Viernes, 16 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Con la presencia del Intendente
Viernes, 29 de enero de 2016
Nutrida concurrencia ciudadana en los festejos por el aniversario de Resistencia
El intendente Jorge Capitanich participó este jueves de varias actividades en el marco de los festejos por el 138º Aniversario de Resistencia. En horas de la tarde, el jefe comunal se hizo presente en inauguración de la muestra “Pintando Resistencia” y luego participó de la charla “Así nació la Resistencia”, a cargo de Rolando Pérez Beveraggi, en el Chalet Perrando.


De los actos, participaron la diputada nacional, Analía Rach Quiroga; el secretario de Cultura, Trabajo y Deporte, Sebastián Benítez Molas; concejales; funcionarios de la Municipalidad y del Gobierno provincial; integrantes de Asociaciones y Fundaciones; y público en general.

En primer término, en el histórico edificio del Ex Mercado Municipal, en la esquina de José María Paz y Obligado, Capitanich dejó formalmente inaugurada la muestra “Pintando Resistencia”, actividad que fue organizada también por los propios trabajadores municipales, quien expusieron sus obras; entre ellos Adrián Medina, Pablo Medina, Pablo Molina, Remo Chiapello, Carlos “Taqui” Sánchez, Javier Acuña, Juan Manuel Almirón y Jorge Ferreira. La misma se puede visitar hasta el 2 de febrero.

Luego, el intendente se acercó hasta el Chalet Perrando, donde el escritor Rolando Pérez Beveraggi dio la charla “Así nació la Resistencia”, que hizo un repaso de los orígenes de la capital chaqueña. Además, en el histórico y recuperado edificio, se concretan visita guiadas por el inmueble que es un ícono de la cultura edilicia resistencia.

Honrando la memoria

“Hemos visitado dos edificios históricos de nuestra ciudad, como lo son el ex Mercado Central que data del año 1900, y también el Chalet Perrando, donde se realizan actividades en el marco de los festejos programados por un nuevo cumpleaños de nuestra ciudad, festejo que encuadramos con el lema ‘Honremos nuestra Historia”, con la cual pretendemos en esta celebración honrando así nuestra memoria”, señaló el jefe Comunal.

Hay que recordar que ambos edificios fueron recuperados y restaurados durante la gestión de Capitanich como gobernador de la provincia, y formaron parte de un programa de obras de recuperación y re funcionalización de emblemáticos edificios que son parte del patrimonio histórico de la ciudad de Resistencia.

Destacada participación ciudadana
Por otro lado, el intendente se mostró “más que contento por el espectro de participación de los vecinos en las actividades que se llevan a cabo en diferentes puntos de la ciudad”, señaló.
En dos jornadas, fueron muchos los presentes y diversas las manifestaciones de nuestra ciudadanía, en pleno acompañamiento a las diferentes actividades. “El programa es muy extenso, y tendrá su corolario el próximo 2 de Febrero con el acto central en el Domo del Centenario, donde además de las actividades como el tradicional desembarco u otros actos, y se espera la presencia de múltiples personalidades, pero además de todos los ex intendentes vivos que tuvo Resistencia en los últimos 32 años de democracia”, manifestó.

Cómo sigue mañana

La semana de Resistencia continuará este viernes 29 con diversas actividades en el club Social, el centro comunitario municipal Los Cisnes y en el Chalet Perrando. Así, se destaca la presentación de los libros “Historia de la ciudad de Resistencia y su sociedad (1872-2003)” y “Del desierto verde a la capital nacional de las esculturas (un siglo de evolución cultural de Resistencia)”, de María Cristina Pompert de Valenzuela. Desde las 20.30, en el club Social (avenida Alberdi y Obligado), las obras serán presentadas por el intendente Jorge Capitanich, con la intervención artística a cargo del Ballet Goia del circulo friulano el ALEF.

El evento contará con números musicales a cargo de los tenores Saverio y Francisco Lo Giudice, acompañados por el pianista Eduardo Rodríguez, desde el recientemente recuperado piano Steinway & Sons, perteneciente al Club Social Resistencia. Además, la Galería de Arte Carmen Tenerani, expondrá obras de los artistas plásticos Dante Arias, Milo Lockett, Rolando Sa Fleitas, Iván Sagarduy, Mauricio Ferrer Toñanes y Germán Toloza.

Del mismo modo, en el centro comunitario municipal “Los Cisnes” (Fray Bertaca, entre JE Godoy y Cristófani), a las 19 actuará el grupo de canto y baile a cargo de la Escuela Folclórica Municipal Huellas Argentinas y a las 20, Cine móvil. "El Puente”, dirección: Arturo Fabiani (Chaco).

Documental que aborda las diferentes construcciones identificatorias de nuestro país a través del símbolo del puente General Belgrano.
En tanto, en el Chalet Perrando (avenida Sarmiento y Ayacucho), a las 19.30, charla “Médico, amigo y socio-fundador”, historia recuperada del doctor Julio Cecilio Perrando, desde su nacimiento hasta sus últimos días. Su paso como socio honorario de la Sociedad Italiana y la historia que lo relaciona con ella.

En tanto, a las 20.30, inauguración de la muestra “124 años de vida recuperadas en 3.000 noches de luna”, exposición que recorre los inicios de la Asociación Italiana y sus etapas de vida, culminando con la restauración del Chalet Perrando como Sede Social. Visitas guiadas por el Chalet Perrando.


Puntos de encuentro

Los puntos de encuentro de este viernes 29 serán Natzumi bar (Franklin y San Lorenzo), a las 21, con espectáculo de rock joven en Natzumi con las bandas: Senil, Oscura y Everest. En Cascanueces Bar (Liniers 398), a las 22, música con Astronave y en Nanas Suena Bien (avenida Paraguay 48), a las 12 de la noche, ciclo de Invasión Correntina.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny