Explosión en un centro comercial de Nigeria: hay al menos 30 muertos
El estallido tuvo lugar en la puerta del Emab Plaza de Abuya, uno de los más grandes centros comerciales del país emplazado en un elegante sector de la ciudad y cerca de la casa de gobierno, en momentos en que se encontraba repleto
Un bomba causó la muerte de 21 personas en la capital de Nigeria, en un atentado contra uno de los centros comerciales más grandes del país cometido una hora antes del partido de la selección de fútbol local y la de Argentina por el Mundial de Brasil, informó la policía.
En Porto Alegre, durante el partido, espectadores nigerianos mostraron carteles que exigían la liberación de más de 200 jóvenes secuestradas en abril de un colegio del norte de Nigeria por Boko Haram, un grupo islamista que siembra el terror en el país africano y que es el principal sospechoso del ataque de hoy.
"Devuelvan a nuestras chicas", rezaban las pancartas que se pudieron ver en la tribuna, y que mostraron, en plena fiesta mundialista, el rostro de la violenta realidad que se vive en Nigeria al ritmo de la campaña de Boko Haram por transformar al país en un estado islámico ultraconservador.
La fuerte explosión de hoy en el Emab Plaza de la ciudad de Abuya fue provocada por una bomba y causó 21 muertos y 17 heridos, informó el portavoz de la Policía nigeriana, Frank Mba, corrigiendo informes de prensa previos que habían dado cuenta de hasta 30 víctimas fatales.
El Ejército acordonó la zona del atentado, en el exclusivo barrio de Wuse 11, mientras los servicios de emergencia evacuaban a los heridos, informó la agencia de noticias EFE.
Se trata del tercer atentado que sufre la capital nigeriana desde abril pasado. Los dos primeros fueron reivindicados por Boko Haram.
El primero se produjo el 14 de abril en la estación de autobuses de Abuya, donde fallecieron 71 personas y 124 resultaron heridas por una bomba que provocó varias explosiones. El segundo ocurrió el 2 de mayo, cuando un coche bomba situado a pocos metros de la misma estación de autobuses mató a 19 personas e hirió a otras 60.
La mayor parte de los ataques de Boko Haram, sin embargo, han ocurrido en los estados del norte de Nigeria, donde el grupo está más activo y donde posee sus principales bastiones pese a que el Ejército tiene una ofensiva en curso.
El lunes pasado, un ataque con bomba mató a ocho personas en una facultad de Medicina en la norteña ciudad de Kano. La semana pasada, al menos 14 personas murieron en un ataque con bomba contra un cine donde se proyectaba un partido del Mundial en la localidad de Damaturu, en el noroeste del país.
En mayo, un doble atentado con coche bomba en la ciudad central de Jos dejó más de 130 muertos.
Hasta ahora nadie reivindicó el ataque, pero las sospechas apuntan a Boko Haram, cuyo nombre siginifica "la educación occidental es un sacrilegio" y que lucha por imponer la sharia, o ley islámica, en Nigeria, un país de mayoría musulmana en el Norte y predominantemente cristiana en el Sur.
El grupo islamista ha asesinado a 12.000 personas y ha herido a otras 8.000 en los últimos cinco años, según las autoridades nigerianas.
Sólo este año, sus ataques aumentaron en frecuencia y letalidad, con más de 2.000 muertos por la insurgencia comparados con un estimativo de 3.600 entre 2010 y 2013.
El grupo generó condena internacional por su secuestro de las más de 200 niñas de un colegio de pupilas de la norteña ciudad de Chibok, ocurrido el 14 de abril.
Esta semana, autoridades acusaron a Boko Haram de haber secuestrado a 91 personas -31 niños, 60 niñas y madres con chicos de 3 años- en los últimos días.