Alertaron sobre la problemática de la sequía en El Impenetrable
Presidida por el diputado Livio Gutiérrez y con la presencia de los diputados Ricardo Sánchez, Daniel Trabalón, Eduardo Carballo, Irene Dumrauf, Avelino Milar, Mirta Morel, Delia González, Eleuterio Yulán y Néstor Marcón; la Comisión de Agricultura y Ganadería recibió en sesión extraordinaria convocada para la fecha a la Presidenta de la Administración Provincial del Agua, Ing. María Cristina Magnano. La reunión se fundó los reclamos recepcionados en la Comisión durante la reunión del pasado 9 del corriente con productores criollos de la zona de El Impenetrable.
El presidente de la Comisión, diputado Gutiérrez, precisó: “hemos recibido la visita de la Ingeniera Magnano y su equipo atento a un requerimiento que habíamos hecho para que nos anoticien sobre los trabajos que se están haciendo en la zona del Impenetrable ya que la semana anterior hemos recibido la visita de pequeños productores sobre todo criollos de esta zona que nos manifestaban la problemática que están teniendo respecto al agua, la necesidad de perforaciones, necesaria para la generación de alimento para sus animales” y agregó que “lamentablemente los pronósticos no son demasiado buenos, tenemos un déficit hídrico muy importante de los últimos diez años que se ha acrecentado en el sentido de que los reservorios de agua están prácticamente secos y no se han cargado los reservorios naturales” El legislador expresó la necesidad de instrumentar medidas “que hagan a un trabajo conjunto, no solo de APA sino también del Ministerio de la Producción” y en ese sentido, explicó que “habíamos citado al Ministro que no pudo concurrir hoy pero vamos a ver si podemos encontrarnos en el transcurso de la semana –adelantó- porque desde el APA nos decían que podían llegar a ayudar en parte con la cuestión de exploración de perforaciones y además con el camión pero necesitan coordinar con el Ministerio de la Producción para saber en qué lugares hacer los trabajos para ver la posibilidad de llegar a la mayor cantidad de personas y, en este caso, de todo lo que significa ganadería, ganado mayor y ganado menor” “Lo que le pedimos a ellos es que trabajen lo mas rápido posible atento a las perspectivas de un invierno difícil” pronosticó y añadió “hay diversas alternativas como la organización de un remate de animales a un precio sostén de manera que a ellos les permita sacarse de encima los animales que les resulta caro sostener durante el invierno y recomprarlos para seguir con sus rodeos, pero en esto tiene que actuar directamente el ministerio de la Producción para lograr esta situación”. El informe del APA La Arquitecta Magnano se mostró satisfecha con la reunión e informó que “pudimos explicar los efectos de la sequía tan prolongada que padece la provincia sobre todo en la zona del noroeste y las perspectivas que en los próximos meses también van a ser de sequía en esa zona, conversamos también sobre las posibilidades de solución y claramente acordamos que la prioridad es abastecer de agua a las familias, es decir agua para el uso humano que también se ve seriamente afectada en muchos parajes por la falta de lluvias”. “También conversamos –contó- sobre los proyectos que estamos desarrollando en la Administración Provincial del Agua como el proyecto de Palo Marcado que recarga paleocauces y recarga sistemas de río para garantizar en el futuro una mayor disponibilidad de agua para los productores, cuestión que no es tan difícil pero si tiene una inversión importante” agregó, “el proyecto Las Hacheras – Palo Marcado, por ejemplo está presentado en Recursos Hídricos de la Nación para obtener el financiamiento, es un proyecto que recarga el sistema del Salado y del Guaycurú en el tramo superior y el sistema Malá Nogueira y también hace una derivación a Miraflores para recargar la zona del Remanso negro que es la fuente de agua de la que se abastece Miraflores, con la posibilidad de desarrollar algo de horticultura en esa zona y también abastecer de agua para la ganadería”. La presidenta del APA detalló que esperan poder desarrollar dos proyectos más, “uno en la zona de Misión Nueva Pompeya y el otro en la zona de Comandancia Frías sobre el río Bermejito, aprovechando otro proyecto que también está presentado en Recursos Hídricos que es la derivación de los excedentes del Bermejo cuando viene crecido hacia el Bermejito y de esa forma aumentar el volumen de agua disponible para el Impenetrable” y concluyó que “si logramos concretar todas estas iniciativas, el Impenetrable cambiará rotundamente su perfil de Impenetrable y las posibilidades de que se expanda la frontera agropecuaria con una producción sostenible es mucho mas posible”.