El Gobierno de Zdero enfrenta otra semana de conflictos sindicales
En medio de la campaña electoral de cara a las elecciones legislativas provinciales, el Gobierno enfrenta una semana de conflictos sindicales. Los paros de distintos sectores por la falta de respuestas en materia de mejoras salariales son visibles porque afectan a sectores importantes de la la administración pública y a organismos que prestan servicios indispensables. Hasta este jueves, los conflictos se daban en Iprodich, Lotería Chaqueña, Insssep, Jurisdicción 2 de Casa de Gobierno, Transporte Público, en tanto que docentes y salud pública se mantienen en estado de alerta.
La situación es compleja debido a que los incrementos salariales fueron paupérrimos y el gobierno provincial se niega a abrir canales de diálogo con los sindicatos. Tampoco responden a los pedidos de audiencias y, en algunos sectores, los trabajadores han denunciado persecuciones contra quienes realizan reclamos sindicales.
En apoyo a los trabajadores, la Multisectorial Sindical lanzó una jornada de protesta para este jueves 8 de Mayo. La convocatoria, para visibilizar los reclamos, es a las 9 en el Insssep (avenida 9 de Julio 347).
Trabajadores del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) llevan adelante una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales y pases a planta. La medida de fuerza es con asistencia a los lugares de trabajo y guardias, entendiendo que es un área sensible que requiere de la asistencia de los trabajadores de manera permanente.
"Pedimos mejoras salariales y pases a planta de contratados, así como un 44% de incremento a la hora, porque los contratados trabajan por hora. Hoy en día, un contratado que es un doctor, no supera los 500 mil pesos, trabajando 32 horas", detalló uno de los representantes de los trabajadores a Data Chaco. El organismo posee 92 empleados de planta, 50 contratados y 14 becados, estos últimos cobran 96.000 pesos.
CASA DE GOBIERNO EN LLAMAS
Por otra parte, trabajadores estatales nucleados en ATE, de la Jurisdicción N° 2 de Casa de Gobierno llevan ade lante varias protestas reclamo de bonificaciones que permitan incrementar el monto de los salarios y por la extensión del decreto 2167/2019. Se da con asistencia al lugar de trabajo.
En el edificio hay varias protestas debido a las condiciones edilicias del lugar, principalmente en los baños y en la limpieza del lugar que aún se encuentra en obras y no permite a los trabajadores desarrollar sus tareas con seguridad. El personal del subsuelo viene llevando adelante medidas de fuerza con asambleas y pegatina de carteles.
EL SISTEMA PREVISIONAL EN CRISIS
Zulema Coria, secretaria General del gremio del InSSSeP confirmó este martes que fracasó la conciliación obligatoria en la Dirección de Trabajo, por lo que el conflicto en la obra social continuará esta semana.
El paro en INSSSEP lleva más de dos meses y es en reclamo por una recomposición salarial, reconocimiento de bonificaciones que les fueron quitadas a los trabajadores, y una respuesta por parte del directorio que “jamás intentó dialogar”, indicó Coria.
Vale recordar que los trabajadores aún de paro atienden las urgencias, las derivaciones, las solicitudes de farmacias y otro tipo de tratamiento urgente que requieran los afiliados.
Sin embargo, esta semana, el Gobernador, Leandro Zdero envistió duramente contra los trabajadores asegurando que “es un paro político” y utilizando descalificativos hacia Coria, pero evitó hablar del conflicto y no expresó propuestas para resolver la situación.
LOTERÍA CHAQUEÑA
Lotería Chaqueña tiene el conflicto más reciente, los trabajadores, cansados de la falta de respuestas por parte de las autoridades, resolvieron iniciar su reclamo con paro la semana pasada. Esta es la segunda semana de medidas de fuerza y la base de la inquietud del personal es la disconformidad con los incrementos salariales que otorgó el Ejecutivo sin respetar el escalafón de cada sector.
“El Directorio nos recibió en varias oportunidades, pero las últimas fueron negativas ya directamente. También llevamos años solicitando modificaciones al esquema con los aumentos en la recaudación (de 1 a 6 sorteos semanales) mantiene salarios debajo de lo que corresponde", explicaron los trabajadores.
LA EDUCACIÓN DESFINANCIADA
Por otra parte, la situación de los docentes de la provincia está siempre en puertas de un conflicto. Desde enero del 2023 que reclaman la apertura de la discusión salarial debido a que el Gobernador, Leandro Zdero impuso aumentos salariales, no defendió la desaparición del incentivo docente y, para completar, este año solo reconoce la claúsula gatillo como incremento salarial.
La semana pasada, la secretaria General de ATECH, Rosa Petrovich, valoró la aplicación de la cláusula gatillo como herramienta contra la inflación, pero reiteró el reclamo por una recomposición real del salario docente. “No representa un aumento de sueldo”, afirmó, y pidió que se blanquee el presentismo como parte del salario. Además, exigió la convocatoria urgente a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo pero la respuesta del mandatario provincial y de las autoridades del Ministerio de Educación son nulas.
En ese contexto, desde los gremios docentes advirtieron que comenzará una espiral de conflictos en el sector debido a que muchos docentes poseen salarios por debajo de la línea de pobreza.
Se suma la falta de acompañamiento del Gobierno hacia los porteros y becados que realizan tareas de limpieza y cocina en los establecimientos educativos. Desde el año pasado, los trabajadores reclaman mejoras salariales debido a que algunos perciben becas inferiores a los $75.000 por cubrir tareas todos los días en las escuelas. Han llevado reclamos en todas las localidades y solicitado audiencias con autoridades del Ministerio de Educación para establecer un sistema de regularización de los salarios, acceder a obra social y aportes jubilatorios, pero no tuvieron respuestas.
SALUD SIN APOYO DEL ESTADO
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) comenzó un paro por 48 horas este miércoles 7 de mayo. Desde el gremio manifestaron que la medida se adopta en reclamo de un urgente aumento salarial del 25% del básico sobre la inflación, que permita recomponer el poder adquisitivo de los salarios fuertemente deteriorado por el aumento del costo de vida.
Reclaman la apertura de mesa de negociación sectorial de Salud Pública, la actualización de las bases de cálculo de las bonificaciones en Salud y que la bonificación por Riesgo de Salud se eleve al 100%.
Vale recordar que Leandro Zdero, en su campaña para la gobernación, utilizó a la salud pública como caballito de batalla, apuntando a la falta de inversión y prometiendo la regularización de contratos, pero nunca cumplió. Muchos contratados profesionales de la salud y administrativos fueron despedidos.
En ese sentido, desde el gremio aseguraron que es “primordial” avanzar en mejoras inmediatas en las condiciones laborales, incluyendo la provisión de insumos, recursos humanos suficientes y seguridad en los lugares de trabajo. A su vez, piden el reconocimiento y regularización de trabajadores precarizados, que desempeñan tareas esenciales sin la estabilidad ni los derechos que les corresponden.
LA JUSTICIA TAMBIÉN RECLAMA UNA RESPUESTA ESTATAL
La Intergremial Judicial conformada por el Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, la Unión Judicial y la Asociación Judicial del Chaco, confirmó el estado de alerta y asamblea permanente.
Denunciaron y denunció que el Superior Tribunal de Justicia del Chaco ad hoc pretende impulsar una ley para incrementar sus salarios y desengancharlos de los trabajadores del Poder Judicial. “Estamos en una etapa de conflicto de derechos”, denunció la secretaria general del SEJCh, Graciela Aranda, en una conferencia de prensa.
Para evitar un conflicto en el sector al que pertenece, el ministro de Gobierno, Jorge Gómez -también candidato a diputado en la alianza Chaco Puede-, convocó a los gremios a una audiencia el próximo 13 de mayo.