La nueva Coparticipación debe favorecer a los Municipios
El diputado radical Sergio Vallejos participó de la reunión que se celebró en Casa de gobierno en el marco de la Comisión que estudia la reforma de la ley de participación municipal.
En la oportunidad, el gobernador Capitanich que presidió la reunión, manifestó a necesidad de avanzar rápidamente en este tema. El legislador de UCR-NEA, Sergio Vallejos expresó “este tema lo conocemos largamente y es necesario que la nueva ley favorezca a los municipios y no que los perjudique. Esto significa que deben asignarse más recursos si es que realmente tenemos un sentido federalista y una visión de respeto a las autonomías municipales. Los municipios modernos ya no son los tradicionales A.B.L ,ahora abarcan temas mucho más amplios, como cultura, seguridad, turismo, etc. Es necesario acompañarlos porque son los que atienden con la inmediatez necesaria a los ciudadanos.”
El presidente del bloque UCR-NEA también se refirió a los distintos proyectos presentados. “Hemos estudiado todos los proyectos y en todos ellos se plantea la posibilidad de subir del 15,5 que reciben hoy los municipios, al 20% Vamos a ver si hay voluntad política en el Gobierno. Yo presenté un proyecto el año pasado que establece una comisión de estudio de para que defina los índices en base a parámetros concretos y objetivos”
El mencionado proyecto, establece los siguientes ítems a tener en cuenta: a) Población, b) Superficie, c) Composición de población con Pueblos Originarios, d) Enseñanza y servicios educativos, índices de Analfabetismo e) Índices de Desempleo, condiciones de trabajo y capacitación, f) Desarrollo de parte del Municipio de la aplicación de esquemas de Calidad, g) Capacidad recaudatoria, h) Distancia y dificultad de acceso a las vías de comunicación y puerto, i) Población con N.B.I., grupos socio económicos y movilidad social, j)Acceso a energía eléctrica y agua corriente, k) Asentamientos humanos, vivienda y distribución geográfica de la población, l) Composición y cambio de la población, hogares y familias, estado civil y fecundidad, ll) Salud y servicios sanitarios, m)Composición etárea de la población, actividad económica y población no económicamente activa, n) Ingresos, consumo y riqueza, ñ) Seguridad Social y servicios asistenciales, o) Ocio y cultura, orden y seguridad pública.
Para concluir, el legislador manifestó: “Espero que se tenga en cuenta este proyecto. Después nos dicen que no presentamos alternativas, eso es mentira. En cada tema, así como en este, siempre presentamos propuestas desde la oposición. Pero en el Gobierno dicen que no lo hacemos. Este proyecto s bueno, no tiene cuestiones políticas o partidarias de por medio y puede dar respuestas importantes a esta cuestión”