Los Pumas visitaron los Hospitales Pediátricos de Resistencia y Corrientes
En la previa a lo que seguramente será una gran fiesta, los jugadores del Seleccionado argentino de Rugby cambiaron un poco de su tempo de descanso para darle prioridad a las relaciones humanas
En la previa a lo que seguramente será una gran fiesta, los jugadores de Los Pumas cambiaron un poco de su tempo de descanso para darle prioridad a las relaciones humanas.
Entre las actividades solidarias y de legado de las cuales participa el Seleccionado, el cronograma del día miércoles marcaba la visita a dos hospitales de la región: el Hospital Juan Pablo II de Corrientes y el Hospital Pediátrico, Avellino Castelan en Resistencia.
Divididos en dos grupos y con unas cajas llenas de regalos, el pack Puma partió, previo a la merienda, hacia los lugares de destino. Para Resistencia fueron: Lucas González Amorosino, Tomás Lavanini, Nicolás Sánchez, Rete González Iglesias, Joaquín Tuculet y el Manager, Rodrigo Jimenez Salice. Por su parte, para Corrientes, junto al Presidente de la delegación, Carlos Barbieri, estuvieron Lucas Noguera Paz, Tomás De la vega, Tomás Cubelli, Gabriel Ascarate y el Dr Guillermo Botto.
Una vez en cada hospital, los jugadores recibieron una vez más el afecto de los chicos internados y de sus familiares. A cambio, un simple gesto de Los Pumas sirvió para que todos disfruten de un lindo momento dentro de su propia realidad.
Tomás Cubelli, uno de los que participó en la visita dejó su reflexión. "Es algo que nos gusta mucho y nos gratifica como personas. Poder compartir un rato con los chicos sacarles una sonrisa es sin dudas el mejor recuerdo que nos podemos llevar de estas visitas", expresó el medio scrum formado en Belgrano Athletic.
Por su parte, otro que también se manifestó fue el juvenil Tomás Lavanini. "A mi me gusta y creo que los chicos la pasan bien. Al principio estaban un poco tímidos, pero de apoco ellos y nosotros nos vamos soltando. Algunos son muy graciosos", resaltó el segunda línea.
Las caras de alegría tras la visita se daban no solo en los chicos, sino también en los jugadores, quienes sin dudas reflejaban la satisfacción de poder ayudar, desde algún lado, a aquellos que más los necesitan. (Especial Prensa UAR)