Viernes, 16 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Junto con la capacitación
Jueves, 2 de mayo de 2013
Programa Trigo: Comenzó a funcionar la unidad que lo ejecutará
El Programa Trigo, que impulsan en conjunto la Compañía Logística del Norte S.A. (COLONO), el Ministerio de Producción de la Provincia y el INTA Centro Regional Chaco-Formosa, tuvo su inicio formal con una capacitación destinada a los equipos técnicos que asesorarán a productores en la aplicación del protocolo productivo diseñado para hacer sustentable este cultivo en el Chaco.

Esta primera campaña en que se aplicará el programa servirá para evaluar el funcionamiento integral de todos sus componentes, en especial, de los aspectos netamente técnicos. Es que esta iniciativa conjunta e inédita en el Chaco se apoya sobre cuatro pilares: protocolos productivos y cobertura de seguro climático, financiamiento, logística integrada y competitiva, y precios adecuados con seguridad de venta. De su implementación y coordinación se encargará la Unidad Ejecutora de Proyectos Agropecuarios en la que intervienen la Bolsa de Comercio del Chaco y Fiduciaria del Norte S.A.

La jornada de capacitación tuvo como escenario a la Estación Experimental Agropecuaria INTA Las Breñas, donde una treintena de profesionales asistieron a disertaciones de expertos de distintas experimentales del organismo, quienes ofrecieron información general y recomendaciones para producir trigo en el Chaco.

Antes de la primera charla del día, a cargo de la ingeniera agrónoma Ana Brach (INTA Reconquista),el director de la EEA INTA Las Breñas, José Rafart y el titular de COLONO, Andrés Costamagna, hicieron una breve introducción sobre las características del programa y los desafíos. Allí también estuvo presente el gerente comercial de la empresa chaqueña, Eric Voloj.En tanto, para el cierre de la jornada, se sumó el director de la EEA Sáenz Peña, Aldo Wuthrich.



Perspectivas y limitantes

Las perspectivas de siembra de trigo en la Provincia, para la campaña que comenzará en pocas semanas más, indican un área posible de 100 mil hectáreas, de las cuales 25 mil podrían implantarse bajo el Programa Trigo. Pero esas estimaciones están sujetas a dos limitantes: el clima y la cantidad de semillas disponibles (escasas en la Pampa Húmeda por las enfermedades que sufrió el cultivo y los bajos rindes de la campaña anterior).

En este momento, COLONO tiene semillas disponibles. Podemos financiar parte de las 25 mil hectáreas y los acopiadores chaqueños tienen también sus previsiones, indicó Costamagna.

Al productor le vamos a indicar, en forma acentuada, cuáles son los momentos de siembra y qué cultivares sembrar, para que ellos tengan acceso a la financiación, a la logística y a los seguros, repasó. Es así que quienes adhieran al protocolo productivo tendrán ventajas de logística, seguros y un técnico a cargo del manejo del cultivo, desde la siembra hasta la cosecha.

Tenemos hoy una zona con posibilidades para hacer trigo, delimitada entre la ruta nacional 95 y hacia el sur de la ruta nacional 16, que tuvo lluvias el martes y es el área que tendrá el óptimo de humedad, explicó el titular de COLONO. En cambio, reveló que otras zonas, con el estado actual de suelos, difícilmente logren la humedad necesaria, excepto que en los próximos diez días reciban altos milimetrajes.



Cooperación técnica

Este programa es posible gracias al convenio de cooperación técnica que firmamos en conjunto con COLONO y el Ministerio de Producción. Nosotros, desde el Centro Regional Chaco-Formosa, apoyaremos con capacitación y formación de los profesionales que trabajarán a campo, explicó el médico veterinario José RafartAnton, director de la EEA INTA Las Breñas.

Una de nuestras contribuciones al Programa es la elaboración de un protocolo, que contiene información necesaria paragarantizar el éxito del cultivo, señaló, al tiempo que destacó el aporte de los equipos técnicos de las experimentales de Las Breñas, Sáenz Peña y Colonia Benítez, junto a consultores especializados de otras unidades.

Variedades recomendadas, épocas de siembra, densidades, manejo y condiciones ambientales adecuadas son algunos de los puntos clave que recoge el protocolo productivo. Esta es una primera instancia de capacitación y seguramente habrá otras a nivel de los productores, indicó finalmente.

Nuestra función como técnicos es conocer la oferta ambiental de la zona, para poder asesorar, resaltó Ana Brach, referente del proyecto de Cereales y Oleaginosas de INTA Reconquista y encargada de abrir la jornada con la charla sobre los aspectos generales para el manejo del cultivo de trigo.



Unidad ejecutora

Al mismo tiempo que se puso en marcha la capacitación, comenzó a operar la denominada Unidad Técnica de Proyectos Agropecuarios de la Bolsa de Comercio del Chaco y Fiduciaria del Norte S.A., que coordina JuanCamarasa. Será esa dependencia la que instrumentará el Programa Trigo.

El trigo será el primer cultivo, y luego seguiremos con los demás, con la idea de que debemos cambiar la matriz productiva e incorporar más gramíneas a las rotaciones, señaló finalmente Costamagna.



Principal cereal de invierno

El trigo es el principal cereal de invierno. En las últimas diez campañas, 2002/03 hasta 2011/12, se sembraron en el Chaco 86.358 hectáreas anuales en promedio, con un máximo de 173.700 hectáreas (2011/12) y un mínimo de 700 hectáreas (2009/10). Estos datos se encuentran contenidos en un protocolo elaborado por profesionales del INTA.

Los expertos del organismo que intervinieron en la preparación de ese documento indican que el éxito de la producción del cereal depende, en gran medida, de la oferta de agua. Pero como la ocurrencia de lluvias en el invierno es escasa, la estrategia para asegurar el éxito es acumular humedad en el barbecho, para lo que el INTA ofrece una serie de recomendaciones como la elección del lote y la preparación con anticipación del terreno controlando las malezas.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny