Viernes, 16 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Aniversario de Resistencia
Domingo, 31 de enero de 2016
Capitanich llevó el festejo a los barrios y presentó libros históricos
Con una enorme concurrencia en cada uno de los eventos programados, los festejos por el 138º aniversario de Resistencia continúan con una gran convocatoria.
En la jornada de este viernes, el intendente Jorge Capitanich se hizo presente en las actividades artísticas y recreativas que se realizaron en el Centro Comunitario Municipal Los Cisnes, y luego participó de la presentación de los libros “Historia de la ciudad de Resistencia y su sociedad (1872-2003)” y “Del desierto verde a la capital nacional de las esculturas (un siglo de evolución cultural de Resistencia)”, que tuvo lugar en el Club Social de la capital provincial.

“En cada evento o actividad, encontramos una nutrida concurrencia de vecinos. Estamos muy felices con este programa que sigue generando expectativas en los ciudadanos de nuestra ciudad. Por eso es que quiero agradecer muy especialmente a todos los vecinos por la presencia en cada uno de los eventos que se realizan”, señaló el jefe Comunal.

En primer término, Capitanich se hizo presente en el Centro Comunitario Municipal Los Cisnes, ubicado en la zona Oeste de Resistencia. Allí, presenció y felicitó al grupo de canto y baile de la Escuela Folclórica Municipal “Huellas Argentinas”. En ese mismo lugar, con el Cine Móvil, se proyectó además el filme “El Puente”, un documental que aborda las diferentes construcciones identitarias de nuestro país a través del símbolo del puente General Belgrano, dirigido por Arturo Fabiani.

Capitanich estuvo acompañado del secretario de Cultura, Trabajo y Deporte municipal, Sebastián Benítez Molas; el secretario de Gobierno, Fabricio Bolatti; la diputada nacional, Analía Rach Quiroga; los subsecretarios Jorge Luque (Emergencia y Defensa Civil), María Laura Fernández (Urbanismo y Arquitectura); Mariano Brahim (Transporte) y Danilo Gualtieri (Mantenimiento y Uso del Espacio Público); además, de concejales, funcionarios de la Municipalidad y del Gobierno provincial; integrantes de Asociaciones y Fundaciones; y público en general.
Capitanich destacó el trabajo de los centros comunitarios municipales, y adelantó que se desarrollarán actividades en los 15 que hay en Resistencia, al tiempo que se propiciará “el fortalecimiento, y se concretará la expansión de la estructura edilicia y de los espacios verdes, así como la conformación de los comisiones vecinales”.

Así mismo, invitó a todos los vecinos a seguir participando de las actividades de festejo. “El programa es muy extenso, y en ese sentido queremos que participen todos los resistencianos. Por eso queremos extender la invitación a todos los vecinos al acto central que se desarrollará en el Parque 2 de Febrero”.

Dos libros que honran la memoria de Resistencia

Seguidamente, en un emotivo acto realizado en el Club Social de Resistencia, el intendente fue el encargado de presentar a la docente, escritora e historiadora María Cristina Pompert de Valenzuela, quien a su vez presentó dos obras literarias de su autoría: “Historia de la ciudad de Resistencia y su sociedad (1872-2003)” y “Del desierto verde a la capital nacional de las esculturas (un siglo de evolución cultural de Resistencia)”.
Durante la presentación, los tenores que deleitaron a los presentes con su canto, largaron su repertorio acompañados por el piano restaurado del Club.

Además de Capitanich y la autora Pompert de Valenzuela estuvieron presentes el periodista Miguel Ángel Fernández y el dueño de la editorial Contexto, Rubén Duk.

Además, dijeron presente: el secretario de Cultura, Trabajo y Deporte municipal, Sebastián Benítez Molas; la diputada nacional, Analía Rach Quiroga; la Jueza Federal Zunilda Niremperger; los concejales Cecilia Baroni y Teresa Celada; los diputados provinciales Elda Pértile y Sergio Vallejos; autoridades del Club Social encabezados por Luis Rolón y Marilyn Cristofani; y funcionarios de la Municipalidad y del Gobierno provincial; y público en general.

Hay que recordar que, el jefe Comunal El intendente señaló la implicancia de esta celebración para la actual gestión municipal. “Esta identidad de ‘Honremos nuestras historia, Celebremos 138 años’, lo que pretende es una convocatoria de carácter, plural, popular, y ciudadana y democrática, que tiene que ver con el pluralismo político y también con lo que caracteriza a Resistencia que es una comunidad multi-religiosa, plurilingüe, multicultural y obviamente la coexistencia de nuestras comunidades originarias con nuestras comunidades inmigrantes y criollas”, destacó.
El intendente hizo un repaso de las obras de la autora, y en el cierre de su alocución citó a la profesora María Cristina Pompert de Valenzuela para resaltar el compromiso asumido en la ciudad. “En algún momento, la autora de estos libros deja traslucir un dejo de nostalgia al decir ‘la Resistencia que fue para comprometernos a hacer la Resistencia que nunca dejará de ser’. Bueno, en eses sentido, nuestro compromiso es honrar a nuestros padres fundadores, a quienes fueron capaces de forjar el progreso de nuestra tierra, para trabajar juntos por nuestra querida ciudad”, finalizó.

“Amo profundamente esta provincia”

A su turno, la escritora agradeció “los conceptos vertidos por todos los presentes”.Así mismo, “en algo sumamente subjetivo”, María Cristina Pompert de Valenzuela destacó: “Amo esto, esto me lleva a hacer la historia del Chaco, he vivido toda mi vida en el Chaco y amo profundamente a esta provincia. Es por eso que en lo posible, seguiré trabajando por nuestro pueblo. Hay muchísimas cosas valiosas de nuestros archivos, y aún hay mucho material por recorrer”, señaló la autora, antes de agradecer por el acompañamiento y ser ovacionada con un cerrado aplauso.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny