Flinta reivindicó el rol correntino en el apoyo radical a la figura de Macri
Para el titular de la UCR provincial el documento de los convencionales del Taragüí jugó un papel importante a la hora de volcar los votos a favor de competir en internas con el jefe de gobierno porteño
Satisfacción en las filas radicales de Corrientes por la decisión de la Convención Nacional de sumar a la candidatura presidencial de Mauricio Macri.
“El radicalismo vuelve a ser protagonista, prosperó una idea aliancista que va permitir poder recuperar el poder territorial del radicalismo en todo el país así como pasó con la UCR en Corrientes”, destacó el senador provincial Sergio Flinta y presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical.
El legislador pidió al mismo tiempo que haya “un acuerdo de gobernabilidad mas allá de quien gane porque los tiempos económicos, institucionales y políticos que se viene son muy difíciles”.
“Quien sea presidente hay temas que para Corrientes y para el país son impostergables. Por eso estamos trabajando en acuerdos programáticos”, indicó Flinta.
“El radicalismo tomó una decisión trascendental y empezó a definir las elecciones nacionales”, reflexionó el dirigente y reconoció que “lo que le aporta el radicalismo es lo que le está faltando a Macri para ganar las elecciones 8, 10 puntos más la estructura que tiene nuestro partido en todo el país”.
Seguidamente reivindicó el rol de los representantes locales y consideró que “Corrientes terminó siendo un modelo a imitar, como lo están haciendo algunas provincias y como lo propone este acuerdo con el PRO y la Coalición Cívica”.
Asimismo resaltó el hecho de que el ahora único precandidato presidencial del centenario partido “habló de algunos de los puntos del documentó que presentó la UCR de Corrientes y eso a mi me da una enorme satisfacción”.
Añadió que “en Corrientes hacemos las cosas bien, quizás con menos estridencias y menos prensa pero los temas que venimos planteando los partidos de Encuentro por Corrientes son los temas de los que habló Sanz”.
“Corrientes desencadenó el voto a favor de la propuesta de Sanz”, afirmó el representante correntino de la UCR y fundamentó esa afirmación al narrar que “en una reunión previa, el pasado miércoles, con el gobernador y los convencionales definimos nuestro apoyo a la propuesta que impulsaba el acuerdo con el PRO y la Colisión Cívica.
El compromiso fue jugar todos juntos”. Asimismo rescató “la expectativa con que se esperaba la convención, la pasión con que se discutieron las ideas habla de un radicalismo que quiere ser protagonista de las próximas elecciones nacionales”.
También insistió en reivindicar el papel que juega la política de alianzas locales en la consolidación del gobierno correntino liderado por los radicales en un frente de amplio espectro ideológico. “Así como aprendimos en Corrientes que es era hora de hacer alianzas y eso fue una actitud inteligente, a nivel nacional se logró dar este gran paso”, resaltó el titular de la UCR correntina.
El plenario nacional de la convención radical desarrollada en Gualeguaychú resultó en 186 votos a favor y 130 en contra, de apoyar la alianza con Mauricio Macri y postular a Ernesto Sanz como precandidato a presidente, para competir con el Jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que definirá quien competirá por este espacio en agosto.
En bloque los delegados locales apoyaron a Sanz
Los representantes correntino de la Unión Cívica Radical cumplieron con el mandato de la convención provincial de respaldar una “política amplia” de alianzas nacionales, que al final se circunscribió a adherir al respaldo a un frente con Mauricio Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tal como lo propuso el presidente del Partido Ernesto Sanz. Viajaron a Gualeguaychú los convencionales Silvia Adriana Casarrubia, Ángel José Valmaggia, Pedro Armando Zárate,Hugo Perrotta, Betty Pintos,Violeta Van Der Lan, Bernardo Rodríguez.