Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CHACO ADHIRIÓ A LA LEY NACIONAL
Jueves, 18 de abril de 2013
Promocionarán y capacitarán en técnicas de reanimación cardiopulmonar
Con la sanción de la ley Nº 7213 Chaco adhirió a la Ley Nacional Nº 26.835, que propicia la promoción y capacitación en las técnicas de reanimación cardiopulmonar básicas - RCP, destinadas a los estudiantes del nivel medio y del nivel superior, a partir de una iniciativa impulsada por la diputada Wilma Molina.


La norma determina que la autoridad de aplicación de la presente ley en el ámbito jurisdiccional de la Provincia del Chaco será el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, quien realizará las gestiones necesarias en el marco del Consejo Federal de Educación y ante la Comisión RCP - Argentina del Ministerio de Educación de la Nación, a los efectos de la inmediata implementación de los programas de capacitación y contenidos de reanimación cardiopulmonar en la currícula escolar media y superior, pública y privada, del Sistema Educativo Provincial.

Además faculta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a dictar la reglamentación que sea menester para dar cumplimiento con los objetivos de esta ley.

La legisladora justicialista Wilma Molina argumento como autora que “decir que este proyecto es un adhesión a la ley nacional que propicia la promoción y capacitación en técnicas cardiopulmonar, es interesante esta ley y lo que hacemos al poner como órgano de aplicación al ministerio de Educación de la provincia darle la herramientas necesarias para que haga las gestiones pertinentes en la comisión que se crea a partir de esta ley nacional que le llaman RSP para poder traer todos los programas que sean importantes y necesarios para brindar enseñanzas en las escuelas segundarias y en el terciario. Me pareció importante porque es una manera de brindarle las herramientas al ministerio y a los alumnos para que se pueda evitar casos de muerte por problemas cardiovasculares y que no llegan a hospitalizarse las personas y se pueda prevenir con técnicas de reanimación”.

Desde la bancada de la alianza su pare Delia González recordó que “aprobamos en el 2012 un proyecto similar que es de reanimación cardiopulmonar, es para la enseñanza de maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar no solamente las básicas sino con aplicación de desfibrilador externo automático” y añadió “este programa esta puesto en marcha en gran parte de la provincia, no todavía en desfibrilador” reconoció no obstante consideró “el proyecto era mas abarcativo porque no solo se reducía a establecimientos de enseñanza media o superior sino en todos los lugares donde podía ocurrir accidentes de este tipo y la aplicación del desfibrilador es importante porque evita la muerte súbita, porque muchas veces no basta la simple maniobra externa de masaje”.

Finalmente justificó su posición señalando que “la razón de acompañar este proyecto es porque la ley nacional crea un programa que va a dictar las pautas que va a regir a nivel nacional, pero no podía dejar de aclarar que hemos sido pioneros en un proyecto de esta naturaleza”.

El diputado Jorge Varisco, del bloque Bases y Principios se sumó indicando: “adhiero en el sentido la posición de Gonzáles, el Chaco tiene instrumentado el sistema de maniobras RCP artificiales con respecto a su jurisdicción provincial, por su lado la ley 26835 de capacitación en las técnicas de reanimación cardiopulmonar no invita a las provincias a que se adhieran, por lo que en realidad son regimenes individualizados y de cada jurisdicción en particular, se puede si adherir en cuanto a que sería interesante contar con todos los avances que en el programa de la Republica Argentina están vigentes pero en cuanto a implementarlo como sistema propio la provincia del Chaco ya fue pionera y lo tiene vigente, el tema es el no abusar de la figura de adhesión al instrumento legislativo, esta legislatura siempre ha adherido a instrumentos legislativos de orden nacional cuando el instrumento del orden nacional invita a la adhesión. Quiero dejar a salvo esa posición porque entiendo que es sobre abundante y confunde las facultades y jurisdicciones nacionales. Sin embargo apoyo la iniciativa” concluyó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny