Viernes, 16 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INTENSO DEBATE POR LA DENUNCIA DE AMENAZAS
Miércoles, 4 de septiembre de 2013
Diputados invitará a Verbeek para que explique la llamada a la Jueza Saidman
Previo al tratamiento del Orden del Día, los diputados se refirieron a la denuncia de amenazas realizada por la Jueza de Faltas de Barranqueras, Sandra Saidman, contra el ministro de Gobierno, Marcos Verbeek, este último que asistirá en carácter de invitado al seno de la Comisión de Legislación General el lunes 9 de septiembre a las 17:15, donde brindará su versión de los hechos.


El diputado Luis Verdún fue el que puso en la agenda esta cuestión manifestando que “el marco de discusión se centra en el llamado telefónico del ministro de Gobierno Verbeek realizado en fecha 24 de agosto de 2013 a las 09:48 hs. a un integrante del Poder Judicial, la Jueza Sandra Saidman, solicitando que salga a los medios periodísticos a solucionar un problema, o le iniciaría un juicio político”. Y detalló que la Jueza “realizó una denuncia penal ante la Fiscalía de turno que se tramita bajo el expediente Nº 34773-1”.

Sostuvo que “no es tema de discusión el fallo en sí de la Jueza, ya que para ello existen caminos normales, recursos, por ejemplo, para determinar si el mismo se ajusta a derecho o no; y hasta el mismo ministro reconoció que la Jueza se ajustó a la normativa vigente” y agregó que “estamos para juzgar políticamente una llamada telefónica de un integrante de un Poder, intentando obligar a otro integrante de otro Poder a realizar una conducta determinada”.

Verdún expresó que “la gravedad institucional es tal que hasta el mismo Gobernador de la provincia desestimó que haya instruido en tal sentido al ministro de Gobierno Marcos Verbeek, pareciera que poco hemos aprendido en estos treinta años de democracia ininterrumpida, muchas veces hablamos de la independencia de los poderes, pero parece que en la práctica, algunos funcionarios, poco aportan a la misma”.

Por otra parte, declaró que “esta no es una cuestión sencilla, no es cierto, como dijo el Presidente de la bancada oficialista en un portal, que nuestra intención es hablar de esto para no tratar los otros temas importantes del orden del día” y lamentó que “es como que estamos de más en este Parlamento, porque no se nos permite parlar, porque los temas que no dejan muy bien a su bancada o su gobierno, parece que carecen de importancia”. Y aclaró que “desde la Comisión de Legislación General hemos solicitado la presencia del Ministro para el lunes que viene”.

Carlos Martínez aseguró que “Verbeek no tiene quien lo defienda, hace una hora empezó la sesión, y no ha tenido quien lo defienda, incluso escuchando las palabras de Capitanich le dice prácticamente que se vaya”. Y manifestó preocupación por lo ocurrido “porque lamentablemente, de confirmarse esta denuncia que hizo Saidman de que un funcionario del Poder Ejecutivo, el tercero en la línea de importancia, le formuló esta amenaza, sería sumamente grave”.

“De confirmarse este llamado para que cambie una decisión judicial” sostuvo, “queda en claro que cuando hay un modelo de seguridad que se pretende imponer a la bartola, cuando se pretende volver sobre viejos esquemas, aquellos jueces que no fallen en esa dirección van a ser perseguidos por el Ejecutivo”. Y advirtió que “cuando alguien de una alta investidura como el Gobernador dice que todos los abogados, Jueces y Fiscales tienen complicidad con la delincuencia, evidentemente se prepara el terreno para que venga un Ministro de Gobierno y avance en la dirección que avanzó”.

El Presidente del Bloque Justicialista, Ricardo Sánchez, afirmó que “la Doctora Saidman cumplió su objetivo, porque no se esta hablando de lo que ella falló en la causa, sino que terminamos hablando de la llamada telefónica de Verbeek, entonces Saidman pretende esconder bajo la alfombra su actuación como Juez y terminamos en una cuestión política”. Mas aún, el diputado aseguró que “la Dra. Saidman se metió de cabeza en la campaña política de octubre, hizo una denuncia que realmente creo que se la han tomado porque es Jueza, porque a ningún ciudadano común le hubieran receptado una denuncia de este tipo, como máximo le tomarían una exposición policial ya que en modo alguno podemos entender que el delito de amenaza pueda estar tipificado dentro de esta denuncia” y agregó “incluso uno tiene conocimiento entre bambalinas que la han llamado desde el propio Superior Tribunal de Justicia diciéndole que no había modo que esto amerite una investigación penal”.

El diputado consideró la denuncia como “una paparruchada mediática, porque es una denuncia que no amerita investigación de nada, aun pensando que Verbeek haya dicho lo que Saidman dijo, no hay modo que eso pueda encuadrar en los elementos que tiene el tipo penal de las amenazas, ninguna de las condiciones del delito que conlleva la voluntad inequívoca de ejercer una presión maliciosa”.

Asimismo, precisó que “lo que ella sentenció en la causa cuestionada es grave, porque dispuso declarar las nulidad de las detenciones” y detalló que “todo se inició con un hecho ocurrido el 12 de julio de 2012 en Barranqueras, un hecho ocurrido en una canchita de fútbol -se quiere hablar de que los detenidos eran 17 menores, después fueron 16 mayores y un menor, eran 17 mayores para la ley penal-.” Sostuvo también que “se secuestro algo mas que unas botellas de cerveza, se secuestraron tres bochas de marihuana, también se secuestró un elemento metálico con punta afilada, una ‘chuza’, una ganzúa” detalló.

Sánchez explicó que “en base a esta calificación que hace Saidman de detención ilegal, muy aplaudida por todos los defensores del derecho penal, por una cuestión de tipo formal cierra un expediente y una investigación que tenía por destino la Justicia Federal” y recordó que “el artículo 2 de la ley 4209 –Código de Faltas- dice que cuando un hecho cayere bajo la sanción de este Código y del Código Penal, será juzgado únicamente por el Juez que entiende en el delito, por lo que no hay modo alguno de justificar la intervención de una Jueza de Faltas que primero se vistió de Jueza Federal y después se vistió de Ministro de Gobierno, debió derivar las actuaciones a la Justicia Federal y ordenó sumario administrativo para los policías, una vergüenza”.

Aseguró que la Jueza “tiene que desprenderse de la causa y no dictar un sobreseimiento amañado, pidiendo sumarios administrativos improcedentes, porque a ninguno de esos policías se les dio la oportunidad de pedirles un informe y ahí iniciar acciones disciplinarias” y lamentó que “nos olvidamos del testimonio del personal policial, tan válido como el testimonio de los imputados; la policía llevo adelante detenciones que están en el marco de la ley”.

El presidente del Bloque Radical, Carim Peche, expresó “no voy a hablar del tema al que hizo mención el diputado Sánchez, pero me parece bien que se la cite a la jueza, para que también pueda expresar lo que leímos en el expediente de la denuncia” y sostuvo que “la verdad que no sé si fue dolo específico o dolo eventual, pero me parece que nadie puede estar de acuerdo con las conductas ilícitas, en esta sociedad todos rechazamos la violencia, la inseguridad y la droga, que es un tema instalado en el Chaco”. De todos modos, sostuvo que “nada justifica el involucramiento de un Poder en otro, esto no es bueno en un país democrático, que se basa en la división de poderes, y me parece que en la independencia de poderes radica uno de los principios esenciales de un sistema democrático”.

El diputado Jorge Varisco hizo notar que “hace aproximadamente una hora que venimos escuchando distintos enfoques, en el entendimiento de que cada uno que hizo uso a la palabra ha contemplado alguna necesidad del pueblo al cual representa, pero con una intranquilidad democrática no he escuchado el respeto a la división de poderes y la esencia de la forma republicana de gobierno”. Asimismo, sostuvo que “en la búsqueda de soluciones nos hemos anticipado los hechos, porque si nos atenemos a los argumentos del diputado Sánchez, la jueza Saidman ya está condenada, sin embargo, entiendo que de la lectura de los artículos 151 y 152 de la Constitución Provincial, en ningún caso el Poder Ejecutivo o el Legislativo pueden ejercer funciones judiciales o atribuirse conocimiento de causas pendientes”.

Reflexionó también que “si realmente el bloque oficialista entiende que tiene que ocuparse esta sesión para hacer una defensa del Ministro de Gobierno o del Gobernador, quiero decir que esta Legislatura modificó el Código de Faltas e incorporó la figura del querellante conjunto, por lo que si el Estado provincial, que puede convertirse en querellante, hubiese tenido alguna queja sobre el pronunciamiento de la Dra. Saidman, tendría que haberse constituido en querellante conjunto y activar los resortes jurídicos que este sistema democrático provee”.

El diputado Sergio Vallejos sostuvo que “los argumentos han sido contundentes, sin embargo no puedo dejar de llamar la atención sobre la difícil tarea que les cabe a algunos legisladores de tener que defender lo indefendible” y observó que “estamos en presencia de dos temas que interesan al Chaco y la Argentina: la inseguridad y el involucramiento del Poder Ejecutivo sobre el Judicial, actitud permanente del kirchnerismo nacional y provincial”.

Asimismo, aseguró que “hemos tenido que escuchar declaraciones soberbias de colegas diputados tratando de explicarles a otros poderes sobre cómo se tienen que manejar y tratando de decirle en qué sentido tiene que poner la firma al sentenciar” y agregó que “no solamente presumimos que lo que la Dra. Saidman denuncia puede ser cierto, presumimos que ha habido una presión por parte del Ejecutivo en boca del señor Ministro de Gobierno hacia el Poder Judicial, sino también que a esa presión se suman las expresiones de este poder legislativo”.

Vallejos sostiene que “para tratar de justificarse, el bloque Justicialista pretende transmitirle a la ciudadanía, que el problema pasa por solucionar la inseguridad, yo he escuchado al presidente del Comité de Prevención de la Tortura, Dr. Mario Bosch, que manifestó haber estudiado profundamente el expediente que hoy estamos tratando aquí, y siguiendo sus propias expresiones dijo que los 17 detenidos lo habían sido por portación de cara, y que la pieza jurídica de Saidman era digna de ser llevada a la Universidad para ejemplo de como se debe sentenciar”.

Aseguró también que “si lo que queremos es trabajar para la prevención, tenemos que procurar que se cumplan las leyes, si realmente el oficialismo está preocupado por la inseguridad, lo primero que tiene que hacer es reconocer la existencia de inseguridad y dejar de hablar de la sensación de inseguridad” y señaló que “una cosa es terminar con la inseguridad, y otra muy distinta es levantar el teléfono y decirle a una Jueza que actúe en tal o cual sentido, tratar de cambiar el eje de la discusión es una falta de respeto a todo el pueblo del Chaco”.

El diputado Juan José Bergia observó que “la Jueza hizo la denuncia correspondiente, ya se lo cito al Ministro que estará en la Comisión el lunes y ojala que la justicia esclarezca esta cuestión” y pidió “esperar que la justicia se expida, esperemos que todos los que gritamos en la Legislatura participemos en las reuniones del Consejo de Seguridad porque ahí tenemos que ir a discutir y muy pocos, vamos, tenemos que ir mejorando la seguridad pero también los mensajes que damos hacia fuera, como estar discutiendo cuatro horas esto, la ciudadanía del Chaco esta preocupada en los problemas que tiene hoy”.

Daniel Trabalón, del Frente Grande, recordó que “algunos diputados planteaban que teníamos que tener cuidado cuando hablábamos en el marco de una campaña electoral y que el tema planteado por la Doctora Saidman se metió en la campaña” y sostuvo, “creemos que este es un tema político y que la responsabilidad de las campañas las tenemos los que hacemos la campaña, seria bueno elevar el debate porque eso es lo que la comunidad quiere”.

El diputado afirmó que “el Frente Grande quiere expresar su posición, decimos que nos solidarizamos con la Doctora Saidman y rechazamos categóricamente lo actuado por el ministro Verbeek” y basó esta posición “en lo expresado por el Ministro, porque de ahí se desprenden dos temas que el Frente Grande si quiere que sean parte del debate electoral, diciendo que piensa cada uno de los candidatos sobre la justicia y la seguridad”.

Trabalón recordó que “Verbeek reconoce que habló con la Jueza, y las cosas que dice se condicen con lo denunciado por la Jueza que afirma que la amenazó con un juicio político” y expresó “le decimos al Ministro que este no es el camino, en el 2007 cuando constituimos el Frente Chaco Merece Más uno de los objetivos era avanzar en una Justicia independiente en la provincia, desandar el camino que el rozismo había iniciado, ese modelo de justicia adicta, ese modelo donde los jueces entraban por la puerta de atrás violando la constitución, ese modelo que derogo la ley de amparo”.

Sostuvo que “no queremos volver a ese pasado y mucho menos repetirlo, por eso rechazamos esta actitud del Ministro, decimos que ningún integrante del Poder Ejecutivo puede coaccionar el fallo de una jueza y en caso de tener alguna observación debe hacerlo por las vías institucionales, este es el camino, esto son expresiones del señor Gobernador”.

