Jueves, 22 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MUESTRA PEDAGÓGICA EN SAN FERNANDO REY
Jueves, 24 de octubre de 2013
Soto reivindicó a los docentes de escuelas rurales
En la tarde del miércoles 23, el ministro de Educación, Sergio Soto compartió la muestra pedagógica de los docentes rurales y dirigió unas palabras de reconocimiento a la vocación que los guía día a día.

Durante los días martes 22 y miércoles 23 de este mes, se realizó, en el salón de actos del Instituto San Fernando Rey, la muestra anual de buenas prácticas pedagógicas de distintos niveles de Educación Rural. Esta actividad fue el cierre de la capacitación continua que recibieron más de 3200 docentes este año, y en esta edición fueron 37 los trabajos que representaron las experiencias de las escuelas rurales de todo el Chaco.
En un ambiente muy distendido, lejos de lo protocolar, el ministro de Educación, Sergio Soto y el director de la modalidad Rural, Enrique Martínez, visitaron cada stand, escuchando las experiencias de los docentes y realizando propuestas para mejorar la práctica en el aula que, “en ésta área se destaca por la vocación de servicio y por el amor a los chicos que brinda cada trabajador en los lugares más alejados del Chaco”.
Además, el ministro expresó que “esta muestra es un reflejo de lo que produce la aplicación de las políticas públicas, destinadas a mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes que habitan la amplia geografía chaqueña”, añadiendo que la mayoría de los docentes no tuvo la posibilidad de ser formados para entender la diversidad de ámbito rural, pero que aún así hay muchos, como los que hoy están presentes, que hicieron de la educación la causa de su vida”.
Como reconocimiento a esta propuesta, el ministro planteó la idea de que estas prácticas puedan ser conocidas en todo el sistema educativo, para que otros docentes se puedan formar y puedan conocer como se trabaja en estos contextos”.
Para concluir, el ministro los alentó a seguir trabajando, haciendo patria en cada rincón del Chaco y participando en la construcción colectiva de saberes”.

LA MUESTRA, UN REFLEJO

Los trabajos que se exponen son el resultado de un trabajo que comenzó en el 2008, con la creación de un área específica destinada a atender las demandas de la escuela rural, y hoy se muestran solo algunas prácticas que forman parte del trabajo que las instituciones educativas realizan junto a la comunidad día a día en toda la provincia. Este año fueron capacitados 3200 docentes rurales de las 23 sedes educativas del Chaco.
Entre los stands que se pudieron ver, hay trabajos de agroecología, huertas orgánicas, instrumentos musicales, radios escolares. Además, hay experiencias que contemplan el uso pedagógico de las netbooks, y el uso creativo de los más de 800 laboratorios que fueron entregadas a las escuelas rurales.

“ESTE ES UN DÍA TRASCENDENTE PARA LA ESCUELA RURAL”

En este marco de convivencia, en el que los docentes mostraron parte de las experiencias pedagógicas que realizan, el director de Educación Rural, Enrique Martínez mencionó que “este es un día trascendente para la escuela rural, ya que es la oportunidad de mostrar y recuperar lo trabajado en el marco de la capacitación continua de este ámbito”.
Esta actividad constituye un reconocimiento a las más de mil escuelas rurales que colaboran junto a sus comunidades en la construcción de una mejor educación para el Chaco.
“No hay mejor manera de impulsar el trabajo docente, que dándoles la oportunidad de mostrar la tarea que realizan a diario”, subrayó Martínez. En este sentido invitó a los docentes que están la ciudad a participar de esta actividad, para conocer el trabajo docente en otro contexto y compartir con sus colegas otras ideas del desarrollo escolar.

“LA ESCUELA RURAL PUDO TRABAJAR SUS GRANDES DESAFÍOS”

La supervisora de escuelas primarias de la Región Educativa 4, zona de General Pinedo, Alicia López tiene a su cargo hacer tres años, la capacitación de docentes rurales, que en estas dos jornadas están presentando y compartiendo con los colegas de toda la provincia el impacto de esas propuestas en acciones concretas junto a la escuela.
“Esta propuesta pedagógica consiste en una línea continua que propone el abordaje de las líneas curriculares y alfabetización en el plurigrado, lo que se traduce en buenas prácticas y el recupero de las historias de la comunidad”, destacó la capacitadora. Quien comentó que “puntualmente, una de las presentaciones consiste en la socialización del libro histórico de las escuelas rurales, conforme a su creación, una de ellas es la escuelita en la que inició sus tareas el maestro centenario Aledo Luis Meloni”.
Alicia López manifestó “que la escuela rural pudo trabajar a partir de estas capacitaciones sus grandes desafíos como son que las escuelas rurales chaqueñas puedan ofrecer, al igual que todas: educación de calidad y propender al desarrollo local de las familias, para que estas puedan encontrar motivos, herramienta y formación para quedarse en sus lugares”.

TRABAJO EN Y CON LA COMUNIDAD

El director de la EES N° 1018 de Villa Río Bermejito, Hugo Vanegas, dijo que en esta oportunidad vinieron a presentar varios trabajos que son representativos del objetivo principal que tiene esta escuela, que es el trabajo en y con la comunidad. Vanegas destacó que hoy decidieron compartir el trabajo de la granja y huerta escolar, como así también los instrumentos musicales que crearon los chicos, entre ellos un palo de lluvia, un sonajero y un violín toba.
Además, el director expresó que esta muestra les permite a los docentes dejar de ser anónimos y poner en relieve el trabajo que hacen. “Agradezco a la comunidad, a nuestra gente por ser incansable y a las autoridades por reconocer la tarea docente”.

“LA EDUCACIÓN RURAL RECIBIÓ UN IMPULSO MUY GRANDE DURANTE ESTA GESTIÓN”

También la directora de la EEP N° 392 de Puerto Tirol, María Natividad Canal comentó que su trabajo es sobre la Educación Vial, y que es el resultado de la capacitación de la que participaron todo el año. “Yo creo que es muy importante este reconocimiento a los docentes rurales que muchas veces por la distancia trabajan en soledad”.
Por otro lado, uno de los docentes que llevó adelante esta capacitación, Ángel Luna, comentó que compartirán dos trabajas, uno de la Escuela N° 378 de Pampa Dorotier, y la Escuela N° 186 de Colonia San Antonio. En este caso, se refleja la tarea realizada en el campo de la escritura y la lectura, mediante una clase.
“Creemos que la Educación rural recibió un impulso muy grande durante esta gestión, especialmente por parte del director de esta área, Enrique Martínez. Por eso agradecemos la invitación y agradecemos la atención a cada escuela del Chaco”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny