Lunes, 19 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ENCUESTA PROVINCIAL TRIMESTRAL A HOGARES
Miércoles, 2 de octubre de 2013
En la última década, 427.275 chaqueños salieron de la pobreza
Mientras que aquellos que continúan en esa condición constituyen los titulares de derecho de los programas de inclusión social ejecutados por el gobierno provincial con el apoyo del gobierno nacional.

Entre el primer semestre de 2003 e igual periodo de 2013, un total de 427.275 chaqueños salieron de la pobreza.Los datos corresponden a relevamientos realizados a través de la Encuesta Provincial trimestral a hogares (EPTHo), diseñada en el año 2008 con la asistencia técnica de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y aplicada en las áreas urbanas de las ocho regiones estadísticas integradas por los 69 municipios de la provincia del Chaco.
En agosto de 2013, con valores de la canasta básica total y la canasta básica alimentaria determinada en función a la estructura de gastos de los hogares chaqueños, y con los precios relevados para la determinación del IPC Gran Resistencia, muestran que el 25% de los chaqueños perciben ingresos que lo sitúan por debajo de la línea de pobreza y, de estos, un 11% se encuentran bajo la línea de indigencia.
En términos absolutos, los porcentajes anteriores muestran que en el primer semestre de 2013, un total de 263.750 chaqueños son pobres, mientras que en igual período del año 2003 esta cifra ascendía a 691.025 personas. Esto implica que en la última década, 427.275 chaqueños salieron de la pobreza, mientras que aquellos que continúan en esa condición constituyen los titulares de derecho de los programas de inclusión social ejecutados por el gobierno provincial y el gobierno nacional.
Respecto a la pobreza estructural, el Ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti, destacó que “su evolución, medida a través de las necesidades insatisfechas de la población (NBI), muestra una reducción de 9,9 puntos porcentuales entre los años 2001 y 2010, datos surgidos de los censos de población, hogares y viviendas, donde este indicador pasó del 33% al 23%, mientras que las NBI en los hogares se redujo de 29% al 18%”.
“Estas cifras implican que 104.771 chaqueños ya no sufren este tipo de privación, siendo el Chaco la provincia de mayor disminución de NBI luego de Jujuy. En cuanto a la distribución del ingreso, estudios realizados por la CEPAL, el Banco Mundial y el Conicet, muestran que Chaco es la segunda provincia, después de San Juan, en donde se registró la mayor mejora en este indicador”, concluyó Codutti.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny