Exigen que Gobierno y municipios expliquen por qué no hay rampas para discapacitados en ninguna de las unidades del trasporte público de pasajeros.
El Defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, encabezó una reunión de trabajo en las oficinas del instituto, junto a funcionarios del área de discapacidad y a representantes de distintas organizaciones vinculadas a la problemática.
Corregido estuvo acompañado de Patricia Voelkli, José Giuggia y Rubén Villa, del área de Discapacidad de la Defensoría y estuvieron presentes en la reunión Manuel Antonio Chamorro; José Britez, de la Unión de Pequeños Agricultores de Puerto Vilelas; José Aníbal Flores, de Asociación Lupus Chaco; Silvia Falcón de la Asociación Civil de Padres de Discapacitados del Chaco; Mariana Ibarra de la Asociación Argentina de Padres de Autistas; José Luis Cabral y Eva Yolanda González, del Movimiento Cooperativo Unidos por Trabajo; Eduardo Rene Cabral y Diego Miguel Rojas, de la Asociación Chaco Incluir; Monita Guitar, del Taller Protegido Sombras y Luces y Nilda Aguirre de la Asociación Chaco Vida Sana.
En el encuentro, se plantearon distintas inquietudes relacionadas a temas de accesibilidad en materia de vivienda, salud, atención en reparticiones públicas, trámites de documentación, certificados de discapacidad, transporte, cuestiones judiciales relacionadas con expedientes de curatela, como algunos de los ejes de trabajo para futuros encuentros.
Ya se definió que la próxima reunión tendrá lugar el próximo 29 de mayo, también en la sede de la Defensoría a partir de las 10. A ese encuentro, se invitará a los responsables de las áreas de transporte público, de la Provincia y de los municipios de Resistencia, Fontana, Vilelas, Barranqueras y Puerto Tirol a fin de encontrar alternativas a la falta de rampas en las unidades que prestan en servicio en la provincia.
Corregido, destacó el encuentro y la utilidad del mismo atento que permite conocer en profundidad y de primera mano la problemática de la discapacidad, en tanto el titular del área de relaciones institucionales en Discapacidad de la Defensoría, José Giuggia, expresó que “estamos al servicio de ustedes, sin ustedes nosotros no podemos trabajar” e indicó que junto a Patricia Voelkli y Rubén Villa, “sabemos todo lo que están diciendo. Necesitamos la fuerza, el apoyo y el compromiso de ustedes y que cada vez seamos más. Somos la herramienta de ustedes, somos el nexo para hacer cumplir lo que está en la ley”.
Las reuniones se concretarán una vez al mes para ir conociendo nuevas inquietudes y a la vez hacer un seguimiento de los distintos temas planteados.