La norma sancionada establece que, “perfeccionada la expropiación dispuesta por la ley 6928, el Poder Ejecutivo deberá realizar los correspondientes actos de disposición para ceder el dominio del inmueble al Estado Nacional”.
Se aprobó en la sesión de hoy la Ley 7317 por la que se dispone “la transferencia a favor del Estado Nacional, en el marco de la ley 22351 –Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales- y con destino a la creación de un parque nacional, la jurisdicción del inmueble expropiado por la ley 6928”, conocido con el nombre “La Fidelidad”. La transferencia prevista se hará efectiva a partir del cumplimiento de los requisitos previstos en la Ley 22351 y la firma del correspondiente convenio con el organismo competente del Estado Nacional, el que deberá prever, en lo pertinente, la reserva prevista en esta norma.
Asimismo, la Provincia del Chaco “se reserva el derecho de retrocesión automática, en el caso de que cualquier decisión del Estado Nacional y/o modificación de la Ley 22351 o la Ley que la reemplace implique: la exclusión parcial o total del dominio público nacional del inmueble respecto del cual se cede el dominio y la jurisdicción o la desafectación total o parcial del inmueble, de los fines previstos en esta ley”.
La sanción de la ley contó con la presencia de activistas de distintas organizaciones ambientalistas que portaban un gran cartel de adhesión con el lema “La Fidelidad nos une” que celebraron la aprobación de la norma y tras un cuarto intermedio, ingresaron al Recinto y entregaron a los legisladores remeras alusivas para luego posar todos frente al edificio de la Legislatura chaqueña con los diputados.
Aguilar calificó como “un día simbólico” atento a la celebración del Día de los Parques Nacionales
El Presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar, fundamentó el tratamiento de este proyecto que recordó lo remitió el Ejecutivo “después de que lo trabajáramos en conjunto con todas las asociaciones que vienen participando en el proceso de constitución del parque La Fidelidad como Parque Nacional”. Explicó que “esto tiene un conjunto de pasos, el primero es reunir los fondos -este es el primer parque nacional en el mundo a construirse por suscripción pública a partir de aportes y donaciones- y en segundo lugar cumplimentar lo que regula Ley de Parques Nacionales 22.351”.
En ese sentido, precisó que “para la constitución de un Parque Nacional es necesario que la provincia donde el parque se constituye haga una cesión de jurisdicción a través de una Ley, y después el Estado Nacional acepte esa cesión por Ley”. Sostuvo que esto “contribuye a darle seguridad jurídica al proceso, lo que al mismo tiempo puede ser determinante para incrementar el flujo de donaciones”.
“Esta voluntad de ceder la jurisdicción creemos que nos va a ayudar al proceso de recoger los fondos necesarios para pagar, en primera instancia, el valor fiscal fijado para la estancia” evaluó, “cuando se complete la expropiación dispuesta por la ley 6928 y el Estado Provincial tenga el dominio, se hará también la transferencia del mismo a la Nación”.
El diputado sostuvo que “es de alguna manera un día simbólico, porque hoy es el Día de los Parques Nacionales en conmemoración que hace 110 años el Perito Moreno cedía sus tierras para la constitución del Parque Nacional ´Nahuel Huapi´, que es el primer Parque Nacional Argentino y el único bi-provincial, lo mismo ocurre con La Fidelidad y ojala se pueda avanzar en ese sentido en la provincia de Formosa”.
El diputado de la Alianza, Marcelo Castelán, adelantó el acompañamiento de su bancada “como hemos acompañado desde el primer momento tanto la Ley de expropiación como la de creación del fideicomiso, y todas las acciones necesarias para avanzar hacia el objetivo que es la creación del Parque Nacional”.
Explicó que “efectivamente la Ley de Parques Nacionales establece como requisito previo para su creación, que la Provincia ceda a favor del Estado Nacional el dominio y la jurisdicción, como acá hay un juicio de expropiación en pleno trámite y hay cuestiones planteadas no sólo en cuanto al valor del inmueble sino en relación a quiénes son los propietarios, la transferencia de dominio va a llevar un tiempo, pero la transferencia de la jurisdicción ya es trascendente para la concreción del objetivo”.
Daniel Trabalón, desde el bloque del Frente Grande adelantó el “acompañamiento” a la iniciativa al mismo tiempo que recordó que “este proyecto tiene relación con dos iniciativas del Frente Grande, que llevan la firma del diputado Bolatti: una la ley 6833 por la cual se crea como Reserva de Recurso la Fidelidad; y la otra ley 6928, por la cual se declara de utilidad pública, interés social y sujeta a expropiación este terreno que decimos que tiene que ver con preservar este capital ambiental que tiene la provincia y que tiene nuestro país”.
El legislador indicó que en el marco de la ley 6928, “se había establecido ya la idea de que el Poder Ejecutivo pueda celebrar convenios con el Estado Nacional con la finalidad de convertir el inmueble expropiado en un parque provincial o nacional en este caso” y en aseguró “estamos avanzando en esta decisión que ya fuera planteada con la iniciativa transformada en la ley 2928, y en el marco de eso, nos parece que estamos en ese camino”,
No obstante, observó y llamó la atención porque “esta ley, la de expropiación, se sancionó en diciembre de 2011, y fue publicada en enero de 2012, por lo cual estamos a poco tiempo de que finalice el período de expropiación planteada por esta ley, por lo cual el bloque Frente Grande presentó un proyecto de ley que plantea prorrogar por el término de dos años la ley 6928”. “Esto también ayudaría a garantizar en esta prórroga el mecanismo de expropiación”.
“Creemos que es importante” enfatizó Trabalón y afirmó “estamos totalmente de acuerdo con este proyecto que enviara el Ejecutivo, porque tiene su origen en los proyectos de nuestro bloque, y sobre todo porque además entendemos que es una demanda de la sociedad donde además tenemos que reconocer que todo esto es producto del trabajo de distintas organizaciones ambientales de nuestra provincia y a nivel nacional, y que es el fruto de ese esfuerzo y de ese trabajo con la problemática ambiental, por lo cual la responsabilidad de esta Legislatura es tomar esta iniciativa y transformarla en ley” recalcó. El titular del Bloque Justicialista, Ricardo Sánchez, recordó que “nuestra Legislatura viene recorriendo un camino interesante de defensa de esta importante reserva como es la estancia La Fidelidad” y destacó que “incluso durante la gestión de Roy Nikisch en octubre de 2007 se había sancionado la ley 5994 que establecía la primer expropiación sobre este inmueble, que eran las 20 mil hectáreas que se habían dispuesto para lo que tiene que ver con la Reserva Aborigen, propiedad de la Asociación Comunitaria Aborigen Meguesoxochi”. “Luego” agregó, “durante la gestión de nuestro Gobernador, comenzamos con la creación de la reserva de los recursos de la Fidelidad, que hemos sancionado por ley 6833, y que facultaba al Ejecutivo a la celebración de convenios, esto no llegó a aplicarse porque sancionamos la Ley de expropiación, que es la 6928 a la que refiere el actual despacho de la Comisión de Asuntos Constitucionales”. “Ahora vamos por este camino” destacó, “que nos lleva a la creación del Parque Nacional, la verdad, un interesante corredor turístico que uno imagina con la posibilidad de enlazar Cataratas del Iguazú con Esteros del Iberá, y con nuestro Parque Nacional Impenetrable o La Fidelidad, que en definitiva va a poner al Chaco en un corredor turístico internacional”. Afirmó que “es un paso importante que estamos dando en el día de hoy para que nuestro Parque Nacional pueda en definitiva nacer y ser la casa protectora de tantas especies que hoy están en peligro de extinción” y destacó que “es lugar de especies tan preciadas y de difícil hallazgo como el yaguareté, así que bienvenido el paso dado por esta Legislatura y que sirva no sólo para la protección de estas especies, sino que también sea un paso adelante para nuestro desarrollo turístico”. El diputado Carlos Martínez manifestó “el acompañamiento al despacho de la Comisión de Asuntos Constitucionales que aprueba esta decisión de transferir jurisdicción a la órbita nacional, recodando también un último paso que dimos en junio con la modificación de la ley 6409 destinada a reforzar la protección de la entonces estancia la Fidelidad, estableciendo la categoría roja de máxima protección de área boscosa que fue un paso dado por unanimidad”.
“Hoy estamos dando otro de los pasos importantes” sostuvo, “en este objetivo de proteger la biodiversidad de una zona tan importante” y adelantó “el agradecimiento por el esfuerzo y la participación, a las organizaciones ambientales”. Asimismo, aprovechó la oportunidad para solicitar el tratamiento de un proyecto de resolución de su autoría que expresa “acompañamiento a la petición realizada por once personalidades ganadoras del Premio Nobel de la Paz, al Presidente de Rusia, Vladimir Putin, para que se retiren los cargos por los que el gobierno ruso mantiene detenidos a treinta activistas de la Organización Greenpeace, entre ellos, dos argentinos”.
El diputado Hugo Domínguez adhirió a lo expresado por el diputado Martínez y destacó la presencia de los jóvenes ambientalistas, “recibimos mucha gente en esta Legislatura que viene por intereses particulares y esta bien que así sea, pero hoy los intereses de los jóvenes que están acá son los intereses de todos los que vivimos en el Chaco, Argentina y el Mundo, y son los intereses de nuestros hijos”.
El diputado Sergio Vallejos coincidió con lo expresado anteriormente e informó que “como socio activo de Greenpeace he presentado un proyecto expresando preocupación por la detención ocurrida en Rusia, solicito que se habilite su tratamiento junto con el proyecto del diputado Martínez”. El diputado Martín Nievas, manifestó agradecimiento y recordó que “antes del hecho desgraciado que terminara con la vida de los propietarios de la estancia la Fidelidad, ya se trabajaba con la posibilidad de la transferencia al Estado Nacional para la creación de un Parque Nacional” y destacó que “luego surgía la preocupación de dónde conseguir el financiamiento para hacer frente a la indemnización previa de la ley de expropiación, y fue muy importante la suscripción popular de toda la Argentina, que asumió como propio el aporte para sostener esa riqueza, esa flora y esa fauna, que es tan característica del Impenetrable”. “Nada de esto hubiera sido posible” manifestó “sin un sinnúmero de voces en todo el territorio argentino y fuera de él, que dieron batalla por la estancia La Fidelidad” y agradeció en particular a Red Yaguareté, a Greenpeace, a la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, a Ades Argentina, a Banco de Bosques, a Fundación de Historia Natural, a Selva, a Hábitat y Desarrollo, a la Fundación Mempo Giardinelli, a Flora y Fauna Argentina, a Naturaleza para el Futuro, y a la Fundación Vida Silvestre. “En nombre de los diputados de nuestra región y de nuestro bloque” sostuvo, “el agradecimiento de la posibilidad casi cierta de contar con este corredor turístico cultural que se va a sumar a Cataratas del Iguazú, a Esteros del Iberá, y que para todo el Chaco y puntualmente para los que vivimos en el Impenetrable va a significar un impacto extraordinario”. A continuación el diputado Armando Luis Verdún desde el bloque de la alianza “adhirió” a la iniciativa. “Creo que es una tarde muy feliz y es una de las noticias positivas que desde el Chaco podemos exhibir en el orden nacional e internacional” afirmó destacando que “es una muestra grande porque muchas veces se muestra en los medios nacionales la pobreza en el Impenetrable, sin embargo, ahora desde el Impenetrable tenemos que reconocer a las familias que ofrecen esta porción tan importante de tierra con su variada flora, fauna” y además destacó a los habitantes del departamento Güemes “y hoy nos hace sentir muy feliz y ponderar el trabajo del Ejecutivo y la Legislatura” apreció el legislador que instó a seguir “haciendo esfuerzos con los legisladores nacionales nuevos y los que continúan, para que se amplíe el presupuesto para este parque nacional porque será beneficioso para todos y fundamentalmente para los chaqueños” concluyó.
Desde el bloque NePar, el diputado Juan José Bergia acompañó la iniciativa que “viene a resguardar la confianza de tanta gente que está aportando y que va a seguir aportando para lograr el cometido” destacó el legislador y felicitó a todos los ambientalistas.
Apoyo a los activistas de Greenpeace detenidos en Rusia
Tanto la Ley como las resoluciones en apoyo a los activistas de Greenpeace detenidos en Rusia propuestas por los diputados Martínez y Vallejos, fueron aprobadas por unanimidad de los presentes. Adicionalmente, se aprobó la Ley 7318 por la que se prorroga por el término de 2 años la Ley 6928, de expropiación de la Reserva de Recursos “La Fidelidad”.