Chile: hospitales y escuelas afectados por huelga de funcionarios públicos
La movilización de 14 gremios se mantendrá durante dos días en repudio al atraso de un aumento salarial prometido por el Gobierno de Sebastián Piñera.
Los funcionarios públicos chilenos iniciaron este jueves una huelga de dos días en repudio a la decisión del Ejecutivo de posponer la negociación de un alza salarial hasta pasadas las elecciones presidenciales y parlamentarias del 17 de noviembre.
"Existía un compromiso, las fechas en que íbamos a hacer las negociaciones eran del 5 y 8 de noviembre, para finalizar el 12 y el 14, pero el martes pasado el Gobierno nos ha dicho que ese cronograma no se va a cumplir", reclamó ante la prensa Raúl de la Puente, presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).
En su primera jornada, el paro fue acatado por el 90% de los funcionarios públicos, que suman alrededor de 400.000 y están agrupados en 14 gremios, según precisó el dirigente.
De esta forma, hospitales, colegios, jardines infantiles, universidades, los ministerios y otros organismos públicos se verán afectados por la movilización. En el caso de los consultorios de salud, la huelga se prolonga hasta el viernes, aunque habrá turnos dispuestos para casos de urgencias.
La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, respaldó la decisión del Ejecutivo: "Primero se discute y se aprueba el presupuesto de la nación y luego empezamos a discutir ya en tierra derecha el reajuste". Y agregó: "No vemos por qué en un año electoral hay que cambiar eso, creemos que no corresponde, que no es responsable".
La ANEF pide que el gobierno de Chile aumente las remuneraciones de los funcionarios en un 8,8% y llegar hasta un 10% para los salarios más bajos. Según De la Puente, concluir la negociación antes de las elecciones es determinante porque la excesiva demora en la tramitación de las leyes perjudicaría el reajuste.
"Primero se va a discutir en el Parlamento el presupuesto de la nación y después tienen que tramitarse ambas leyes en el Congreso y no hay tiempo, porque el reajuste empieza a regir desde el 1 de diciembre, por lo tanto en 10 días no se va a poder realizar todo esto de buena forma", comentó el líder gremial.
Del mismo modo, calificó de "imposición" la propuesta del gobierno de Sebastián Piñera de elevar sólo en un 3,9 % los salarios de los trabajadores del Estado.
La huelga de los trabajadores públicos se produce 18 días después del inicio del paro de los funcionarios municipales, que también piden un aumento salarial, y justo antes de una marcha de alcaldes hacia la sede del Ejecutivo, que creen que la solución a los paros la debe facilitar el gobierno.