Martes, 20 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SANCIÓN DE LA LEY Nº 7303
Jueves, 3 de octubre de 2013
Sánchez destacó la creación del Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar
El presidente del Bloque de Diputados del Partido Justicialista, Ricardo Sánchez, consideró que ésta “será una herramienta que marcará un antes y un después para los pequeños productores”.

“Con la nueva ley de Agricultura Familiar, estamos poniendo en manos de los pequeños productores una herramienta fundamental para trabajar en políticas que favorezcan a miles de trabajadores rurales de la provincia”, añadió el legislador.
Sánchez recordó que el Chaco ha tenido distintas etapas respecto de la población rural: “desde una primera etapa, allá por los años ´40, donde la provincia fue receptora de productores tanto de nuestro país como del extranjero, que se abocaron a tareas rurales; pero luego, la falta de oportunidades puntuales hizo que tuviéramos un proceso de emigración hacia fuera de la provincia y luego una migración de segunda generación hacia la capital y las ciudades más importantes”. “Hoy, con esta norma, ayudamos a frenar el despoblamiento rural, y apostar a que las familias que viven y producen en el campo tengan las herramientas para el desarrollo de sus actividades, sin tener que trasladarse a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida”, analizó.
En este marco, el presidente del Bloque del PJ insistió en que “la ley impulsada por el gobernador, Jorge Capitanich, da respuesta a una histórica demanda que planteaba establecer un sistema distinto para el cultivo de áreas más extensas, como ocurre en Brasil, que tiene un ministerio de la Producción y otro de la Agricultura Familiar, para definir políticas para el sector”. “Esa es la finalidad de este nuevo Instituto que, si bien tiene una dependencia funcional del Ministerio de Producción, en realidad, es un ente autárquico que manejará su propio presupuesto como los planes de agricultura familiar que provengan de programas nacionales o provinciales”, aclaró.
Sánchez destacó además el “federalismo” que plantea la ley al establecer en Sáenz Peña el lugar de asentamiento del IDRAF, un lugar “equidistante” de los centros de producción, lo cual hace que esté más cerca del productor ante cualquier planteo que se quiera hacer ante este Instituto, que tendrá un presidente y dos vocales, uno de los cuales, va a surgir de los consorcios rurales, “lo que garantiza la presencia del productor en la toma de decisiones”.
Asimismo, el legislador resaltó que el Instituto tendrá incidencia en los planes de desarrollo rural, para comunidades indígenas, criollas o gringas; podrá proponer planes de manejo de tierras en articulación con Colonización. “También consideramos importante el hecho de establecer al Instituto como autoridad de aplicación de los Consorcios Rurales, que ahora pasan a depender del IDRAF, que se encargará de todas las cuestiones referidas a la agricultura familiar”, explicó.
Finalmente, Sánchez consideró que, con esta ley, “continúa el rumbo adoptado por la administración de Jorge Capitanich, que prioriza el desarrollo de los pequeños productores; primero con la ley de consorcios rurales, y ahora con esta herramienta más importante e integradora”. “No tengo dudas que el Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar va a marcar un antes y un después para miles de pequeños productores de nuestra provincia”, concluyó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny