La Defensoría del Pueblo fijó metas para su segundo año de gestión
El objetivo es garantizar a todos los habitantes del Chaco la posibilidad de hacer llegar al defensor, Gustavo Corregido, sus quejas y reclamos en tiempo.
La evaluación del funcionamiento de la Defensoría del Pueblo ante la Legislatura, permitió empezar a conocer en profundidad las actuaciones y la organización de este instituto que si bien cumplió un año de vida, solamente hace seis meses empezó a funcionar con estructura propia.
A partir de esta primera etapa cumplida, el defensor del pueblo, Gustavo Corregido, ratificó el rumbo fijado y puso de relieve las metas a cumplir, donde aseguró que continuará recorriendo periódicamente las distintas localidades del interior provincial, pero previendo que ello no sea suficiente para recolectar los reclamos y quejas de todas las comunidades, se instará a los pobladores de los diferentes parajes, pequeños municipios y grupos de vecinos, se organicen en asambleas informales, en la elección de uno o más representantes que actuarán como boca de recepción de las quejas las que se canalizarán haciéndoselas llegar al defensor.
El objetivo es garantizar a todos los habitantes del Chaco la posibilidad de hacer llegar al Defensor del Pueblo sus quejas y reclamos en tiempo oportuno. Esto se debe a que la provincia posee un vasto territorio, gran parte del mismo compuesto por zonas rurales, pequeños parajes, o municipios, cuyos pobladores no tienen las posibilidades económicas de trasladarse a la ciudad de Resistencia para efectuar su reclamo, siendo esto un obstáculo para la interrelación entre los habitantes y el Estado.
Otro factor a tener en cuenta es que la estructura y presupuesto actual del Instituto no prevé la creación de delegaciones en las localidades del interior, por ello la elección de representantes/delegados comunitarios, se considera como una de las maneras mediante la cual se podrá lograr mayor presencia en todo el territorio provincial cumpliéndose con uno de los ejes de la gestión el de acercar al organismo a todos los habitantes de la provincia.
Derecho a la salud
Un punto importante es el derecho a la salud, por lo que la Defensoría atiende los reclamos y brinda información a los ciudadanos respecto a que es la salud y que es el derecho a la salud, además gestionar respecto a las prestaciones que deben brindar los servicios de salud para el caso de obras sociales, servicios prepagos, salud pública, Pami y Profe.
Medio ambiente
Corregido afirmó que continuará con el seguimiento de los casos en los que intervino como ser residuos sólidos urbanos en el Río Negro, limpieza del canal Quijano, fumigaciones de la Empresa Unitec, entre otros.
Servicios públicos
La sociedad habitualmente ejerce reclamos sobre los servicios públicos, por eso se informará a los usuarios de sus derechos y de las obligaciones de las empresas prestatarias de servicios públicos, como así también los organismos ante los cuales se pueden efectuar estos reclamos. Corregido ratificó que “intervendrá de oficio o a pedido de parte en las quejas en la que se encuentren vulnerados los derechos por falta de prestación, interrupción, suspensión, incorrecta medición, excesiva facturación, falta de respuesta a reclamos en los servicios de agua, electricidad, telefonía, correo, transporte, concesiones viales, entidades bancarias, tarjetas de créditos”.
Organización interna
Una de las metas en lo institucional es la elaboración y aprobación de la estructura orgánica, además de la reglamentación y régimen para el llamado a concurso para cubrir cargos. La puesta en funcionamiento del área de administración y contable, área de prensa y área de asuntos indígenas. Además impulsará un proyecto de modificación de la Ley N° 4190 de la Defensoría del Pueblo.