A CASI 7 AÑOS DE LA APROBACIÓN DE LA LEY PROVINCIAL
Viernes, 15 de enero de 2016
Resistencia firmó el convenio de adhesión a la ley de Cultura
En el marco de los anuncios de la agenda de lo que será el 138º
aniversario de la Fundación de Resistencia, hoy viernes 15 de enero, por la
mañana en el Paseo Costanero, el Intendente Jorge Capitanich rubricó la firma del
convenio de adhesión del municipio capitalino a la Ley Provincial de Cultura Nº
6255. La firma contó el acompañamiento del titular del Instituto de Cultura, Héctor
Bernabé
Con la presencia de la presidenta del Instituto de Turismo, Mora
Dicembrino, parte del equipo de gestión de Cultura y el Municipio, referentes del
grupo “Resistencianos”, periodistas y público en general, se anunció la
programación cultural, artística e histórica del 27 de enero al 2 de febrero, para
conmemorar el 138º aniversario de la fundación de la capital chaqueña.
ADHESIÓN
El titular de la cartera cultural celebró la esperada adhesión aclarando que la Ley
de Cultura “es una ley de más de 6 años de antigüedad y el municipio capitalino
nunca estuvo adherido” y remarcó que “ahora con Coqui como intendente, en
menos de un mes Resistencia se adhiere a la Ley Nº 6255 que, entre otras cosas,
le permite al municipio iniciar las actividades culturales, en principio con un aporte
de Cultura de 54 mil pesos mensuales, que le permitirá al Municipio desarrollar
algunas actividades”. Cabe destacar que esto se replica en 69 municipios de la
provincia que ya adhirieron a la Ley.
UN FESTEJO DISTINTO
Viviendo nuestra historia como un relato colectivo que comienza con la presencia
fundacional de los pueblos originarios, a lo que luego se suman los criollos de la
región y se completa con la llegada de los inmigrantes, tal como se refleja en el
Museo del Hombre Chaqueño y su propuesta de recorrido, esta gestión, tanto
provincial como municipal, se propone revalorizar la idea de “mosaico de culturas”
(todas nuestras culturas) que definió la identidad chaqueña con el singular y
valioso aporte de todos, consolidando las páginas escritas a través de los años y
que hoy nos compromete a celebrar.
A partir de dicha premisa, el titular de Cultura aseguró: “Vamos a colaborar
con nuestros distintos espacios y cuerpos artísticos para que los festejos del
aniversario de la ciudad sea quizás el mejor de los últimos años”.
Capitanich abordó por su lado el cronograma de actividades de cara a los
festejos por el 138º aniversario de Resistencia, que se desarrollará bajo la
consigna “Honremos nuestra historia – Celebremos Resistencia”.
En la semana que va desde el 27 de enero hasta el 2 de febrero, el
cronograma de actividades claves y puntos de encuentro incluirá el desarrollo de
actividades culturales y eventos gastronómicos, pasando por la promoción de la
identidad cultural de la ciudad, literatura, teatro, muestras fotográficas y
espectáculos musicales.
“Nuestra ciudad de Resistencia nos enorgullece por ser no solo capital del
Chaco, sino porque sentimos el orgullo de estar construyendo nuestro lugar en el
mundo. Un lugar que nos identifica a todos, en el marco de una relación de
pertenencia muy profunda” aseguró Capitanich.
Respecto de la firma del convenio de adhesión a la Ley Provincial de
Cultura y la tarea conjunta para esta celebración resistenciana, el intendente
auguró que “esta celebración nos inspire en la construcción de Resistencia como
capital del norte argentino, un festejo de esta naturaleza implica fortalecer y
recuperar nuestra identidad”.
Asimismo aseguró que “la convocatoria a todas las actividades será amplia,
plural y democrática de manera que, a partir de la revalorización de nuestras
comunidades originarias, criollas e inmigrantes se puedan fortalecer el desarrollo y
el progreso de la ciudad”.
AGENDA “SEMANA DE LA CIUDAD”
Exceptuando la inauguración, el lunes 25 de enero, a las 18, en la Galería
Chiapello (Remedios de Escalada 255) de la muestra artística “Yo viví en
Resistencia”, con obras de Rafael Galindez, Alfredo Pértile, Rodolfo Schenone,
Ricardo Jara, Oscar Sánchez, Leonardo Gotleyb, Lucas Pértile, Milo Lockett, Julio
Zalazar, Pitty López y Sergio Santini, las actividades por la “Semana de la ciudad”
irán del 27 de enero al 02 de febrero,
MIÉRCOLES 27 DE ENERO
20.00 hs. - Casa de las Culturas (Marcelo T. De Alvear y Mitre) - Inauguración de
“Honremos nuestra historia, celebremos Resistencia”. Semana de la ciudad.
Interpretación del himno a Resistencia a cargo del Coro Toba Chelalaapí y
Orquesta de Cámara invitada. Letra: Bosquín Ortega.
JUEVES 28 DE ENERO
Paseo Costanero (Domo del Centenario. Av. Wilde 1.300)
9 a 12 y de 17 a 20 hs. Inauguración de la muestra “Pintando Resistencia”.
Adrián Medina, Pablo Medina, Remo Chapello y Taqui Sánchez. La muestra se
puede visitar hasta el 02 de febrero
20.00 hs. Chalet Perrando (Avenida Sarmiento y Ayacucho)
Charla “Así nació la Resistencia”, a cargo de Roly P. Beveraggi
Visitas guiadas al Chalet Perrando
Punto de encuentro
Bar Policastro (French 96)
22.00 hs. Música: Gabriel Améndola
Nanas Suena Bien (Avenida Paraguay 48)
22.00 hs. Teatro “Blanco” + comidas típicas
VIERNES 29 DE ENERO
Centro Comunitario Municipal “Los Cisnes” (FrayBertaca, entre J.E Godoy y
Cristofani)
19.00 hs. Espectáculo artístico a cargo de la Escuela Municipal Huellas Argentinas
y Academia “Raza Chaco”. Ganadores de la Copa Challenger del Festival
Nacional Infantil del Folklore La Cumbre 2015.
20.00 hs. Cine móvil. "El Puente”, dirección: Arturo Fabiani (Chaco)
Documental que aborda las diferentes construcciones identitarias de nuestro país
a través del símbolo del puente General Belgrano.
Chalet Perrando (Avenida Sarmiento y Ayacucho)
19.30 hs. Charla “Médico, amigo y socio-fundador”. Historia recuperada del Doctor
Julio Cecilio Perrando, desde su nacimiento hasta sus últimos días. Su paso como
socio honorario de la Societá Italiana y la historia que lo relaciona con ella.
20.30 hs. Inauguración de la muestra “124 años de vida recuperadas en 3.000
noches de luna”, exposición que recorre los inicios de la Asociación Italiana y sus
etapas de vida, culminando con la restauración del Chalet Perrando como Sede
Social.
Visitas guiadas por el Chalet Perrando.
20.30 hs. Club Social (Av. Alberdi y Obligado)
Presentación de los libros: “Historia de la ciudad de Resistencia y su sociedad
(1872-2003)” y “Del desierto verde a la capital nacional de las esculturas (un siglo
de evolución cultural de Resistencia)”. Autora: María Cristina Pompert de
Valenzuela. Presenta: Intendente de la ciudad de Resistencia, ctdor. Jorge Milton
Capitanich.
Punto de encuentro
Natzumi bar (Franklin y San Lorenzo)
21.00 hs. Espectáculo de rock joven en Natzumi con las bandas: Senil, Oscura y
Everest
Cascanueces bar (Liniers 398)
22.00 hs. Música a cargo de Astronave
Nanas Suena Bien (Av. Paraguay 48)
00.00 hs. Ciclo de Invasión Correntina
SÁBADO 30 DE ENERO
Plaza 25 de mayo
9.00 hs. Entrega “138 árboles” e inauguración de paneles fotográficos
Fundación Ciudad Limpia
Domo del Centenario (Av. Wilde 1.300) – 16.00 hs Inauguración de la muestra