Martes, 20 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ADVERTENCIAS DEL MINISTRO ORBÁN
Martes, 4 de junio de 2013
El campo chaqueño deberá afrontar un invierno extremadamente seco
El ministro de Producción, Enrique Orban, advirtió que el invierno próximo a iniciarse será extremadamente seco de acuerdo con las previsiones de los meteorólogos más importantes de la provincia, por lo que es necesario prepararse adecuadamente para este escenario que se presentará desfavorable durante toda la estación invernal.

Explicó que si bien se registran algunas zonas de la provincia donde los cultivos que se han realizado aparecen en su estado general como de regular a bueno y en algunos muy buenos, también hay sectores que padecen un déficit hídrico de hace más de cuatro años. A ello se suma que hoy El Impenetrable chaqueño es una de las zonas más afectadas por la falta de precipitaciones, al punto que mientras en algunas zonas de la provincia llovió más de 1.000 milímetros, en Villa Río Bermejito y El Espinillo no cayeron más de 30 ó 40 milímetros en lo que va del año.

El funcionario explicó además que si se toma en cuenta que recién está iniciando el mes de junio y que las posibles precipitaciones importantes puedan ocurrir en agosto o septiembre, se avizora un invierno muy duro no solamente para el sector agrícola sino para toda la parte ganadera y forestal, toda vez que el agua para consumo humano también escasea. Existen cursos de agua en la provincia que casi nunca registraron una bajante semejante, como el río Bermejito que hoy prácticamente está sin agua y el río Bermejo en su mínima expresión con apenas un hilo de agua tornando muy difícil el aprovisionamiento de agua potable a localidades como Castelli, General San Martín y las que se abastecen de este río.

El Ministerio de Producción efectúa recomendaciones para que en el caso de los campos ganaderos puedan ser alivianados de la mejor manera posible ya sea con venta o traslado dado que tanto el agua como el forraje están prácticamente diezmados.

En el caso agrícola se aconseja que en las zonas centrales de la provincia realizar siembras como el trigo por ejemplo, y otros, únicamente cuando se cuente con perfiles de humedad como indica el protocolo del INTA y de la provincia para estos casos.

En el caso de las necesidades para el consumo humano, se apela a la solidaridad en aquellos casos donde existen pozos con vertiente de agua buena dado que alguna de las alternativas existentes es poder colaborar con el traslado de agua entre los distintos parajes y hasta tanto ocurran precipitaciones se está encarando dentro de las posibilidades reservorios de agua tipo represas y perforaciones en distintos puntos del territorio donde el déficit hídrico alcanza niveles importantes.



El norte más afectado

Teniendo en cuenta los periodos húmedos (primavera-verano) y la estación seca (oto-nóinvierno), se observa en el cuadro adjunto que en la parte este hay registros que están entre el 70 y 95% de las medias históricas, superando las medias en los casos de La Clotilde y Villa Berthet.

En la zona oeste llovió entre el 40 y 70% y el déficit mayor se presenta en los departamentos General G�emes y Almirante Brown donde existen muchos parajes que en lo que va del año registraron mínimas precipitaciones que van de 7 al 15% de las medias normales (Lavalle 29 milímetros y Fuerte Esperanza 94 milímetros).


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny