UNNE-Consejo Veterinario-Centro Antirrábico coinciden en trabajar en conjunto
Con la presencia del Presidente del Consejo Veterinario del Chaco, doctor Rubén Rodolfo Boronat y del Director del Centro Antirrábico y Laboratorio Regional de Rabia dependiente del Ministerio de Salud de esa provincia, doctor Ricardo Gerbaudo se concretó la firma del convenio marco entre las mencionadas instituciones y la Universidad Nacional del Nordeste, representada en el acto por su titular, Rector ingeniero Eduardo Enrique del Valle.
La rúbrica de documentos se realizó en la sede del edificio Rectorado y contó con la presencia del Secretario General de Extensión Universitaria, contador Ariel Frete, el Director del Departamento de Idiomas, Gerente Social Rubén Medina y del médico veterinario Javier Aranda, profesional que coordina trabajos del Programa UNNE Salud del área Veterinaria y desempeña funciones en el Consejo Veterinario del Chaco.
Con el Consejo Veterinario del Chaco
El Rector de la UNNE recibió en su despacho al Presidente del Consejo Veterinario del Chaco, doctor Boronat para suscribir el convenio marco que vincula a ambas instituciones con el fin de articular un sistema de colaboración amplia y común que sirva para promover el desarrollo de actividades educativas, culturales, sociales, científicas e investigaciones en cuestiones de interés común. Esta asociación permitirá además la colaboración en la organización de cursos, simposios, seminarios, talleres y conferencias así como la cooperación en la organización y realización de instancias de formación, capacitación y actualización en función de los requerimientos e intereses afines.
Rubén Boronat destacó la relevancia de este convenio luego de la firma “esta acuerdo es muy relevante porque nos acerca a los matriculados a nuestra institución: la UNNE, con la que siempre estamos en contacto mediante distintos programas que se ejecutan a través de Extensión Universitaria pero con la que necesitábamos acordar estrategias de trabajo unificando criterios que sirvan al bien comunitario regional”.
Convenio específico con el Centro Antirrábico y Laboratorio Regional de Chaco
En la misma reunión, el titular de la UNNE, ingeniero Del Valle suscribió un acuerdo específico de trabajo con el Director del Centro Antirrábico y Laboratorio Regional de Rabia dependiente del Ministerio de Salud de la provincia del Chaco, doctor Ricardo Gerbaudo.
Este acuerdo específico de partes se suscribió con la idea de articular un sistema de colaboración amplia que permita promover actividades y proyectos conjuntos de interés común en razón de los objetivos de ambas instituciones. “Como responsable del Centro Antirrábico y Laboratorio Regional de Rabia del Ministerio de Salud Pública del Chaco –manifestó Geraudo- es un honor vincularnos con una institución madre, como lo es el Rectorado de la UNNE, porque sabemos, los frutos redundarán en beneficio de toda la comunidad regional, fundamentalmente porque la labor mancomunada permitirá alcanzar resultados trascendentes y positivos para todo el nordeste”. Gerbaudo remarcó esta idea de trabajo común basado en la premisa de lograr avanzar en una base de datos unificada a nivel regional que permita realizar acciones “en una misma dirección”.
Comentó además que desde el Centro Antirrábico y Laboratorio Regional de Rabia de Chaco que encabeza, se trabaja fundamentalmente para controlar la rabia, enfermedad zoonótica que afecta tanto a los animales como al hombre. “Tratamos de evitar que las personas sean afectadas por esta enfermedad por lo que continuamente estamos dedicados a campañas de vacunación en colaboración con distintas dependencias públicas”.
El nexo con la UNNE
El médico veterinario Javier Aranda se desempeña en la Secretaría General de Extensión Universitaria de la UNNE desde donde coordina el área veterinaria de uno de los proyectos del Programa UNNE Salud. En este 2013, el universitario extensionista llegó al Consejo Veterinario de Chaco para hacer sus aportes como referente de la UNNE y a su vez, hacer de nexo entre las partes. La idea –comenta Aranda- apunta a unificar los trabajos comunes que realiza cada uno y darle un poco más de institucionalidad a todos los que realiza el Consejo, para que la Universidad cuente con datos nuevos y actualizados y a su vez la contraparte pueda aportar herramientas distintas para el tratamiento de temas afines.
Labor comunitaria única en el país
Desde el 2006, el médico veterinario Javier Aranda llega junto a su equipo a través del Programa “UNNE Salud” de la Secretaría General Universitaria a los barrios de Resistencia y Corrientes para realizar vacunaciones, desparasitaciones, esterilizaciones, charlas en centros comunitarios barriales y demás actividades vinculadas a la salud pública veterinaria.
En 2008, el equipo que integra este profesional universitario obtuvo el primer premio en el área “Salud Pública Veterinaria” por su labor comunitaria realizada a través del Programa “UNNE Salud”. La distinción fue otorgada en el marco de las Jornadas de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Se trata de un trabajo único a nivel país que sirvió de referencia para otras Universidades Nacionales quienes han consultado al equipo liderado por Aranda sobre los pormenores del trabajo y la organización del equipo para encarar este tipo de intervenciones multidisciplinarias comunitarias. “Sucede que en este trabajo específico que realizamos en barrios carenciados de Corrientes y Chaco no solo intervienen médicos veterinarios sino que a la par, odontólogos, médicos y bioquímicos realizan los relevamientos y las tareas de campo” explicó Aranda.
De este modo, la Universidad Nacional del Nordeste marca presencia regional a través de su comprometida tarea extensionista y hace efectiva su misión institucional de servir a la comunidad en la que está inserta.