Lunes, 24 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PARO NACIONAL
Jueves, 28 de agosto de 2014
El Gobierno dice que el 75% de los trabajadores no adhiere al paro de Moyano
El jefe de Gabinete destacó que "veinte gremios que abarcan a 30 mil afiliados" no se plegó a la medida de fuerza tomada por las centrales obreras opositoras. El Gobierno dice que el 75% de los trabajadores no adhiere al paro de Moyano El jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Jorge Capitanich, evaluó este jueves como marginal la adhesión al paro nacional convocado por las centrales de trabajadoras opositoras al gobierno que encabezan Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli.

"El 75 por ciento de los trabajadores manifestaron su voluntad de trabajar y no adhirieron al grupo de sindicatos opositores que propician el paro" aseguró el ministro coordinador en su habitual contacto con los periodistas acreditados en Casa Rosada y detalló: "a la hora de ver gremio por gremio, entre aquellos que tienen más de 30 mil afiliados podemos ver que hay 20 gremios grandes que no adhirieron al paro y sólo 8 de esos sindicatos han manifestado su adhesión".

En ese sentido destacó que entre los mayores gremios de la Argentina, como Comercio que tiene más de un millón de afiliados, la UOCRA, UPCN, Sanidad, Alimentación, UTA, Foetra, Smata, SADOP, UDA, Textiles, Luz y Fuerza, no se sumaron a la medida de fuerza que motivada por el rechazo al impuesto a las Ganancias, la inflación, el desempleo y la inseguridad.

Y cargó contra los convocantes al paro por no defender el paquete de leyes enviado por el gobierno nacional al Congreso para crear un Observatorio de Precios, un fuero especial para la defensa del consumidor y modificar la Ley de Abastecimiento. "No vi a ningún sindicato opositor ni a las agrupaciones de izquierda opinar sobre las leyes de defensa del consumidor y combate a la concentración económica que se apropia de los excedentes y perjudican a las pyme", aseguró Capitanich quien advirtió además que "el impuesto a las Ganancias lo paga sólo el 10,4% de los trabajadores y es la porción mejor remunerada de los trabajadores".

En ese marco el jefe de Gabinete recordó además que sigue vigente el decreto 1242 de 2013 que excluye del pago de Ganancias a todos aquellos trabajadores cuyo sueldo al momento de la adopción de esa medida no alcanzaba los 15 mil pesos. Por eso, explicó, "ningún trabajador ha variado su condición frente a Ganancias desde el año pasado, los que no pagaban en 2013 no lo hacen tampoco este año, pero igual atacan al gobierno por este tema y en realidad se trata sólo de poco más de un millón de trabajadores que son los que más ganan".

"Yo les pido entonces que digan la verdad. ¿A quién están defendiendo? ¿A los menos favorecidos o a los que más ganan? El Impuesto a las Ganancias reporta 55 mil millones de pesos al año en recursos que tienen efecto redistributivo para los menos favorecidos. Entonces que los sindicatos opositores digan que no quieren pagar Ganancias, que no les interesa el rol del Estado, que digan que van a proteger a los que más tienen en detrimento de los que menos tienen y que no les interesa las políticas redistributivas. Los que más se quejan son los trabajadores con mejores niveles de remuneraciones" disparó.

Y dedicó un párrafo aparte para las agrupaciones de izquierda que este miércoles realizan piquetes en los accesos a la capital: "La izquierda, que tanto dice haberla combatido, hoy es funcional a la burocracia sindical".


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny