Inauguraron el centro de procesamiento de residuos de Villa Ángela
El gobernador Jorge Capitanich, acompañado del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Juan José Mussi, inauguró este jueves el Centro de Procesamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos de Villa Ángela.
El gobernador Jorge Capitanich, acompañado del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Juan José Mussi, inauguró este jueves el Centro de Procesamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos de Villa Ángela. Es el segundo de este tipo en la provincia, habiéndose inaugurado en julio el primero en Makallé, en el marco de una política ambiental que busca la erradicación de los basurales a cielo abierto y el aprovechamiento del recurso como fuente de trabajo.
“Tenemos la posibilidad de erradicar los basurales a cielo abierto, lo que generará un impacto positivo y saneamiento ambiental”, remarcó el gobernador.
Además, destacó que la obra implica la capacitación e incorporación de trabajadores, con indumentaria adecuada. “Aquí se procesarán cerca de 50 mil kilos de basura por día, que con un procesamiento adecuado implica la generación de nuevos ingresos”, agregó.
Lograr la universalización del agua potable, las redes cloacales y el correcto tratamiento de los residuos es el objetivo del plan ambiental que encaró la Provincia, en un trabajo conjunto con Nación. “Venimos trabajando con Nación en una agenda ambiental que se ejecuta en base al agua potable, las redes cloacales y el tratamiento de residuos”, dijo Capitanich.
“Estos tres puntos repercuten directamente en la salud de los ciudadanos y significa una gran inversión por parte del Estado”, indicó.
En la oportunidad, el mandatario destacó los logros en la materia en cuanto al marco regulatorio desde el punto de vista jurídico. “Contamos con la Ley de residuos sólidos urbanos y estamos próximos a enviar un código ambiental para unificar la legislación y garantizar la preservación del medio ambiente”, indicó.
Estuvieron presentes el ministro de Planificación y Ambiente Raúl Codutti, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, Domingo Peppo, los intendentes de Villa Ángela, Susana Simonofski, Juan josé Castelli, Oscar Alberto Nievas y de Margarita Belén, Jorge Polich; funcionarios provinciales, municipales y representantes de instituciones y ONGs locales.
POLÍTICAS ACTIVAS DE CARÁCTER AMBIENTAL Y SANITARIO
En el Chaco, la agenda ambiental tiene un tratamiento de carácter estructural. Al respecto, Capitanich mencionó que, además de las obras de agua potable, cloacas y tratamiento de residuos, se contempla activamente la protección de bosques nativos y el ordenamiento territorial. “Hemos invertido cerca de 5.200 millones de pesos en materia ambiental hasta el momento”, aseguró.
También forma parte de la agenda ambiental el aprovechamiento de las cuencas de agua dulce para consumo productivo y humano. “La persistente sequía en la mayor parte de la provincia Implica gran inversión por parte del Estado para lograr un paliativo a estas circunstancias”, dijo el mandatario. “Llevamos casi 150 millones de de pesos de emergencia hídrica solamente”, agregó.
El Fideicomiso para la forestación de 100 mil hectáreas, que tiene como objetivo arrendar campos para forestarlos con especies de rápido crecimiento, es otra de las herramientas que buscan la sustentabilidad del suelo chaqueño.
Finalmente, Capitanich valoró el trabajo de distintas instituciones, escuelas y ONGs a favor del medio ambiente. “Es muy valorable el trabajo de estos sectores como así también el generar conciencia ambiental en los niños desde las escuelas”, afirmó el gobernador.
CHACO, EJEMPLO EN POLÍTICA AMBIENTAL
Juan José Mussi felicitó a la gobernación del Chaco, al destacarla como “la provincia que más hizo en el país por el tema ambiental”. “Vengo hoy a tratar de ayudar a esos sectores de la sociedad, que trabajan en el tema con tanto amor a la tierra, que cuidan los recursos naturales que tienen, vengo a acompañar esta tarea permanente del gobernador”, agregó el funcionario nacional.
En la oportunidad, los funcionarios firmaron actas acuerdo con cuatro municipios, para la entrega de camiones compactadores y otras maquinarias para el tratamiento de residuos. “Quiero destacar especialmente que dos de los municipios que recibieron hoy recursos no son del color político del gobernador ni de la presidencia nacional”, especificó. “Hay que resaltar esto porque hace a la convivencia de los argentinos y a aplacar las diferencias”, finalizó el funcionario nacional.
SIENTE CENTROS DE PROCESAMIENTOS EN EL CHACO
En la provincia se ejecutan otros cinco centros de procesamiento de residuos sólidos urbanos, que, como los dos ya inaugurados, forman parte de un convenio firmado por la provincia con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Mediante el mismo se designó desde la cartera ambiental nacional la asignación de 12 millones de pesos para la ejecución de obras, localizadas estratégicamente para atender a 35 municipios en una primera instancia.