Viernes, 16 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO IMÁGENES
Martes, 2 de febrero de 2016
Capitanich: Trabajamos para convertir a Resistencia en la Capital del Norte argentino
Con una multitudinaria participación durante el acto central y el desembarco simbólico, la comunidad de Resistencia finalizó los festejos por el 138º aniversario de su fundación.


El nutrido programa de actividades tuvo un enorme acompañamiento, que fue considerado como “inédito e histórico” por el intendente Jorge Capitanich, que encabezó el acto junto al gobernador Domingo Peppo. “Estamos muy agradecidos por la convocatoria en todos los eventos programados y por este cierre excepcional”, dijo el jefe Comunal, al tiempo que instó a los resistencianos a trabajar para convertir a la capital chaqueña en “la Capital del Norte Argentino”.

Durante su alocución Capitanich agradeció la presencia de todas las autoridades, e hizo hincapié en los ex intendentes que participaron de todos los festejos. “Tanto a los presentes, Elda Pértile, Rafael González y Benicio Szymula; pero también a los ingenieros Aída Ayala y Livio Lataza, quienes pese a no estar acá, han participado de esta convocatoria. Su presencia, es un acto de convivencia democrática, que nos hace sentir a todos el mancomunado esfuerzo de construir, no solamente nuestra identidad sino también el desarrollo y el progreso de la comunidad”, manifestó. Además, recordó a Hernán Piccili, Deolindo Felipe Bittel y David Ruiz Palacios, quienes fueron intendentes en los últimos 32 años, desde la vuelta de la democracia en la Argentina.

“Amé y amo profundamente esta ciudad”

Capitanich hizo un repaso de la historia de Resistencia, mencionando a los diferentes Concejos Municipales desde los inicios, en el siglo 19, hasta la actualidad. Así mismo, agradeció el “enorme acompañamiento popular de los vecinos de nuestra ciudad, en todo el programa de festejos que se iniciaron ya el pasado 27 de enero, en un hermoso acto en la Casa de las Culturas”, manifestó.
Además, destacó la constitución de la comisión que, mediante un proyecto de ley del diputado Sergio Vallejos, intentará que Resistencia, capital de las Esculturas sea parte del patrimonio de la humanidad.
Honrar nuestra historia y celebrar 138 años, lo que queríamos es reconocer a nuestros padres fundadores, a esos que fueron parte de nuestra identidad territorial. También rindió un “justo y merecido homenaje a “nuestras comunidades originarias, dueños de estas tierras; pero además a nuestras comunidades de criollos y obviamente a nuestros inmigrantes”, señaló.

Capitanich detalló y celebró las diferentes interpretaciones históricas que justamente los historiadores han escrito sobre Resistencia. Rememoró la población del Gran Chaco según el censo de 1869, impulsado por el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento. También rememoró el periplo de “aquellos friulanos que partieron de Italia, para luego de pasar por Buenos Aires, llegar al Chaco lleno de ilusiones y esperanzas, justamente a una tierra que les generó la posibilidad de trabajar y labrar la tierra”, manifestó. Pero además, detalló la importancia de diferentes colectividades y comunidades que forjaron la historia de la capital chaqueña, como ser “las comunidades judías, francesas, eslavas, y varias más”, enumeró.

Hizo un repaso cronológico de algunas cuestiones como el desembarco de 1878, la creación de la plaza 25 de Mayo en 1886; “el primer alumbrado público a gas en 1903, la llegada del agua potable en 1991, la llegada y el crecimiento del sistema de integración ferroviaria de 1907 a 1909, con integración de hacia la sabana santafesina, y luego en la década del 20; las primeras cuadras pavimentadas, los inicios de la red cloacal en 1940, y varios hechos más.

Así mismo, mencionó a diferentes entidades, asociaciones, organismos, pero además a personas y personalidades que ayudaron a forjar la historia de la capital chaqueña. “Desde la fundación del Club Atlético Sarmiento, el 24 de septiembre de 1910, con Justo Farías como su primer presidente, y con sus inicios en el Centro Alborada. Luego la llegada de For Ever y más adelante el Club Regatas, justamente en esta área donde estamos celebrando”, señaló; al tiempo que destacó a las cientos de entidades, que hoy, se multiplican. “La labor histórica del Fogón de los Arrieros, y de fundaciones como las actuales Ciudad Limpia y Urunday, por mencionar solo a dos de las muchas que hay, que trabajan por el progreso y crecimiento de nuestra ciudad”, mencionó.

Capitanich agradeció a todos por el “éxito de estos festejos”. “Porque esto no se puede hacer, si no hay un pueblo que quiera vivir su fiesta. Quiero agradecer a todos los resistencianos, desde la comisión de fiestas patrias hacia todos los que hicieron posible estos festejos. En esta ciudad, donde habita un pueblo trabajador, se vibra cultura. Los vimos durante esta semana en los 15 centros gastronómicos y puntos de encuentro, pero además en cada centro comunitario municipal barrial, y en diferentes sectores”, señaló.

En el cierre, Capitanich, destacó: “yo que provengo de otro lugar, amé y amo profundamente esta ciudad, sus calles, todo. Porque fue la que me cobijó cuando vino a estudiar, a jugar al fútbol, a crecer”, y en ese contexto, instó e invitó a todos los ciudadanos de la capital chaqueña, “a sentir que Resistencia no solo debe ser la capital de la provincia, sino que entre todos, en este pueblo erguido que siente orgullo por su pasado, su presente y que empieza a construir su futuro, debemos trabajar para construirla y convertirla en la Capital del Norte”, finalizó.

Peppo: “Hay que reconocer el esfuerzo de los primeros inmigrantes”
El gobernador Domingo Peppo participó del acto y valoró el esfuerzo de los primeros inmigrantes que trabajaron incansablemente para lograr el crecimiento de Resistencia. “Todo lo que se hizo, la transformación conseguida se dio gracias a la gente, por eso hay que reconocer el esfuerza de los primero inmigrantes que nos marcaron el camino a seguir”.

El mandatario provincial además aseveró: “Tenemos una capital y un Chaco maravilloso, con una identidad envidiable que hay que valorar. Hay que seguir construyendo una ciudad y una provincia con los más importante que existe, que es nuestra esencia y ser cultural, logrando mejorar la calidad de vida a través del rol del estado y el aporte de los vecinos”.

Finalizando su discurso con la premisa de que “hay que lograr respetar la diversidad pensando en una solo objetivo, que no es más que las prosperidad a través del sacrificio, el trabajo y el esfuerzo”.

Histórica participación de ex intendentes capitalinos

Durante el acto, el cuál fue considerado como un gran ejemplo de convivencia democrática, ex intendentes de diferentes fuerzas políticas participaron del mismo y se dirigieron a los presentes. Elda Pértile (1991-1995) catalogó su participación como una oportunidad increíble, resaltando además su orgullo por tener antepasados friulanos y trentinos que ayudaron a forjar Resistencia.

Por su parte, Rafael González (1995-1999) destacó la generosidad de Capitanich por la invitación para compartir este festejo agregando que “es algo que sucede por primera vez en las últimas décadas”.
“Tuve varias funciones públicas, pero me siento orgulloso de haber sido intendente de mi ciudad. Con el tiempo me di cuenta que todos los intendentes que pasaron tuvieron las mismas ganas que yo de sacar adelante la ciudad”, aseguró.

Para finalizar el ex intendente Benicio Szymula manifestó que a todos los intendentes que tuvo Resistencia les tocó gobernar en tiempos difíciles, considerando que esas dificultades son las que debe afrontar un dirigente cuando toma la decisión de presentarse ante el electorado para hacerse cargo de la gestión. “Estamos recordando a estos inmigrantes que llegaron aquí para trabajar y esforzarse de sol a sol para salir adelante y esto tenemos que volver a recrear en la sociedad actual”, concluyó.

De la ceremonia participaron además el presidente del Concejo Municipal Gustavo Martínez, los secretarios: Fabricio Bolatti (Gobierno), Patricia Petray (General), Sebastián Benítez Molas (Cultura), Luis Casas (Ambiente), Federico Muñoz Femenia (Hacienda), Sebastián Lifton (Desarrollo Económico); la presidenta del Poder Legislativo Élida Cuesta, las ministras de Superior Tribunal de Justicia Iride Isabel Grillo y María Emilia Valle, así como el Cónsul General de Italia Giuseppe D´Agosto. También asistieron funcionarios provinciales; diputados nacionales y provinciales; descendientes de los primeros inmigrantes friulanos y referentes de las distintas colectividades.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny