El Gobierno anunció las últimas actividades por el Mes de Juventud
En lo que se traduce como la coronación de una serie de acciones de gran convocatoria, el Ministerio de Desarrollo Social junto con Lotería Chaqueña invita a la ciudadanía a participar de las dos actividades por el cierre Mes de la Juventud.
La primera de ellas tendrá lugar este domingo desde las 18 en el predio del aeropuerto de Resistencia donde subirán al escenario grupos locales que participaron del programa formativo Jóvenes con Voz, para luego, cerca de las 20, dar paso a la presentación de Infierno 18 y Abel Pintos. “Fue un mes de intenso trabajo que implicó un reconocimiento para nuestros jóvenes por su gran participación ciudadana y esfuerzo comunitario”, expresó el ministerio de Desarrollo Social, Diego Bernachea, que en rueda de prensa estuvo acompañado por el presidente del Directorio de Lotería Chaqueña, Darío Kholi, y el subsecretario de Juventud, Emilio Goya. Por su parte, Kholi puso énfasis en la articulación con la cartera social para la realización de estas actividades. “Si bien Lotería aporta los fondos para estas cuestiones nada sería posible sin el compromiso de Desarrollo Social a través de quienes integran la Subsecretaría de Juventud”, indicó. A su turno, Goya hizo hincapié en el Día del Estudiante Solidario, que se conmemora cada 8 de octubre en homenaje a los alumnos del colegio que fallecieron en un siniestro vial al regresar de una actividad solidaria en la Escuela Nº 375 de El Paraisal. Ese día, en el centro de convenciones, desde las 11, se mostrará el contenido de los proyectos de compromiso comunitario elaborados y aplicados por jóvenes. Mediante Jóvenes Solidarios, este año se ejecutarán 150 propuestas en 25 localidades de la provincia, con el objeto de generar procesos de concientización en los jóvenes chaqueños frente a problemas sociales de su comunidad. Se busca lograr el acercamiento a las problemáticas y hacerlos partícipes absolutos de su solución; a través de la coordinación de proyectos de carácter solidario, ideados por ellos mismos y que benefician sus propios ámbitos comunitarios y escolares. “Son miles los jóvenes que participan de manera organizada de los programas que ofrecemos, ejecutando proyectos solidarios, de inclusión y de investigación educativa y cultural. Esto significa que hay un Estado involucrado y presente, y jóvenes con herramientas y recursos para hacer valer sus derechos”, añadió Goya.