Desarrollo Social construirá viviendas de suelo-cemento
La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Bogado, visitó la localidad de Juan José Castelli para comenzar a delinear el trabajo de construcción en la localidad de 31 viviendas para comunidades originarias, que se edificarán sobre la base del sistema de suelo-cemento.
La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Bogado, visitó la localidad de Juan José Castelli para comenzar a delinear el trabajo de construcción en la localidad de 31 viviendas para comunidades originarias, que se edificarán sobre la base del sistema de suelo-cemento.
Acompañada del intendente local, Alberto Nievas, y funcionarios provinciales la máxima responsable de la cartera social entregó indumentaria de trabajo a los obreros que construirán los módulos habitacionales rurales como una de las líneas de intervención del programa nacional Argentina Trabaja. Acto seguido, la funcionaria llegó hasta el predio en el que en los próximos días comenzarán a efectuar sus tareas los 60 cooperativistas, en su mayoría de comunidades originarias, entre los cuales se encuentran también adjudicatarios de las viviendas.
El plan de acción consiste en la creación de obradores en los cuales se constituirán talleres de carpintería y fabricación de ladrilleros que servirán tanto para la provisión de las viviendas que se edificarán en la ciudad portal de El Impenetrable como también para obras que realice el Municipio.
“Es una meta de Gobierno atender el déficit habitacional de las comunidades originarias, en este caso con el acompañamiento de la Comuna local y los aportes de la cartera social nacional”, expresó Bogado que señaló que tareas de esta naturaleza se repetirán en Pampa del Indio, con la edificación de 30 viviendas.
La ministra agregó que para las unidades que se edificarán en el barrio La Esperanza se respetarán las costumbres de pobladores originarios y que las viviendas serán de 1, 2 o 3 dormitorios, según la composición de cada familia.
El material
La construcción mediante la técnica del suelo cemento tiene entre sus ventajas su contribución a un ambiente saludable, la poca o nula experiencia necesaria para realizar las tareas y su bajo costo comparado con el impacto social que se obtiene.
“Ya estamos realizando la planimetría para que una vez concluida la próxima semana comiencen sus tareas los cooperativistas”, destacó el subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Abel Peña, que recorrió el predio junto con el arquitecto encargado de la coordinación de la construcción de las viviendas, Carlos Turk. El profesional recordó que mediante esta técnica ya se construyó un prototipo de vivienda en Fontana y que además se construye un aljibe en una escuela de El Boquerón.
“Estas acciones son fundamentales para generar inclusión social porque conjugan respuestas en la generación de empleo y en el acceso a la vivienda digna”, indicó Alberto Nievas que agradeció al Gobierno provincial y al Ejecutivo nacional por el aporte en la localidad.
Respuestas integrales
Luego del encuentro con los cooperativistas, la ministra y la secretaria de Desarrollo Social local, Laura González, se reunieron con integrantes de movimientos sociales, que transmitieron sus inquietudes a necesidades de protección social.
En ese sentido, se acordaron efectuar gestiones en lo que atañe a tarjetas alimentarias y pensiones no contributivas y líneas de intervención de la economía social.
Además, se acordó con la organización que conduce Alejandro “Cavito” Leiva la coordinación con el Ministerio de Salud para la ejecución de operativos de atención primaria de salud en la zona.