Caso Lázaro: Avión provincial no efectuó viajes que se le imputan
El avión provincial no efectuó los viajes que se le imputan en publicaciones periodísticas. Fue adquirido por la provincia en una fecha posterior, explicó Sotelo.
El secretario General de la Gobernación, Julio Sotelo, consideró agotado el debate sobre el avión provincial, a partir de publicaciones periodísticas, porque a continuación, explicamos punto por punto la situación tal cual sucedió: 1. Respecto de la nota del diario La Nación firmada por el periodista Hugo Alconada Mon cabe consignar que el documento acompañado a la misma sería, aparentemente un reporte de migraciones, donde se consignan las salidas del país y los medios en que lo hizo el Sr. Fariña. Dentro de esas salidas se marcan tres en las que lo hizo a bordo del avión particular matrícula LV CIO con fechas 22,28 y 31 de enero de 2011. Para esa fecha el titular del avión era la empresa Baires Fly SA. Esto se prueba con el certificado expedido por el Registro Nacional de Aeronaves (1) fechado 5 de enero de 2011. La matriculación a nombre del Gobierno del Chaco es de 5 de abril de 2011 (2).
En el informe presentado, el doctor Sotelo expone:
2. Respecto de las acusaciones de los diputados de la Alianza Frente de Todos del Chaco: 2.1 Sobre la titularidad del avión en los viajes que se imputan en la noticia de diario La Nación ya que respondida previamente en el punto 1.
2.2 Respecto del viaje del Sr. Gobernador a la ciudad de Río de Janeiro el día 25 de enero de 2011: El viaje fue un vuelo charter facturado y pagado. La comitiva oficial y los gastos del viaje están descriptos en el decreto 95/11 donde en ningún momento se menciona al avión oficial, como sí se hace en los posteriores viajes donde el avión ya pertenecía a la flota de la provincia.
2.3 Respecto de si los pilotos de la Gobernación volaron a Punta del Este es falso.
2.4 Respecto a las disquisiciones sobre matriculación cabe recordar que el avión adquirido mediante licitación pública fue un avión usado, así se requería en el pliego de bases y condiciones. Por lo que al importarse por el vendedor ya disponía de matrícula LV (ver 1) También cabe aclarar que el monto abonado fue de aproximadamente 16,7 millones de pesos que equivalían a 4,2 millones dólares y no cuarenta millones de pesos como maliciosamente consignan en su gacetilla los miembros del bloque Radical.
2.5 Respecto del convenio firmado con el INCUCAI para la utilización del avión provincial para vuelos sanitarios no hay identificación de aeronaves en particular en el mismo. En el caso del learjet aún no pertenecía a la provincia efectivamente ya que se continuaba el proceso de adquisición en su etapa final, quedando el resto de la flota aeronáutica a disposición de vuelos sanitarios: esto es el avión Cessna Gran Caravan y el helicóptero Bell 407.
Invitamos a verificar lo expuesto en las copias que se adjunta: certificado expedido por el Registro Nacional de Aeronaves (1) fechado 5 de enero de 2011 y la matriculación a nombre del Gobierno del Chaco es de 5 de abril de 2011 (2). Cualquier consulta sobre los decretos se puede realizar en nuestra página web oficial: www.chaco.gov.ar, donde siempre son publicados, respetando el principio de la publicidad de los actos de gobierno indicó finalmente el secretario General de la Gobernación del Chaco, Dr. Julio René Sotelo.