Televisión digital: Uncaus ya emite señal de prueba
Con la puesta en marcha del Canal 27 que emitirá contenidos propios, la universidad se suma al programa de implementación de la televisión digital abierta y gratuita.
La Universidad del Chaco Austral (UNCAUS) ya comenzó las emisiones de prueba de su canal propio en la Televisión Digital Abierta (TDA).
Se emitirán también las señales digitales de Canal Encuentro, PakaPaka y CN23. Esta grilla se irá ampliando en el transcurso del año hasta alcanzar los 16 canales trasmitidos a través de la TDA.
El decano del Departamento de Ciencias Sociales y Humanísticas de la UNCAUS, Luis Pugacz aseguró que la UNCAUS tiene asignado una señal propia de acuerdo a lo establecido por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que permite a las universidades nacionales contar con una señal digital para trasmitir actividades universitarias y comunitarias. El Canal 27 asignado a la universidad en la señal digital trasmite contenidos culturales, informativos, cocina y educativos.
“La idea es trasmitir las 24 horas con producciones propias en el Canal 27” , dijo Pugacz. En este punto recordó que la Universidad tiene desde hace tres años un canal analógico (canal 3 UncausTV) además de contar con Radio Universidad ( 101.9) y un portal de noticias.
Pugacz aseguró que en el proyecto de comunicación digital llevado adelante por la universidad se proyecta implementar una señal especial para trasmitir los cursos, en la modalidad semipresencial que tiene la Universidad del Chaco Austral. Esta señal permitirá brindar cursos universitarios semipresenciales a estudiantes en distintos puntos geográficos de la provincia.
La señal de prueba que ya se encuentra en emisión desde la sede de la universidad en Presidencia Roque Sáenz Peña tiene un alcance de 60 kilómetros y se extenderá aproximadamente unos 30 días. Posteriormente se concretará la inauguración oficial del canal digital en trasmisión normal.
La señal digital del Canal 27 de la Uncaus también puede verse a través del sistema OneSeg en dispositivos móviles (teléfonos celulares equipados para recibir la señal) o netbooks que cuenten con un pequeño dispositivo del tamaño de un pen drive que permita recibir la señal.
Las señales pueden ser recibidas a través de televisores analógicos con un decodificador y antena. Los nuevos televisores de fabricación nacional ya tienen incluidos los decodificadores. En tanto el Estado nacional a través de una política inclusiva proporciona los decodificadores de manera gratuita a beneficiarios de planes sociales, Asignación Universal por Hijo y jubilados.