Miércoles, 12 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Fuentes judiciales
Jueves, 5 de junio de 2014
Vandenbroele deberá declarar en agosto en Uruguay por una causa de lavado de dinero
La Justicia de ese país quiere indagar al abogado que presidió la empresa que compró Ciccone, acusado de ser testaferro del vicepresidente Amado Boudou
Hoy por la mañana, Alejandro Vandenbroele estuvo en los tribunales de Comodoro Py 2002. Pasó unos instantes por el tercer piso y se dirigió al juzgado a cargo de María Servini de Cubría. Entró y salió acompañado por su abogado Germán Soria.

Unos metros más allá, también en el tercer piso del edificio y casi a la misma hora, el juez Ariel Lijo citaba a indagatoria a Amado Boudou para el lunes próximo.

Vandenbroele, según pudo confirmar Infobae de fuentes judiciales, fue a cumplir con un breve trámite. Se notificó de la indagatoria que tiene pendiente en el Uruguay como sospechoso de lavado de dinero.

Tendrá que presentarse el 28 de agosto próximo en el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal Especializado en Crimen Organizado de Primer Turno de Montevideo, Uruguay para declarar como indagado frente al juez Néstor Valetti. En febrero pasado, había logrado posponer la indagatoria debido a que explicó que había en su contra una restricción de salida de la Argentina.

Vandenbroele llegó a la máquina de hacer billetes como la cara visible de The Old Fund, el ignoto fondo que compró Ciccone. La Justicia sospecha, y por eso fue citado a indagatoria, que Boudou estaba detrás de esa compañía.

Una sociedad uruguaya llamada Dusbel hizo un aporte de capital a The Old Fund y con eso se quedó con parte del paquete accionario de Ciccone que por entonces se llamó Compañía de Valores Sudamericana. Ese aporte -cuyo origen se desconoce- fue de 2,4 millones de pesos. Y se realizó en octubre de 2010, días después de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.

La Justicia argentina sospecha que Vandenbroele -que asegura no conocer a Boudou- actuó como representante del vicepresidente. Y por eso también será indagado por Lijo en el caso Ciccone. Al mismo tiempo en la causa por enriquecimiento ilícito contra el vice, Vandenbroele está investigado como testaferro de Boudou. Ese caso también está en manos de Lijo.

En Uruguay el caso comenzó por una pesquisa de la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central de ese país. Luego, con la información reunida, se presentaron los antecedentes del caso en la justicia uruguaya que, desde abril de 2012, investiga a Vandenbroele. El 13 de septiembre de 2013 el fiscal especializado en crimen Organizado Juan Bautista Gómez Duarte pidió la indagatoria de Vandenbroele por el delito lavado de activos y además ordenó congelar las cuentas de Dusbel.

Según estableció la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central uruguayo, "en la Base de datos centralizada administrada por esa unidad no surge que la citada sociedad (Dusbel) haya sido titular de cuentas en las que se hayan realizado, por ejemplo, depósitos o retiros en efectivo por importes superiores a U$S 10.000, ni transferencias de fondos enviadas o recibidas por importes superiores a U$S 1000, ni compraventa, arbitraje o canje de moneda extranjera por importes superiores a U$S 10.000... ".

Debido a la escasa actividad detectada por las autoridades monetarias uruguayas es sospechoso el movimiento de 2,4 millones de pesos que se hizo desde Dusbel hacia The Old Fund, dueña del 70% del paquete accionario de la ex Ciccone. Y por eso Vandenbroele, un abogado de pocos recursos, tendrá que explicar de dónde salió el dinero que aportó Dusbel para quedarse con el 50% de las acciones que estaban en manos de The Old Fund.

Por: Omar Lavieri olavieri@infobae.com


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny