Analizan la implementación del monotributo social para remiseros
En reunión con el director nacional de Fomento del Monotributo Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Héctor Camps, el ministro de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez y trabajadores de remises lograron un pre acuerdo.
Héctor Camps efectuó un balance positivo del encuentro y comentó que la reunión surgió por un trabajo conjunto con la provincia en el marco de la política de inclusión trabajada a nivel nacional. “En este caso particular, por una actividad, que nosotros desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, veíamos preocupación de sus trabajadores que no estaban accediendo a sus derechos”, dijo y agregó que por eso “la idea era reunirnos para tratar de buscar algún tipo de acuerdo para que la política publica de monotributo social, sea una política real de inclusión para esta actividad”. Finalmente el funcionario resaltó que “el monotributo social es una excelente política pública creada por Néstor Kirchner en el 2004, para que haya inclusión total”. Gustavo Martínez sostuvo que “hay una decisión política del Gobernador Jorge Capitanich en el marco de la política pública desarrollada por el proyecto nacional que se lleva adelante en todo el país, de regularizar la situación de muchos trabajadores de remis. Para ello una de las alternativas y herramientas que ofrece la política publica nacional es la de efectores sociales que tiene una normativa especial y especifica y que vamos a empezar a trabajar a partir de futuros convenios que permitirá la regularización de la situación de los trabajadores del volante”. Esto va a permitir que trabajadores en negro puedan empezar a blanquear su situación y también a tener una situación previsional y de obra social de cobertura social. “Trabajaremos denodadamente para que podamos ir viendo rápidamente materializarse las metas en nuestra provincia”, se comprometió Martínez. Especificó que “en esta primera etapa vamos a atender situaciones de mayor vulnerabilidad del área metropolitana de Resistencia y a partir de allí iremos planificando otros pasos en el año entrante para ir ampliando esta gestión”. “Será muy beneficioso para el chofer trabajador de remis porque de una situación de precariedad y anonimato laboral, pasarán a tener una relación formal, y previsional distinta, con obra social, podrán emitir factura, situación que mejorará su condición como trabajador”, aseguró el ministro. Juan Luis Fleitas integrante de APAR dijo que vienen luchando hace aproximadamente 4 o 5 años para lograr ser alcanzados por el monotributo social, y realmente ahora vemos reflejada nuestra lucha en esta respuesta que nos parece muy bien porque es un derecho de todos los trabajadores del volante pode tener una obra social, y aportes jubilatorios, y agradeció al Gobernador y funcionarios la inclusión. Edmundo Ricardo Cáceres, presidente de APAR, sostuvo que “hace 4 años aproximadamente soñamos con el blanqueo y los beneficios que nos merecemos los trabajadores del volante”. Aseguró que se trató de un permanente pedido conjunto con sus pares de Formosa, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe y que hoy quedó plasmado en un pre acuerdo en Resistencia para la generación de un carné definitivo que es el objetivo final para estar dentro de la ley y no fuera de ella como hasta ahora.