Jueves, 13 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Importante precedente
Domingo, 22 de junio de 2014
Catamarca: condenaron a prisión perpetua a un hombre bajo la figura de "femicidio"
María Rita Valdez había denunciado a su pareja por maltrato y amenazas de muerte. Sólo un mes después, su cuerpo apareció descuartizado en un dique

El 5 de marzo de 2013, en el dique El Jumeal, grande fue la sorpresa de los transeúntes que recorrían la zona cuando observaron una pierna flotando. Tras dar inmediato aviso a las autoridades, comenzó una ardua tarea para lograr encontrar la totalidad del cuerpo. Sin embargo, luego de varios días de trabajo de peritos y buzos, nunca se logró encontrar el torso de la mujer, luego identificada como María Rita Valdez, de 23 años.

El primer y único sospechoso por el hecho era Francisco Andrés Quiroga, conocido como el "Negro la carpa", de 51 años, con quien la mujer tuvo dos hijos, y denunciado al menos en cinco oportunidades por violencia de género.

En una sentencia que marcó un importante precedente, Quiroga fue encontrado culpable por la muerte de Valdez y La Cámara Penal N° 1, integrada por Fernando Esteban, Fabricio Gershani Quesada y Rodrigo Morabito, lo sentenció a la pena de reclusión perpetua por el delito de "homicidio agravado por femicidio".

Según las conclusiones del juicio, por causas que se desconocen, Quiroga habría golpeado a la joven con un elemento contundente en el lateral izquierdo del cuello y asestado una puñalada por debajo del mentón. Tras el ataque, habría decidido matarla y seccionar sus extremidades.

El 7 de marzo de 2013, Quiroga fue acusado del brutal crimen; sin embargo, para desvincularse del crimen, había declarado en aquella oportunidad que la joven, que ejercía la prostitución, había sido llevada a otra provincia.

El debate dio inicio el 11 de junio último, cuando el fiscal de la Cámara, Jorge Silva Molina había anticipado que iban a participar 16 testigos. Sin embargo, sólo comparecieron a declarar seis, de los cuales algunos manifestaron durante el debate tener "miedo a problemas".

Teresita Barros, madre de la víctima, declaró que su hija era asediada y amenazada por el acusado, quien como tenía a su cuidado al hijo más pequeño de su pareja, le exigía que todas las noches, de su recaudación, por ejercer la prostitución, le entregara $150 para leche y pañales. "Te voy a entregar a tu hija en una bolsa de nylon", señalaba Quiroga a la madre de Valdez, según explicó en el juicio.

También se presentó a declarar Miguel Ángel Pérez, alias "El Negro la Pepa", quien fuera pareja de María Rita. El joven testimonió que al igual que María Rita, era amenazado por Quiroga. "Si María no es mía, no es de nadie"; "la voy a entregar en una bolsa de nylon", fueron algunas de las amenazas realizadas por Quiroga. Debido a ello, Pérez había desistido de la relación con Valdez. Carla Vanesa Tapia, amiga de María Rita y 'compañera de parada', contó ante los magistrados de la Cámara como en una ocasión Quiroga golpeaba a la joven víctima, según explicó la periodista de Catamarca, Basi Velázquez, quien siguió el caso desde su inicio.

Si bien en la instrucción no quedó establecido cómo ni dónde Quiroga asesinó a María Rita, Silva Molina, junto con Miguel Mauvecín, fiscal coadyuvante, en representación del Ministerio Público Fiscal, solicitaron la pena máxima: prisión perpetua. Silva Molina argumentó que, ante la presunción e indicios, quedaba expuesto Quiroga como el autor material del brutal crimen. Para el funcionario, había gran cantidad de indicios y evidencias de la violencia psicológica y física que el acusado tenía para con la víctima. Las declaraciones de los testigos confirmaron tal dominación y persecución que ejercía a diario sobre la joven.

Tercera condena en el país

De acuerdo con el Observatorio Marisel Zambrano de la Casa del Encuentro, desde la vigencia de la Ley 26.791, sancionada el 14 de noviembre de 2012, que modificó el artículo 80 del Código Penal, la de Catamarca es la tercera condena por femicidio en el país. La norma dice que el homicidio de una mujer, cuando sea perpetrado por un hombre mediando violencia de género, será reprimido con la máxima pena prevista por el sistema penal.

Otro de los femicidas condenados a perpetua es el de Juan Marcelo Schiaffino, quien asesinó en la cárcel de la localidad entrerriana de Gualeguaychú a Jessica Ocampo, cuando ella lo visitaba en la prisión.

El tercer femicida con pena máxima es Adrián Marcelo Vega, quien el 20 de enero del año pasado, mató a puñaladas a Andrea Ortiz, embarazada de 7 meses, delante de su hija de 8 años, en su casa de Vera, provincia de Santa Fe.

En Comodoro Rivadavia, Chubut, por su parte, Segundo Vargas, quien había recibido la pena máxima por el femicidio de Daniela Flores, ocurrido el 27 de enero del año pasado, recibió esta semana una reducción de su condena a 12 años.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny