Desde "Municipios Saludables" destacaron el trabajo con el IPDUV
Desde el programa "Municipios Saludables", llevado adelante por el Ministerio de Salud de la provincia, destacaron el importante aporte y el trabajo articulado que han encarado en conjunto con el programa de "Viviendas Saludables" del IPDUV.
En este sentido, la Dra. Ana María Irala -coordinadora provincial del programa "Municipios Saludables"- remarcó que ha sido "excelente el aporte que han hecho" y que el Instituto de Vivienda del Chaco es pionero en implementar un programa con eje en el concepto integral de la vivienda como elemento fundamental del desarrollo del hábitat de las familias, como es "Viviendas Saludables". Cabe recordar que en los últimos meses, autoridades del IPDUV han avanzando en articulaciones para llevar adelante distintas actividades en conjunto con el programa de "Municipios Saludables" de la cartera de Salud. Dicho programa tiene como fin mejorar la salud y calidad de vida en general de toda la comunidad, trabajando en lo que refiere a estilos de vida, condiciones socioeconómicas, condiciones ambientales y a la vivienda complementando lo que es la asistencia y servicios de salud. Teniendo en cuenta esto y coincidiendo en trabajar por el beneficio de la comunidad en lo que hace mejorar las condiciones en que desarrolla su vida cotidiana, es que se ha entablado una articulación entre el IPDUV y el programa que lleva adelante el Ministerio de Salud en 30 localidades de la provincia, para aunar esfuerzos y avanzar en este camino. En otra línea, la doctora Irala repasó la destacada participación de técnicos de la Gerencia Socioeconómica del IPDUV en el stand correspondiente a la provincia del Chaco en el marco de la Jornada Nacional de Municipios y Comunidades Saludables, que tuvo lugar semanas atrás en el predio de Tecno polis en la ciudad de Buenos Aires. En este sentido, comentó "Se destacaron mucho, ninguna otra provincia contaba con un programa como el de Viviendas Saludables". En este marco, cabe destacar que este concepto se ha trabajado y promocionado desde el inicio de la gestión de Domingo Peppo frente del Instituto de Vivienda; teniendo como fin visibilizar un concepto integral de la vivienda, superando la obra material y atendiendo no solo al acceso a una solución habitacional, sino también otros aspectos que hacen a una mejor calidad de vida de las familias chaqueñas y en el hábitat donde desarrollan su vida cotidiana. En este camino, se entregan actualmente con cada vivienda bibliotecas, arboles, juegos recreativos, esculturas, libros, entre otras.