La Chicharra se prepara para vivir un carnaval a toda Murga
La Murga chaqueño correntina estará participando de los 3eros Corsos Barriales y Populares de la Ciudad de Resistencia que llegarán a la ciudad con el feriado de carnaval y se extenderán por todo febrero.
Para este Carnaval 2016. La Chicharra presentará su espectáculo “Crotera”, estrenado en diciembre de 2015 y que fuera muy bien recibido por parte del público de ambas orillas del Paraná.
El Rey Momo tendrá su celebración en los barrios Mariano Moreno, Encarnación, San José, La Liguria y también en la Plaza España. Participarán cuatro murgas y distintos artistas locales. La entrada es libre y gratuitacelebrará y las actividades arrancan a partir de las 19hs.. Compartirán programa junto a otras agrupaciones murgueras de la ciudad: Herederos del Mate (organizadores), Murga Morenitos y Murga Nativos, además de otros artistas locales de diferentes disciplinas.
Colaboran también con la organización de los corsos el MTL, Municipio de Resistencia, Instituto de Cultura, Movimiento Evita, Ni Una Menos – Resistencia, La Poderosa Chaco, Ate Chaco, Colectivo Nacional y Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura.
Cronograma de actividades 8/2- Barrio Mariano Moreno (Pasaje Franklin 3200 – Castelli y calle 24). 9/2- Barrio Encarnación (San Juan y calle 10). 13/2- Plaza España – Anfiteatro – Av. San Martín y Ameghino 20/2 Barrio San José (Esquina del Centro de Salud en Construcción) 27/2- Barrio La Liguria – Centro Comunitario Los Naranjos (Paraíso 550).
Murga La Chicharra Murga estilo uruguayo nacida en el año 2014 a partir de un taller dictado por Beto Insaurralde (Murga La Traficante, Formosa). Está formada por artistas, músicos y actores unidos por la pasión por el género y como particularidad tiene el hecho de estar conformada por habitantes de las ciudades de Corrientes y Resistencia. Entre su perfeccionamiento técnico, tomaron talleres con los uruguayos Jesús Fernández (referente del género murga uruguaya en Argentina, arreglador de NTVG, La vela Puerca, Murga La Gran Muñeca, BersuitVergarabat, y otros)como así también Leandro Castro Lazzaroff –director de la Murga Falta y Resto- Hicieron su debut oficial el 10 de octubre de 2014 en la apertura del 1er Encuentro de Teatro comunitario de la Ciudad de Corrientes. Poco más de un año después, estrenaron su nuevo espectáculo“Crotera”, que arrancara en el Cecupo (Rcia) para volar luego a otros escenarios de ambas orillas. Tal cual su nombre lo indica, esta Murga ensaya y trabaja duro durante muchos meses para salir en verano a cantar con todas sus fuerzas en la época que coincide con el tiempo de carnaval.
Murga Herederos del Mate
Murga de estilo argentino que nace en el año 2009 en un barrio a las afueras de Resistencia, Barrio segundo David Peralta (Alias Mate Cosido) Fiel a su nombre, Hederedros del Mate luchó por referenciar un nuevo género en la región, marcando un camino en lo que a la difusión del género Murga Argentina se refiere, impulsando y asistiendo técnicamnte en la formación de agrupaciones murgueras en diferentes barrios de la ciudad de Resistencia. Con tres Encuentros Nacionales en su haber, actuaciones en Capital Federal, en las Puertas del Congreso Nacional, como así también en el Corso de sus padrinos La murga “Pasión Quemera”, del Barrio Parque Patricios Sur, además de presentaciones en la TV local y con muchos músicos de variados estilos. . Hoy incentivando junto a otras organizaciones Artisticas y Politico Sociales los 3eros Corsos Barriales y Populares gratuitos en la ciudad de Resistancia
Murga Nativos
Nacida en el Barrio Familias Unidas, con apoyo del Centro Cultural Alternativo en el marco de Programas Culturales en los Barrios, se forma entre el año 2014/2015 como una murga infantil acompañada, técnicamente por Hederos del Mate,generando una verdadera revolución barrial, ocupando las calles y los corsos realizados en el 2015 en el Barrio Familias Unidas donde se logró una gran participación popular.
Murga Morenitos .. La murga Morenitos formada en el año 2013, bajo el proyecto de Bellas Artes "Consumo social y democrático del arte" Enraizada en el.barrio Mariano Moreno de la ciudad de Resistencia formó parte de talleres de Artes Plásticas, también un taller de murga dirigido por la murga escuela Herederos del Mate. El barrio Mariano Moreno y los Morenitos Junto con sus profesores dio el puntapié inicial a lo que hoy son los corsos barriales.