"No es novedad que Argentina, lejos de sumar, a Uruguay le resta"
Miércoles, 25 de junio de 2014
En Uruguay ven a la Argentina como "un vecino hostil, al borde de la recesión y en default"
El conflicto con los holdouts motivó duros análisis de la prensa charrúa: creen que el kirchnerismo podría aplicar nuevas medidas restrictivas que dañarían aún más la relación comercial entre ambos países
La deuda argentina no preocupa únicamente al gobierno de Cristina Kirchner: en Uruguay temen que la profundización del conflicto económico golpee también al país que lidera José Mujica.
El diario El Observador publicó un artículo titulado "Argentina: vecino hostil, al borde de un default y ahora en recesión" en el que advierte que el vínculo entre ambos países podría desgastarse aún más, si Axel Kicillof falla en las negociaciones que lleva adelante para no caer en cesación de pagos.
"No es novedad que Argentina, lejos de sumar, a Uruguay le resta", disparó el periódico uruguayo, que fundamentó su análisis en que "el riesgo asociado al vecino país, siempre latente en los pronósticos de los analistas locales, se hizo más intenso".
La posibilidad de que los fondos de inversión norteamericanos tengan éxito en su reclamo provocará que la Argentina -estima el matutino- enfrente "una mayor restricción presupuestaria" que profundizará la recesión y provocará "más medidas que tiendan a blindar la economía del país", lo que iimplica un nuevo problema para "los sectores uruguayos que aún dependen de ese mercado".
El análisis señala que "Uruguay ha pagado en los últimos años de manera adelantada y en cuotas los efectos de una crisis en Argentina". Y lo sostiene con dos datos concretos: la baja (por tercer año consecutivo) de las exportaciones al otro lado del Río de la Plata por las barreras comerciales; y la caída del turismo proveniente del país vecino por las trabas cambiarias.
"Una mayor restricción para el acceso al crédito obligaría al país a recurrir a nuevas medidas para captar "divisas, ya sea a través de un recrudecimiento de su política comercial proteccionista o con barreras directas sobre el mercado de cambios", alerta El Observador, que va más allá y vaticina: "Es de esperarse que una nueva depreciación de la moneda –más fuerte en el mercado paralelo que en el oficial– esté dentro del menú de opciones para amortiguar la caída de la actividad".
En la nota también hay una referencia a la tensión diplomática que provocó "el diferendo asociado al aumento de la producción de UPM Botnia". Y concluye de manera terminante: "Si bien no es claro qué tan duro será el golpe sobre la economía doméstica, sí es seguro que Argentina seguirá siendo una fuente de preocupación e incertidumbre para la actividad local".