Sábado, 8 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Preocupación por los niveles de piratería
Miércoles, 30 de abril de 2014
Los EEUU criticaron la "falta de voluntad política" de la Argentina para combatir el comercio ilegal
La Agencia de Comercio volvió a colocar al país en la "lista de vigilancia prioritaria" y adelantó que incluirá este problema en la agenda bilateral. Cuestionó el crecimiento de La Salada y la "impunidad" de sus dueños

Como desde 1996, la Argentina fue incluida en la "lista de vigilancia prioritaria" de la Oficina del Representante Comercial estadounidense (USTR, por su sigla en inglés), que una vez más alertó por el escaso esfuerzo del Gobierno para combatir el comercio ilegal. "Haremos de esta cuestión una materia de particular atención en la relación bilateral este año", indicó el informe respecto a los 10 países que integran esa nómina, en la cual aparecen también Chile y Venezuela.

La administración de Cristina Kirchner "ha hecho un pequeño progreso en mejorar la protección y la observancia de los derechos de propiedad en el último año", apuntó el reporte. Advirtió que persiste una "preocupación significativa" sobre los "altos niveles de piratería y falsificación, y la falta de voluntad política para hacer frente a la situación", pese a que reconoció algunas medidas adoptadas por la AFIP.
"Persiste una preocupación significativa por los niveles de piratería"

La agencia que conduce Michael Froman, ex asesor personal de Barack Obama, direccionó sus mayores cuestionamientos al desarrollo y crecimiento de ferias donde se comercializa ilegalmente desde indumentaria a productos informáticos, pasando incluso por medicamentos. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), existen más de 525 ferias de ese tipo en más de 100 ciudades.

El informe mencionó a La Salada, ubicada en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, como un ejemplo de la falta de una legislación adecuada para enfrentar el problema. "Sus dueños continúan operando con impunidad", haciendo que el enclave "crezca y se expanda" cada vez más, subrayó.

El reporte mencionó también problemas con el registro de patentes –especialmente, medicinales, así como en el área digital. "Los retrasos en la adquisición de derechos de propiedad intelectual, y una falta de criterios de transparencia para las patentes también plantean inquietudes", añadió.

En forma paralela, el Departamento de Estado difundió su informe anual sobre terrorismo internacional en el que señala la constancia de problemas para el control de fronterizo y actividades vinculadas al lavado de dinero. Cita particularmente a la que se comparte con Brasil y Paraguay.

El informe vuelve a advertir sobre la persistencia de un "extendido mercado cambiario" informal y se hace eco de las protestas por el controvertido acuerdo con Irán para "esclarecer" el atentado a la mutual judía AMIA de 1994.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny