Viernes, 16 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ESTE JUEVES DESDE LAS 11
Miércoles, 4 de septiembre de 2013
Capitanich y Alicia Kirchner en videoconferencia por el Programa Ellas Hacen
El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner protagonizarán este jueves 5 una videoconferencia a través de la cual explicarán y detallarán los alcances del programa Ellas Hacen.



El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner protagonizarán este jueves 5 una videoconferencia a través de la cual explicarán y detallarán los alcances del programa Ellas Hacen. La iniciativa se desarrollará desde las 11, con la participación además en el salón Obligado de Casa de Gobierno del ministro de Desarrollo Social del Chaco, Diego Bernachea; del subsecretario de Abordaje Territorial, Roberto Acosta y funcionarios del equipo técnico de la cartera nacional.

El programa nacional Ellas Hacen, que se implementa en Chaco a través del Ministerio de Desarrollo Social, está destinado a mujeres en situación de vulnerabilidad que se divide en varias etapas. La primera hace hincapié en la faz educativa, en lo que respecta a la finalización de estudios primarios y medios, por medio del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FINES), que coordina el Ministerio de Educación.

En otra fase se realiza la capacitación en oficios y la organización en cooperativas para las actividades por emprender y la última consiste en intervenciones comunitarias con tareas de saneamiento ambiental en barrios y pintura de edificios públicos, entre otras iniciativas. Se trata de un programa de la línea de Argentina Trabaja que tiene como fin generar ingreso social con trabajo, por medio de la organización cooperativa de mujeres a cargo del hogar y que estén desocupadas.

La propuesta llega a 2.300 chaqueñas que se incorporan al mercado formal de empleo con aportes previsionales y acceso a una obra social, ya que reciben un haber que se divide en un ingreso fijo a los que se agregan ítems por presentismo y productividad, lo que totaliza unos 2.000 pesos mensuales.

Los requisitos para acceder al programa son tener tres o más hijos menores de 18 años, y/o con discapacidad, por quienes se percibe la Asignación Universal por hijo; estar a cargo del hogar; estar sin trabajo y vivir en una villa o barrio emergente.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny