Martes, 25 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Senado
Jueves, 4 de septiembre de 2014
En una maratónica sesión, el Senado aprobó las leyes de Abastecimiento y Pago Soberano
La Cámara alta dio media sanción a las tres iniciativas de defensa al consumidor y al proyecto del cambio de sede del pago de la deuda reestructurada. En una maratónica sesión, el Senado aprobó las leyes de Abastecimiento y Pago Soberano



En una maratónica sesión, en la que también después de más de nueve horas se dio media sanción al proyecto de ley para el cambio de sede para el pago de la deuda reestructurada, el Senado aprobó esta madrugada las tres iniciativas que reforman la Ley de Abastecimiento, crean el Observatorio de Precios y un nuevo fuero en la justicia nacional para la defensa del consumidor. Ahora pasarán a ser tratadas en Diputadas.

La sesión especial comenzó pasado el mediodía de ayer y se extendió hasta las 4.20 de este jueves. La reforma a la Ley de Abastecimiento fue aprobada por 38 votos a favor y 27 en contra, al igual que la creación del Obervatorio de Precios. La creación del nuevo fuero para la defensa del consumidor recibió, en tanto, un alto respaldo, con 53 votos a favor y 11 en contra.

La nueva Ley de Abastecimiento propone un "marco regulatorio para las relaciones de producción, construcción, procesamiento, comercio y consumo sustentado en la constitucionalidad de las acciones de intervención estatal para evitar abusos y la apropiación indebida del excedente de la cadena de valor".

El oficialismo modificó la iniciativa que originalmente envió el Poder Ejecutivo, al excluir de la regulación a las pequeñas empresas y a las medianas que no tengan un rol predominante en el mercado.

El otro proyecto del paquete de leyes de defensa del consumidor crea el Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios, como un organismo técnico para asistir a la Secretaría de Comercio en el monitoreo, relevamiento y sistematización de precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios comercializados y prestados en el país.

La última iniciativa crea un fuero en la justicia nacional que debe encausar y dar solución a las controversias originadas en el ámbito de las relaciones de consumo.

El proyecto impulsa la creación de un Servicio de Conciliación de las Relaciones de Consumo; una Auditoría en las Relaciones de Consumo y la Justicia Federal y Nacional en las Relaciones de Consumo.

Hacia la medianoche, la Cámara alta también aprobó y envió a Diputados el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo para el pago local de la deuda externa con los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010, tras un extenso debate que se duró más de nueve horas.

La iniciativa fue aprobada por 39 votos del oficialismo a favor y 27 en contra de la oposición, con dos abstenciones de los integrantes de UNEN Fernando "Pino" Solanas y de Magdalena Odarda.

El proyecto propone declarar de interés público la reestructuración de la deuda 2005-2010 y el pago soberano local, que comprenda al cien por ciento de los Tenedores de Títulos Públicos de la República Argentina, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables.

Además, crea en el ámbito del Congreso una Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Seguimiento de la Gestión y del Pago de la Deuda Externa de la Nación.

La Bicameral tendrá por finalidad investigar y determinar el origen, la evolución y el estado actual de la deuda exterior de la República Argentina desde el 24 de marzo de 1976 hasta la fecha, incluidas sus renegociaciones, refinanciaciones, canjes, megacanjes, blindajes y los respectivos pagos de comisiones, default y reestructuraciones.

Por otro lado, el proyecto también introduce la posibilidad de que los tenedores de títulos de la deuda argentina puedan optar por solicitar un cambio en la legislación y jurisdicción aplicable a sus títulos.

En ese sentido, Argentina podrá instrumentar un canje por nuevos títulos públicos regidos por legislación y jurisdicción local o por "legislación y jurisdicción de la República Francesa".

El jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, dijo que "aquellos que hay que pagar son unos tontos" y que "esa es una solución simplista".

"Hay un juez de la Corte (Ricardo Lorenzetti) que dice que las sentencias hay que cumplirlas. Y los niños de Dios tienen que ser buenos. Pero a veces hay sentencias que no pueden cumplirse", sentenció.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny