A días de las elecciones legislativas, la candidata a diputada provincial Celeste Segovia convocó a votar por la lista 501 del Frente para la Victoria, que permitirá seguir construyendo más obras y mejorar la calidad educativa “.
Este miércoles la candidata a legisladora provincial del oficialismo- participó de un debate radial- donde pudo desarrollar sus principales ejes de campaña, a cuatro días de los comicios legislativos. Celeste Segovia, pidió una vez más el voto de confianza: " Quiero pedirles que el 27 sigan confiando en el gobernador, para que Chaco se siga desarrollando, construir más obras, mejorar la calidad educativa y si bien faltan cosas por hacer, el Chaco del presente, del futuro y del crecimiento empezó hace 6 años cuando la gente le cedió a Capitanich su confianza. Nuestro gobernador necesita mayoría en la Cámara de Diputados para seguir apostando al crecimiento y profundizando lo que ha hecho. Tenemos dos modelos de provincia, si queremos el crecimiento o si queremos los quebrachos o una provincia triste, empobrecida. Esta mujer asume el compromiso inclaudicable de trabajar codo a codo con el gobernador. Con el corazón te pido el voto para que la provincia crezca como se merece”, se dirigió a los oyentes. Otros de los tópicos abordados fue salud y seguridad por lo que Segovia, recordó que la gestión actual ejecutó “36 hospitales en nuestra provincia, contra dos de la alianza en tantos años de gestión, cien centros de salud equipados a nuevo, hace poco recorríamos el hospital Perrando y veíamos el equipo que se compró de 6 millones de pesos, pero hay que trabajar por la prevención primaria, para que haya insumos en hospitales y los médicos estén bien pagos". Y sobre la seguridad vil opinó: “Celebro que en la Argentina se pueda vender y comprar motos, y que los obreros puedan ellos subir en su escala social, no pasa por esto el tema del ordenamiento del tránsito, pasa por otro lado. Hay que trabajar para que el Estado no solamente desembolse por los accidentes sino los seguros también que lo hagan”.
La seguridad, justicia y proyectos
En cuanto al Poder Judicial dijo que “debe ser transparente y estar al servicio de los ciudadanos. Un juez de primera instancia te paraliza un montón de medidas de interés social. Este juez Áxel López (el que liberó al presunto asesino de Tatiana Kolodziey) actuaba como una máquina autómata” , y mencionó que por haber concedido libertad condicional al supuesto asesino , el magistrado porteño fue denunciado por los diputados del Frente para la Victoria, entre ellos el chaqueño José Mongeló , cuyo pedido de juicio está en curso . Sobre el área de seguridad marcó diferencias: “Como Frente para la Victoria, tenemos una concepción filosófica diferente al concepto represivo de la oposición. La seguridad es multicausal, no pasa solamente por la policía, código procesal, pasa por otras cosas, como la familia, el deporte, la inclusión laboral, enfoca varias aristas. En ese sentido, en esta gestión hay sobradas demostraciones y medidas que demuestra que se trabaja en la seguridad ciudadana". También la dirigente sostuvo que en el Centro de Gestión y Relación con la Comunidad “venimos trabajando en Roberto Mora 135, en salud sexual reproductiva, violencia de género tratando de transmitir lo que la ley que dice, donde debe acudir. La queja que tenemos de las mujeres es que cuando van a hacer la denuncia no se toman los casos con la premura que se debe tomar y en ese sentido quiero trabajar para establecer sanciones duras para aquellos policías, funcionarios judiciales que no toman la denuncia de la víctima que está siendo violentada para que el agresor salga de la casa y núcleo violento", adelantó uno de los proyectos que motorizará una vez que asuma la banca a partir del 10 de diciembre por el Frente para la Victoria.
Defendió la a la juventud
En un tramo del debate radial, la militante acostumbrada a trabajar con grupos juveniles en toda la provincia respondió sobre las conjeturas hechas por otro candidato de la oposición acerca de los cuadros políticos que van asomando: “No coincido que se subestime a los jóvenes y tratarlos como mercenarios políticos. Yo creo en los jóvenes, tengo fe en ellos, yo apuesto mucho a la juventud y conozco a ellos que están reconciliados con la vida política, pintan escuelas, y los pibes que yo conozco son pibes de profunda formación y profunda convicción política". Por otro lado, se definió “como una mujer militante, parte de un proyecto político, militante desde hace muchos años, el gobernador me ha honrado para integrar esta lista y me siento en condiciones de representar a nuestros, jóvenes, mujeres y a todos los chaqueños. La Cámara de Diputados si bien actúa colegiadamente yo tengo propuestas propias"