Agregó que “hay otro eje que también queremos abordar con responsabilidad política, que tiene que ver con la seguridad, dice el Ministro que estamos viviendo un momento especial donde la ciudadanía esta preocupada por la inseguridad, y dice que va a priorizar la seguridad de las personas por sobre la legalidad que tiene que haber en las detenciones” y afirmó que “para el Frente Grande la legalidad y la seguridad tienen que ir de la mano, ese es otro eje que queremos dar debate, no se combate el delito permitiendo arbitrariedades”.

El diputado Martín Nievas afirmó, en relación a las palabras de Trabalón, que “hay que tener coherencia y hay que tener convicción, no arriamos ninguna bandera y tampoco cambiamos de convicción” y reforzó “tenemos la misma convicción y la misma mirada que en el 2007 cuando convocamos a toda la sociedad chaqueña”, y esto – recordó - por conocimiento y por haber sido contemporáneo en uno de los momentos difíciles que nos pasaron y que se armó el Foro por la Justicia Independiente en ese momento cuando existía otra ley de amparo cuando había enjuiciado a una de las juezas a quien este diputado le tocó defender de esas acusaciones que había sido objeto. Cuando junto con un grupo de hoy colegas, personas ligadas al mundo de la justicia, planteábamos esto: planteábamos derogar esa ley que la llamábamos ´desamparo´ y que hemos cumplido en esta Cámara. El gobernador dijo que quería que la deroguen, y algunas voces se levantaban y decían que eran herramientas para que usted no le impida ejercer su cargo y dijo que somos demócratas y republicanos, creemos en la división de poderes, y el gobernador no se cansa de decir que quiere jueces independientes, con un respeto irrestricto hacia la justicia, cuando eso ocurra, es como decir que se ha cumplido esta misión de respeto a uno de los poderes del estado, de eso podemos hablar porque tenemos historia” argumentó el legislador justicialista que en dejó sentado que “si hay alguien que tiene respeto por la justicia y por cada uno de los jueces es este gobierno” aseguró Nievas.

Prosiguió luego marcando que en el debate “lastimosamente” se le está dando un “uso político” a la cuestión de la doctora Saidman “la conozco a la doctora Saidman, colabora con nuestra comisión, es una mujer laboriosa, estudiosa, preocupada, casi una doctrinaria del derecho, pero le están dando un uso político de la doctora” consideró porque “si uno lee la denuncia habla de la denuncia proferida por una llamada telefónica diciendo ‘si no haces tal cosa te vamos a iniciar un juicio político’, entonces acá no hay que desvalorizar el conocimiento de la doctora. La amenaza por definición significa intimidar en el proceso de decisión, que no se tenga temor antes de tomar una definición – explicó – y la mayoría lo admite que para que usted se sienta amenazado a usted le tiene que causar temor, usted tiene que sentir el peligro. Significa en el fondo que nunca lo entendió como una amenaza, nunca, porque de lo contrario no hubiese hecho lo que iba a hacer que es dictar una sentencia en orden a lo que le requerían y nosotros ni enterados estábamos”.

“El solo hecho de hacer una denuncia – afirmó Nievas - significa que de ninguna manera, si es que existió, todos hablamos de supuesto. Dice el ministro que nunca la amenazó” y “todo este bloque si le creyéramos le diríamos al ministro que así no. Pero los defensores de la ley se olvidan de la Constitución que dice que todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario, pero en este caso, como es ministro del Frente Chaco Merece Mas - y estamos de cara al 27 de octubre- me olvido de la cuestión constitucional. Entonces lo han transformado en un tema de escándalo institucional” reprochó Nievas que en su fundamentación concluyó “de un tema que termina siendo una cuestión menor, una cuestión procesal, resulta que hoy se mezcla la inflación, la inseguridad, y después dicen que no quieren hacer de esto una cuestión política. Ante esta situación prestamos conformidad para decir que venga el ministro y de las explicaciones y responda las preguntas, y que explique y que se termine esta cuestión mediática política” y lamentó “que la estén usando a la doctora Saidman de la que tengo el mejor concepto. Para eso desde el bloque no pensamos ni la vamos a esconder, a ningún funcionario” planteó Nievas que reiteró el pedido de “coherencia” a sus colegas legisladores.

Finalizada la lista de oradores, el diputado Carlos Martínez de Libres del Sur con el respaldo de la alianza intentó invitar a la Jueza de Faltas de Barranqueras, para el día miércoles a la hora 9, cuestión que no prosperó puesto que los diputados consideraron que no era procedente conforme a lo que estipula la Constitución Provincial, y el oficialismo aconsejó la presentación formal de la iniciativa por mesa de entradas, con giro a la Comisión para que resuelva al respecto.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny