El martes 20 de agosto por la noche, en el marco de la reunión ordinaria del Rotary Club de Resistencia, que se realizó en la sede del Club Social, la directora del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF), Gabriela Lamparelli, realizó una exposición referida a las actividades propias de la institución.
El vicepresidente de la entidad, Alfredo Soucasse, fue quien la presentó ante una nutrida e interesada concurrencia. En ese marco, Lamparelli explicó cuáles son las actividades que se desarrollan en el IMCiF, enfatizando la importancia que tiene el trabajo del recurso humano en particular. Al respecto, la titular del IMCiF destacó que los peritos que se desempeñan en el organismo se encuentran altamente capacitados y que su tarea no se reduce a operar con el equipamiento, sino que sus informes surgen de un trabajo razonado que se aplica a cada caso en particular, de acuerdo a las evidencias y a las normas de aplicación jurídica y científica. Es por esos fundamentos que las pericias constituyen pruebas válidas y confiables en el marco de las investigaciones judiciales. La exposición consistió en la descripción de las tareas que tienen lugar en los cuatro laboratorios del IMCiF: en los de Toxicología Forense y Química Legal, secciones de las Ciencias Forenses Auxiliares, se realizan pericias para la investigación criminal de la muerte debida a intoxicaciones, envenenamientos o mal uso de fármacos, identificación de pelos, fibras, manchas y evidencias biológicas, y su comparación con las halladas en el escenario del crimen, pero también para esclarecer otros delitos, tales como violaciones a la ley de estupefacientes y doping, adulteraciones o falsificaciones de drogas, medicamentos, alimentos y agua, delitos ambientales, accidentes laborales, incendios intencionales, estudio y comparación de tierras, pinturas, vidrios y metales, entre muchas otras posibles. La de Biología Molecular es la sección donde, mediante los estudios de ADN, se puede establecer la identidad genética de víctimas y agresores, atribuir a las personas las evidencias recolectadas, y determinar vínculos filiatorios de parentesco. Por su parte, Patología Forense se dedica a determinar las causas y mecanismos de muerte en los casos investigados por la Justicia. Para concluir, la titular del organismo señaló que si bien cuentan con tecnología de punta y un equipamiento de vanguardia que la hacen pionera en el país, es destacable el desempeño del cuerpo de profesionales altamente capacitado, que es el que tiene a su cargo el manejo de los equipos. Es importante destacar que este tipo de participaciones en eventos es una forma que tienen las dependencias del Poder Judicial del Chaco para llegar a la comunidad en general y dar a conocer el trabajo que desarrollan.