Desarrollo Social acordó pautas de trabajo con intendentes del interior
La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Bogado, y subsecretarios de esa cartera compartieron una reunión de trabajo con integrantes del Foro de Intendentes del PJ, en un encuentro que tuvo lugar en la Sala de Intendentes de Casa de Gobierno.
El cónclave sirvió para repasar acciones en lo que respecta a políticas de protección social, seguridad alimentaria e inclusión y desarrollo humanos.
Una de las demandas de los jefes comunales fue la necesidad de incrementar los controles para evitar sobreprecios ante cada recarga de la tarjeta alimentaria. En ese punto, Bogado indicó que se aunarán esfuerzos con la Subsecretaría de Comercio para llevar a cabo los relevamientos que impidan los abusos de los comerciantes. En tanto, para aquellas zonas alejadas de los centros urbanos se continuará con la distribución de módulos alimentarios.
Otro de los puntos abordados fue el de articular acciones en operativos territoriales en lo que atañe a mejorar condiciones de vida de personas con discapacidad y adultos mayores, tareas que se repetirán en lo que respecta a líneas de intervención de la economía social.
Ley de Niñez
Además de las cuestiones operativas que se analizaron en el encuentro, Bogado valoró la reunión que permitió avanzar en mecanismos para la aplicación plena de la Ley provincial N 7.162, que crea el sistema de protección de derechos de la niñez.
Esta normativa implica el cambio de paradigma que significa abandonar el esquema de patronato para pasar al de protección de derechos, que lo construyen el Ejecutivo provincial, los gobiernos locales y la comunidad, dijo Bogado.
La ministra recordó que la ley prevé la creación de nueve delegaciones en Chaco, las cuales se ubicarán una en el área metropolitana y el resto en cada microrregión, espacios que tendrán la participación de funcionarios municipales.
Bogado, que estuvo acompañada por los subsecretarios Roberto Acosta (Abordaje Territorial), Mariela Dolce (Niñez, Adolescencia y Familia), Néstor Fantín (Integración Colectiva) y Abel Peña (Desarrollo y Economía Social), indicó que la reunión sirvió también para analizar el estado de los proyectos para la construcción de 15 Centros Integradores Comunitarios (CIC) en el interior chaqueño.
La funcionaria repasó que Chaco cuenta actualmente con 44 CIC, de los cuales 39 funcionan y el resto está próximo a inaugurarse y que se trabaja para que los que se proyectan puedan habilitarse este año.
Trabajo articulado
El intendente de Corzuela, Gabriel Ninoff, destacó la generación de estos espacios que permiten la labor conjunta entre el Gobierno provincial y municipios. El jefe comunal indicó que en lo que respecta a Desarrollo Social se trabaja con éxito en la estimulación de la economía solidaria, ya que la Asociación Civil Siempre Unidos de la localidad oficia de organización ejecutora del programa nacional de microcréditos Padre Carlos Cajade, lo que permite un impulso a la labor de pequeños productores.
Además de Ninoff otros jefes comunales que participaron del encuentro son Alfredo Zamora (Quitilipi), Héctor Vega (Machagai), Claudia Panzardi (Laguna Blanca), Marcelo González (Vilelas) y Alberto Nievas (Castelli), entre otros intendentes.