Viernes, 9 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Mediante un proyecto de ley
Jueves, 2 de mayo de 2013
Reclaman subsidiar con igualdad a las garrafas de gas para el Noreste
Piden que por ley se atienda a los cilindros de 45 kilos, por cuanto escasean los de 10, 12 y 15 kilos.



Mediante un proyecto de ley, el diputado nacional Hugo Maldonado pide que se establezca dentro del precio regional diferencial para consumos residenciales en el Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y el Norte de Santa Fe, a las garrafas y cilindros de 45 kilogramos.

Maldonado sostiene que la adquisición de gas licuado de petróleo (GLP) subsidiado por la Ley 26.020, sólo contempla ese beneficio para las garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos, lo que en la práctica, con una distribución defectuosa y una reposición muchas veces escasa o faltante, condena a los consumidores a los rigores del frío y a la falta de un medio habitual para la preparación de los alimentos. El diputado chaqueño agrega que “de persistir la matriz actual de subsidios al GLP, nada indica que este nuevo invierno los cupos establecidos alcancen a satisfacer las necesidades de los habitantes de estas provincias. En cuanto a los cilindros de 45 kilos no hay problemas de oferta, pero su elevado precio, al no tener subsidio, tampoco los ubica dentro de los más demandados por la población que utiliza gas envasado”.

En este caso, queda en claro que la denominación de Gas para Todos que acompaña a la norma legal del subsidio para consumos residenciales, es solo parcialmente cierta, ya que no incluye a quienes deben optar por el obligado consumo de garrafas de 45 kilos ante la falta de las subsidiadas de 10,12 y 15 kilos, o por la exigencia de tener en sus hogares un volumen de consumo acorde a sus necesidades. Pero además, la proporción de gas propano que agrega valores calóricos, es mayor en las garrafas de 45 kilos, con lo que los habitantes del NEA tienen que resignarse cuando las consiguen, a utilizar garrafas chicas con una menor producción de calorías.

Maldonado afirma que esta normativa solicitada fue el centro “de duros reclamos de nuestra región y de una larga y persistente lucha que hace años venimos sosteniendo para hacer realidad la sanción de normas de protección y equidad, tendiente a lograr una efectiva reducción de los precios del gas licuado, que no nos alcanza en los inviernos y no se distribuye aún por redes en el Chaco, ni en ninguna otra provincia del nordeste argentino. Tuve como legislador provincial la experiencia de luchar a brazo partido contra los precios excesivos de la garrafa de GLP en el Chaco, año tras año, en procura de consolidar una tarifa social básica, con recursos a todas las instancias de defensa de nuestros consumidores. Debo señalar que como Diputado Nacional por la provincia del Chaco he presentado varios proyectos buscando mitigar la diferencia que existe en relación a la cantidad y calidad de los servicios básicos en la región del Nordeste, particularmente referidos a la supresión de impuestos sobre el gas licuado para consumos familiares y a la postergada obra de construcción del gasoducto regional GASNEA. Pero mucho antes de acceder a esta banca, inicié gestiones ante el defensor del Pueblo Nacional, a cargo en ese entonces de Eduardo Mondino, que concluyeron de manera positiva, con una recomendación a la Presidencia de la Nación para subsidiar el servicio de GLP en nuestra región”.

Entre otros antecedentes, este proyecto también encuentra sustento en el reclamo iniciado por las entidades de Defensa del Consumidor del Chaco y Corrientes que han pedido a la Secretaría de Energía de la Nación se revean los precios del cilindro de 45 kilos. Asimismo, desde la Cámara de Diputados del Chaco se ha presentado una nota con 30 mil firmas a favor de una rebaja de los valores de los tubos. También en Misiones, legisladores provinciales han impulsado una iniciativa similar. En la provincia de Santa Fe, la realidad no cambia puesto que apenas 77 localidades tienen acceso al gas natural por red, un beneficio considerado -por ley- servicio público. Pero más de un millón setecientos mil santafesinos quedan al margen de este beneficio. También hemos sido testigos del reclamo iniciado por la Defensoría del Pueblo de la Nación, hacia el Secretario de Energía de la Nación para pedir por "el desabastecimiento y el incremento del precio del gas envasado en garrafas de 10 kg a precios subsidiados para la totalidad de usuarios residenciales de menores recursos del país De acuerdo a las propias cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en las Provincias del Nordeste argentino, el promedio de hogares sin gas natural alcanza el 99,7% y en Santa Fe, ocho de cada diez de esos hogares consume gas licuado de petróleo (GLP), mientras el resto de los hogares sin acceso al gas natural quema leña, plásticos o residuos vegetales”.

“Disminuir en forma inmediata esta brecha de desigualdad en la provisión de gas natural para los habitantes del NEA -dice Maldonado- debe ser un desafío de unidad y solidaridad nacional a afrontar, que aspiro podamos asumir y resolver con el apoyo de la gran mayoría de mis pares en esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny