, directivos y comunidad educativa de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) Nº 1, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, que visita por primera vez El Impenetrable chaqueño, mencionó los avances en este campo en la Argentina, y expresó: “Hemos convertido muchos privilegios en derechos de todos”.
Así también, Sileoni agradeció a la provincia el propósito de empezar con esta capacitación por esta zona. Dijo: “provenimos de un gobierno nacional que lo lidera primero Néstor Kirchner y después Cristina, en el que estamos para asumir los problemas y no esconderlos”. Además, refiriéndose a las demandas que le acercó el intendente de la localidad, expresó: “Nos parece un gesto muy interesante que los intendentes pidan por sus comunidades, sobre todo, porque la escuela es de la comunidad”.
En relación a lo anterior dijo que vienen a hablar con pares, con la humildad de los educadores, no como parte de un “Estado benefactor”, sino contribuyendo a actos de justicia, aunque “todavía falta mucho, porque recién se está empezando”.
Subrayó que ya se entregaron 2.300.000 netbooks en Argentina, de las cuales, 150.000 están en el Chaco, para cuya entrega se tiene un único criterio que es “para todos, lo mejor”.
“La educación sexual integral es para todos los niveles y modalidades, es para las 45 escuelas que componen la Argentina, que en todos los casos es abordada desde una perspectiva de derecho”, expresó Sileoni, agregando que “estos encuentros son para exprimir hasta la última gota la discusión. Juntos estamos cumpliendo una ley que no es una opinión, es producto del trabajo y constituye a nuestro Estado”.
“Para nosotros todos los chicos valen uno”, destacó el ministro, agregando: “No hay razones para que no podamos avanzar en términos de educación sexual”, y dirigiéndose a los docentes dijo: “No neguemos a nuestros jóvenes el derecho a tener toda la información para poder tomar decisiones”.
Además Sileoni se refirió a algunos ejes puntuales de esta ley, tales como la no discriminación, el respeto a la diversidad, la igualdad, y dijo que “no puede haber silencio pedagógico” ante la violación de derechos. Asimismo dijo que estamos en una sociedad distinta que ha evolucionado, y que “no hay razones para que no se pueda avanzar en la educación sexual”.
“CAMINAMOS EL TERRITORIO PARA QUE
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS LLEGUEN”
El ministro de Educación del Chaco, Sergio Soto, luego de saludar a todos los presentes agradeció especialmente el trabajo que realizan el subsecretario de Educación, Daniel Farías y la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana. Anunció, además la entrega de un Aula Digital Móvil (ADM) para la escuela primaria de Fuerte Esperanza. También, aprovechó la oportunidad para agradecer al gobernador Jorge Capitanich “por el compromiso y por educar con el ejemplo”.
“Caminamos el territorio para que las políticas públicas lleguen a todos los habitantes de la provincia”, destacó Soto, diciendo que “El Impenetrable no es la excepción”.
“No nos gusta esconder los problemas; nos gusta enfrentar y resolver los problemas y elegimos empezar por esta región, porque sabemos que tenemos problemas, tenemos desigualdades e inconvenientes, pero también tenemos una comunidad dispuesta a trabajar para resolverlos”, aseguró el ministro.
“Tenemos que animarnos a tratar estos temas –refiriéndose a la educación sexual integral- y generar las condiciones para que lleguen a todos”, destacó Soto, diciendo: “Agradecemos a este programa que tiene una mirada federal y que se realiza de manera democrática, justa y yendo a los lugares a los que hay que ir”.
“GRACIAS POR HACER POSIBLE LA REVOLUCIÓN
EDUCATIVA EN EL CHACO PROFUNDO”
El intendente de la localidad sede de este primer encuentro, Walter Correa aprovechó la presencia de los ministros para agradecer los avances que hubo en el último año en inversión educativa en la zona y el trabajo que todos lo que componen la certera educativa realizan en El Impenetrable.
“¿Será por el interés que le ponemos y por el esfuerzo que realizamos día a día que nos están premiando?”, se preguntó Correa, agradeciendo la mirada especial que tiene la gestión por esta zona y por hacer posible la revolución educativa en el chaco profundo con acciones como el viaje de los jóvenes a Tecnópolis, asegurando la equidad educativa en toda la Argentina.
“LOS DOCENTES SON LA ESPERANZA PARA ALCANZAR
LA IGUALDAD EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN”
La coordinadora nacional del programa, Mirta Marina describió los pasos que se dieron en estos primeros dos días de capacitación, diciendo que “este espacio está pensado para todos y cada uno de los docentes, pero también está pensada para que cuando vuelvan a la escuela puedan compartir con sus colegas esta información. Porque los docentes son la fuerte esperanza para alcanzar la igualdad en el acceso a la información”.
“LA ARGENTINA ES EL PAÍS QUE MÁS
HA AVANZADO EN EDUCACIÓN SEXUAL”
La oficial de enlace de las Naciones Unidas, Eleonor Faur hizo una breve referencia al sentido que tiene la Educación Sexual Integral. Dijo que en la mayoría de los casos, este tema encuentra el conflicto en la diversidad cultural, pero que con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con otras medidas mundiales, se logró poner un piso a la dignidad humana que encuentra equidad en la población.
“Hoy estamos en El Impenetrable chaqueño, cosa que nos da un enorme orgullo y nos permite decir que la Argentina es el país que más ha avanzado en educación sexual, dando uno de los pasos más grandes para el cumplimiento de los derechos para todos los niños y jóvenes”, destacó Faur.