Un chaqueño disputa la conducción de la Federación de Luz y Fuerza
Guillermo Moser nació hace 55 años en la ciudad de Barranqueras, en la calle Alférez Aguilar al 200 (como marcado por lo que más tarde sería su actividad laboral, “a dos cuadras de la histórica usina de esa localidad portuaria”, añora).
Se reconoce en la figura del malogrado dirigente del gremio local Miguel Castillo (falleció en un accidente siendo secretario general del Chaco) como “mi maestro y espejo permanente en donde trato de mirarme por la calidad de persona y mejor compañero que fue”.
En el año 1980, ingresó como aprendiz en Agua y Energía Eléctrica (hoy Transener, ubicada en Puerto Bastiani). En el año 1987 comenzó específicamente su actividad gremial, en este caso participando en una elección en el gremio local; posteriormente, en 1990 accede al cargo de Prosecretario de Seccional en el Chaco; en 1992, accede por primera vez a la Directiva Nacional Central, con el cargo de cuarto Secretario Gremial; en 1994, accede a la Secretaría Gremial Nacional y en la actualidad es el Secretario General del poderoso y estratégico Sindicato Luz y Fuerza Mercedes, que aglutina, entre otros, a los sindicatos de Rosario, Córdoba, Santa Fe, Regional (Villa María), Entre Ríos, Concepción del Uruguay, Río Cuarto, Rafaela, Salta, La Rioja, Santiago del Estero, Olavarría, San Nicolás, Las Flores, Chaco, y Formosa. Es secretario adjunto desde el 2010 en la conducción que encabeza Julio Ieraci en la Fatlyf, federación que en la actualidad cuenta con más de 60 mil trabajadores activos. Guillermo Moser quiere conducir Luz y Fuerza a nivel nacional.
Hoy, a poco más de 11 meses del fallecimiento del histórico dirigente Oscar Lezcano, Guillermo Moser anunció oficialmente su intención de conducir la entidad de cara a las elecciones del próximo 2 de octubre del 2014, que renovará los cargos para el período 2014/2018 y le va a disputar el máximo cargo de la Fatlyf,nada menos que al secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal, Julio Ieraci, y al heredero por estatuto de Lezcano, Rafael Mancuso. El nuevo escenario que encabeza Moser será acompañado por estratégicos sindicatos del interior entre los que se cuentan, por ejemplo, los tres sindicatos de Luz y Fuerza de la provincia de Córdoba, conocidos por su combatividad y movilización en esa provincia, en donde estuvo de gira por estos días. A hora de definirse manifiesta su vocación “para defender férreamente el modelo sindical argentino, que se logra con una activa y efectiva presencia en el escenario político-social”. Tiene llegada al poder central, específicamente con los ministros Julio De Vido y Jorge Capitanich; además cultiva muy buena relación con la mayoría de los referentes principales de las centrales obreras, pero su deseo es ocupar activamente el espacio que le corresponde a Luz y Fuerza dentro de la CGT que conduce Antonio Caló, con quien tiene también contactos permanentes.
Nueva etapa
“Se abre ahora una nueva etapa generacional y por ello un conjunto de sindicatos del interior del país creemos que debemos asumir la responsabilidad de nuevos desafíos, para ser protagonistas de un tiempo nuevo”, sostuvo Moser cuando anunció su candidatura. Se asume como ‘peronista‘ a secas. “Hoy vemos un gremio inmovilizado que no tiene el protagonismo que debe tener en el movimiento obrero. Esta realidad va a contramano de nuestro derecho y obligación de ser partícipes activos en el marco energético. Hoy lamentablemente vamos detrás de las decisiones”, añadió.