Miércoles, 26 de Junio de 2024
Instagram Facebook Twitter Youtube
INSTÓ A LOS SINDICATOS A CONTINUAR E DIÁLOGO
Sábado, 2 de agosto de 2014
Ruego de Soto a los Docentes para que no hagan paro
El ministro de Educación, Sergio Soto, a través de un comunicado oficial ratificó la voluntad de diálogo del gobierno del Chaco y solicitó a las organizaciones sindicales del sector que “depongan sus medidas de fuerza, porque no tienen ningún tipo de asidero”

En ese sentido, instó a las organizaciones sindicales Atech y Sitech Federación a “animarse a no utilizar los inicios o reinicios de ciclo lectivo como mecanismos de presión para lograr reivindicaciones sindicales, poniendo como blanco del reclamo a los niños, niñas y niñas y jóvenes. Porque esto impide que los chaqueños ejerzan un derecho absoluto como es el Derecho a la Educación”.

Además, agregó que “desde el inicio de los gobiernos de Jorge Capitanich y Juan Carlos Bacileff Ivanoff, el diálogo con todos los sectores de trabajadores ha sido una constante y una premisa”.

Y, específicamente en el plano educativo, Soto destacó que “se generaron las condiciones para que el trabajo que se da en el marco de las mesas técnicas, implique el desarrollo normal del ciclo lectivo y el real ejercicio social del pueblo chaqueño al derecho a la educación”.

Asimismo, el ministro ratificó la mesa de diálogo que se llevará a cabo con las organizaciones sindicales el próximo viernes 8 de agosto a las 18, en la sede de la cartera educativa, dando continuidad al diálogo que se viene llevando a cabo de manera permanente y sistemática.

Con el adelantamiento de la cuota al mes de julio, el incremento salarial promedio para todos los trabajadores de la educación, en ningún caso implica un monto menor al 25 % entre el valor índice y el estado docente. Además, aclaró que el 67 % de los docentes de la provincia recibirá al mes de agosto un incremento salarial entre el 28 % y el 35, 6 %.

Ejemplo de este último caso es el representado por el cargo de maestro de grado sin antigüedad y con jornada simple. El 33% restante recibe un incremento de entre un 25 y un 28%. “Esto marca claramente que hay una política salarial consistente y que está por encima de cualquier expectativa”, subrayó Soto.

De esta manera, Soto indicó que “con la última mejora salarial, se optimizaron dos aspectos: por un lado, el porcentaje en el valor índice, que es el que termina el salario final, con sus respectivos componentes (básico, antigüedad, residencia, y estado docente); y por otro lado, el estado docente, que ha sido duplicado, pasando de 350 a 700 puntos”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny