7º Festival Internacional De Títeres, Teatro Y Narración Infantil
La funciones programadas en cada sede tuvieron una amplia respuesta por parte del público, en el caso de la sede de Fontana, cada día que se iba desarrollando se ha notado la amplia respuesta por parte del público, familias completas que llegaban en motos, autos y bicis para poder ser parte de la gran fiesta de los títeres en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Patricia Rodas, quien es la coordinadora de la actividad en esta sede nos de esta sede nos decía “Estamos felices, ver a tanto niños, adultos disfrutar es hermoso, para muchos de ellos es la primera, desde el Municipio hemos apostatado a este evento y hemos puesto colectivos para poder traer niños y familias de diferentes barrios de Fontana, podemos afirmar que este evento es un éxito…el público nuevamente nos acompañó”
En general podemos afirmar que el festival se ha instalado en cada lugar donde se ha desarrollado, es que la alta calidad artística de cada espectáculos y la calidad humana de los artistas se conjuga muy bien con la buena predisposición y compromiso por parte de los organizadores locales en cada sede.
El Festival arranco el pasado domingo 24 y se extiende hasta el 31 de julio , este año la fiesta de los niños y la Familia , tiene como sede las localidades de Fontana, Laguna Blanca, Colonia Popular, Centro Cultural Galatea (Resistencia), Colonia Elisa, la Casa del Bicentenario (Puerto Tirol) y Gral. San Martin y tiene programado un gran cierre con talleres y funciones el sábado 30 de julio a partir de las 15Hs en el CeCuPo (Cervantes y San Lorenzo) de la ciudad de Resistencia.
Este Festival está organizado por el Grupo de teatro Creando Sueños con el acompañamiento del Instituto Nacional de Teatro y el auspicio de los municipios de Fontana, Puerto Tirol, Colonia Popular, Laguna Blanca y Colonia Elisa.
la danza, logrando una impronta muy cercana al mundo infantil, del juego y de pensar nuestra sociedad desde los valores y la ética ciudadana. Es una obra teatral de formato TEATRO-DANZA, en donde se realizará un homenaje a María Elena Walsh, tomando como tópicos de trabajo canciones emblemáticas de la autora.
Será una gran experiencia de juego, diversión, aprendizaje y reflexión, donde a la vez que se realizan este tipo de experiencias, el público al que va destinada la propuesta, saldrá con un trabajo de comunicación interna y externa con la obra y el entorno, ya que la misma está planteada desde la participación total del espectador, además de que los textos tendrán cercanía a nuestras costumbres de la región nordeste.