Viernes, 9 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Organizado por Gustavo Martínez
Sábado, 15 de junio de 2013
Masiva convocatoria en el Primer Congreso Pedagógico Docente Peronista
Organizado por Gustavo Martínez, la sede partidaria de Avenida Rivadavia y Mitre albergó a los congresales de los distintos municipios, quienes analizaron y debatieron "la nueva Escuela y el nuevo rol docente para el Proyecto Nacional".



Los organizadores de este Congreso pretenden "una nueva educación para lograr una Escuela que sea un lugar de encuentro con los ideales, con la amistad, el amor y la sabiduría". Pero que también se convierta en un ámbito "de comunicación con el mundo y las tecnologías a través de la informática y además, que sea receptáculo de la promoción de unidad social, de inclusión, de equidad, desarrollo intelectual e igualdad espiritual y material".

Gustavo Martínez comentó que “se ha puesto en marcha esta iniciativa de desarrollar una actividad de discusión del modelo educativo para aportar a las políticas públicas que actualmente lleva adelante el Gobierno de la Provincia y para eso es importante y fundamental la participación de todos los docentes”.

En este sentido recalcó: “Estamos convencidos de que el camino es la participación el debate permanente y enriquecer las políticas públicas, a veces no tenemos individualmente la solución a todos los problemas, pero con el aporte de todos los sectores, con la participación de los docentes y el aporte de todo el sistema educativo seguramente vamos a encontrar programas y acciones que nos permitan ir resolviendo la situación”.

Por otra parte destacó el rol del docente en el sistema educativo que “es estratégico para el desarrollo y la liberación del pueblo, el acceso a la educación, al conocimiento y a las garantías de desarrollo. Para nosotros es muy importante y por eso queremos lograr la organización de docentes que apoyen y sostengan la política de Gobierno”.

Elena Vargas manifestó que quieren “apuntar a un sistema educativo mucho más justo e igualitario y que en el país y en la provincia la educación sea un reto prioritario”.

En cuanto al rol del educador sostuvo que como la educación es un acto de coraje y de amor, el educador no puede ser pesimista porque un educador es el que trata de lograr siempre los objetivos para adelante, o sea que el rol docente junto con otros actores como la familia son importantes pero el motor se centra en el sujeto que aprende y en el maestro que estimula y motiva”.

La directora de Títulos y Equivalencia del Ministerio de Educación, Nora Michunovich consideró importante que se generen espacios de debate y discusión para ir apuntalando y mejorando cuestiones que hacen al sistema educativo”.

Sostuvo que estos espacios generan una participación directa con todos los docentes de la provincia”.

“Realmente es interesante la convocatoria de docentes y esperamos que sigan participando más docentes justicialistas para elaborar proyectos que se puedan llevar a la practica en favor de la escuela pública en este proyecto nacional y popular”, agregó.

Finalmente indicó que “la idea es continuar con este tipo de congresos ya sean regionales, zonales, locales primero y después ir avanzando hasta generar propuestas que se lleven directamente a la práctica en el sistema”.

En tanto, Ana María Ortega expresó que “es muy agradable esta iniciativa de ampliar y analizar de manera formal entre los docentes el proyecto educativo nacional y efectuar propuestas para generar nuevos avances”.

Por su parte, el docente Gustavo Martínez Campos manifestó que “es una satisfacción que hemos logrado la participación muchísimas localidades del interior a través de docentes peronistas que están comprometidos con el proyecto político provincial y nacional”.

Destacó que esta convocatoria “marca un antes y un después fundamentalmente para toda la docencia y la escuela pública chaqueña. Esto es un hito importante porque nunca el sector docente orgánicamente participó en las discusiones de un modelo educativo”.

Tema abordados

Análisis de la Política Educativa Nacional y Provincial en la última década.

Comisiones de Trabajo

1. Comisiones de Niveles. (Inicial a Superior)

2. Comisiones de Modalidades.

3. Educación Técnica.

4. Educación Especial.

5. Educación para Pueblos Originarios.

6. Educación para Proyectos Industriales.



7. Educación para Proyectos Productivos.

8. Educación Artística.

9. Educación Física, Deportiva, Sanitaria y Nutricional.

10. Formación Pedagógica: Escuela de Conducción Educativa.

11. Educación Prensa, Difusión y Comunicación Educativa.

12. Comisión de Áreas y Organizaciones Peri institucionales. (Docentes, Alumnos, Padres).

13. Áreas Interinstitucionales y de Relaciones.

14. Área Infraestructura y Equipamiento Educativo.

15. Área Financiamiento y Presupuesto Educativo.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny