Jueves, 8 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
REALIZADO POR LA UNNE
Miércoles, 27 de noviembre de 2013
Se presentará el libro Corrientes en Cifras
La Universidad Nacional del Nordeste presentará este viernes el libro “Corrientes en Cifras: Recopilación y compilación estadística para la interpretación de la situación actual” realizado por investigadores y especialistas de la UNNE.


La presentación oficial se llevará a cabo este viernes 29 de noviembre a las 11:00 horas en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste, con la presencia del rector de la UNNE, ingeniero Eduardo E. del Valle, los investigadores que participaron en la redacción del trabajo, demás autoridades universitarias, y autoridades de estamentos públicos de la provincia de Corrientes, entre otros invitados.

El texto fue elaborado con la intención de reunir, compendiar y armonizar datos estadísticos relevados y producidos por diferentes organismos estatales, de la Provincia y de la Nación, explicó la doctora Liliana Ramírez, docente e investigadora del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE, y autora coordinadora de la edición del libro.

“Trabajamos convencidos de que la estadística es la base de la planificación, o dicho en otras palabras, para planificar hay que disponer de estadísticas” resaltó.

Señaló que confían que la publicación pueda ser de utilidad para un numeroso público que requiere de datos dispuestos en orden evolutivo y con referencia territorial. “De este modo es posible orientar la formulación de planes, proyectos y políticas públicas que beneficien a la sociedad en su conjunto”.

El libro pone a disposición de los usuarios un relevamiento muy amplio de datos estadísticos que abarca la segunda mitad del siglo pasado hasta la primera década del actual, con énfasis en las últimas tres décadas debido a la mayor disponibilidad de datos.

Cuenta entre sus autores a la doctora Liliana Ramírez, la profesora Norma Monzón, la profesora Romina Claret, el profesor Ignacio Contreras y el profesor Braulio Belingueri. Además como colaboradores especiales participaron la doctora Ana María Foschiatti, la doctora Ana María Pérez y la doctora María del Mar Solís Carnicer.

La edición está dividida en capítulos que abordan: aspectos político-administrativos referidos a la evolución de la organización territorial, el régimen de tenencia de la tierra y a la cantidad y tamaño de los predios agropecuarios; aspectos demográficos relacionados con el crecimiento total de la población, la población urbana y rural y los hechos vitales más sobresalientes. En otro capítulo se incluyen datos referidos a los aspectos sociales como educación, salud, vivienda y seguridad.

Un apartado referido a los aspectos políticos presenta un relevamiento muy detallado de los resultados de las elecciones a gobernador/vicegobernador y a intendentes a partir de 1983.

Los aspectos económicos abordan las particularidades de la ocupación, agricultura, ganadería, explotación forestal, comercio exterior. Otro capítulo expone la situación de la infraestructura vial y de la energía, y el libro concluye con los datos de recursos tributarios y distribución de recursos de origen nacional.

Al iniciar el texto se leen cuatro aportes muy destacados relacionados con la fisiografía del territorio correntino; la evolución y el crecimiento de la población, algunas consideraciones respecto de la estructura social y ocupacional y los rasgos de la política de la provincia en el Siglo XX.
Mientras que al final del libro se consideró conveniente incluir una base de datos referida a estudios, investigaciones, ensayos y otros trabajos que tienen a Corrientes como objeto de estudio y que se encuentran disponibles en la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Geohistóricas del CONICET y en la Red de Bibliotecas de la Universidad Nacional del Nordeste.

“Creemos que este libro constituye un relevante aporte al conocimiento del territorio y de la sociedad correntina” expresó la doctora Ramírez sobre la obra “Corrientes en Cifras: Recopilación y compilación estadística para la interpretación de la situación actual” que se presentará el próximo 29 de noviembre.

En el libro, la presentación está a cargo del Rector de la UNNE, ingeniero Eduardo E. del Valle, quien destaca que el abordaje de la recolección y compilación debe constituirse necesariamente en una herramienta de gestión y administración con el objetivo de atender a la cuestión de la democratización en los espacios subnacionales como el que constituye la provincia de Corrientes y la región NEA del país, en un contexto de alto grado de desigualdad entre las diferentes áreas que conforman la Argentina.

Agrega que desde la Universidad Nacional del Nordeste se han encarado distintos estudios que abordan todos estos aspectos de continuidades y rupturas en la forma de hacer política en el espacio provincial y regional.
“El presente trabajo es un aporte de la UNNE al desarrollo territorial sostenible de una provincia que está decidida a continuar su camino hacia "un futuro grande, más inclusivo en la que valga la pena vivir y en la que todos tengan igualdad de oportunidades” remarca.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny